La solution de escalado Ethereum MegaETH impacta con fuerza: el proyecto pondrá a la venta 5 % de su oferta total de tokens MEGA en una subasta pública de tres días a partir del 27 de octubre. La venta comenzará con una valoración totalmente diluida (FDV) de solo 1 millón de dólares, un precio inicial tan bajo que muchos pensaron que era un error.
MegaETH detalla la ICO de su token MEGA próximo a lanzar
Organizada en Sonar, la plataforma de financiación colectiva de Cobie recientemente adquirida por Coinbase, esta venta adopta el formato de subasta inglesa: el precio aumentará gradualmente según la demanda durante 72 horas, hasta un máximo de 0,0999 $ por token, lo que se acerca a una valoración máxima de cerca de mil millones de dólares.
Una mecánica calibrada para favorecer la equidad
En total, se pondrán a la venta 500 millones de tokens MEGA de un suministro total de 10 mil millones. Los participantes deberán apostar entre 2 650 y 186 282 dólares cada uno para obtener una asignación, pagada exclusivamente en USDT en la red Ethereum.
MegaETH ha introducido una innovación: los compradores podrán bloquear sus tokens durante un año para obtener un descuento inmediato del 10% en el precio final. En caso de sobreventa, los miembros históricos de la comunidad de MegaETH tendrán prioridad, garantizando un mínimo de 5,000 participantes en la asignación base.
Esta doble aproximación, apertura amplia y reconocimiento a los contribuyentes, refleja lo que el cofundador de MegaLabs, Namik Muduroglu, describe como una “asignación bimodal”: una forma de recompensar a los verdaderos creyentes evitando el efecto especulativo de los airdrops clásicos.
“Los airdrops nunca tuvieron sentido”
En un mensaje publicado en X, Muduroglu explica que las distribuciones gratuitas de tokens “nunca permitieron alinear permanentemente los intereses entre el proyecto y su comunidad”. De ahí esta estrategia radicalmente diferente: distribuir solo a aquellos que demuestren una convicción real, comprando y utilizando el token desde el principio.
Esta filosofía se encuentra en una tendencia más amplia: la búsqueda de un nuevo modelo de distribución comunitaria después de los excesos de airdrops puramente oportunistas, a pesar de algunos éxitos como Hyperliquid. Al apostar por el compromiso financiero, MegaETH espera atraer una base de usuarios más estable e involucrada en el desarrollo del protocolo.
Un test a gran escala para la tokenómica descentralizada
Esta venta pública, limitada a inversores acreditados estadounidenses y no estadounidenses verificados, representa una prueba importante para la transparencia y la participación comunitaria en Web3. Si el éxito está en el horizonte, el modelo de subasta podría inspirar a otros proyectos de Ethereum que buscan combinar equidad, compromiso y distribución on-chain.
Con una FDV inicial microscópica y un techo digno de los mayores lanzamientos, pero siempre respetuoso, MegaETH juega una carta audaz: la de conciliar financiamiento colectivo y meritocracia on-chain. Una experiencia que bien podría redefinir la forma en que nacen los tokens en el ecosistema Ethereum.