La panne mundial de Cloudflare paralizó gran parte de la Web3, dejando inaccesibles exploradores, agregadores y servicios esenciales como Arbiscan o DefiLlama.
Cloudflare: un apagón que afecta a los gigantes
El tráfico mundial tambaleó este martes cuando Cloudflare dejó de responder. En cuestión de minutos, los sitios cripto más visitados mostraban errores internos. Para millones de usuarios, el ecosistema Web3 quedó congelado, imposible de cargar. Una nueva advertencia sobre la vulnerabilidad de la infraestructura que sustenta las finanzas descentralizadas, plataformas de intercambio y exploradores de bloques.
Cloudflare reconoce la falla
A las 11:48 UTC, la empresa confirmó que estaba investigando una falla global que afectaba el panel de control, las API y los clientes. Una mención directa a los errores 500, múltiples, simultáneos, imposibles de evitar. Un raro reconocimiento que resalta la magnitud del problema.
Los observadores inmediatamente notaron un paralelo preocupante. Esta falla ocurrió apenas unas semanas después de una interrupción masiva de AWS, que había paralizado a Coinbase, Base y Robinhood. Dos gigantes de la infraestructura con problemas a pocos días de diferencia. Una situación que ya está alimentando discusiones sobre la crítica dependencia de los actores cripto en proveedores centralizados.
BitMEX también afectado
El intercambio histórico también confirmó interrupciones relacionadas con la falla de Cloudflare. Para los traders, la situación recuerda que incluso la más mínima interrupción puede desactivar herramientas esenciales en medio de movimientos del mercado. En un sector donde cada minuto cuenta, esta vulnerabilidad nunca pasa desapercibida.
La acción NET cae durante la falla
Los inversores reaccionaron de inmediato. La acción NET cayó un 3.5%. Una caída abrupta para un proveedor de infraestructura rara vez en falta. La empresa sigue siendo vigilada desde el anuncio de NET Dollar, su futuro stablecoin indexado al dólar, que aún no se ha lanzado. Un proyecto ambicioso que requiere una confianza absoluta en su fiabilidad técnica.
Una nueva alerta para la industria cripto
Aunque todo parece volver a la normalidad, cada incidente de este tipo refuerza la misma conclusión. La Web3 puede prometer descentralización, autonomía y resiliencia. Sin embargo, gran parte de su acceso público sigue dependiendo de servicios centralizados como Cloudflare o AWS. Los datos de la falla muestran cuán profunda es esta dependencia.
La indisponibilidad simultánea de exploradores, herramientas de datos y plataformas sociales crea un efecto dominó inmediato. Los usuarios pierden visibilidad en las redes. Los traders pierden sus interfaces. Los ecosistemas enteros quedan en silencio durante la falla.
Un corte breve, pero un mensaje claro. Cuando la infraestructura titubea, toda la economía cripto contine el aliento.