Morgan Stanley apuesta por Zerohash y la criptomonedas

Morgan Stanley invierte en Zerohash a través de una ronda de inversión de 104 millones de dólares, liderada por Interactive Brokers y respaldada por SoFi, Apollo y Jump Crypto, convirtiendo a la startup en un unicornio valorado en 1 billón.

Una recaudación de fondos estratégica para Zerohash

El gigante de Wall Street se adentra más que nunca en el universo cripto. Morgan Stanley acaba de invertir en la ronda de financiación de Series D-2 de 104 millones de dólares de Zerohash, una startup especializada en infraestructura blockchain. Este grupo de inversores, liderado por Interactive Brokers, incluye pesos pesados como SoFi, fondos gestionados por Apollo y Jump Crypto. Gracias a esta operación, Zerohash alcanza el estatus de unicornio con una valoración de mil millones de dólares.

Zerohash no es un exchange al público general. La empresa desarrolla componentes tecnológicos clave para conectar bancos y fintechs a las criptomonedas: APIs para el procesamiento de monedas fiat, stablecoins y activos digitales. Es esta experiencia lo que Morgan Stanley aprovechará para iniciar una nueva etapa.

Bitcoin, Ethereum y Solana accesibles para los clientes de E-Trade

En los próximos meses, los millones de usuarios de E-Trade, la plataforma de corretaje en línea de Morgan Stanley, podrán comprar y vender Bitcoin, Ethereum y Solana. Una fase inicial que según Jed Finn, responsable de gestión de patrimonio del grupo, podría ampliarse rápidamente:

Los clientes deben tener acceso tanto a activos digitales como activos tradicionales, en un mismo entorno familiar.

Con este movimiento, Morgan Stanley recupera terreno frente a Robinhood, que ya está activo en el trading de criptomonedas. La diferencia radica en la clientela: E-Trade apunta a un público más establecido, familiarizado con los mercados financieros tradicionales. Al abrir el acceso a las criptomonedas a este perfil de inversores, el banco redefine el equilibrio del mercado.

Un fuerte mensaje para Wall Street y la regulación

Hasta ahora, Morgan Stanley se había limitado a inversiones específicas, como su participación en 2021 en la financiación de Securitize, especialista en tokenización de activos, o más recientemente en ETF Bitcoin spot. El paso a la venta directa de criptomonedas para sus clientes marca un punto de inflexión significativo.

El contexto favorece esta aceleración. Desde la llegada de la administración Trump en enero, las restricciones regulatorias se han aligerado, liberando un flujo de iniciativas y capitales hacia la industria cripto. Los grandes bancos estadounidenses ahora multiplican los proyectos blockchain, al punto que, según Adam Berg, CFO de Zerohash, “algunos ejecutivos dedican más de la mitad de su tiempo a la innovación on-chain”.

Impacto en los mercados y perspectivas

La entrada en escena de un actor como Morgan Stanley cambia el juego. Acredita la integración de las criptomonedas en la gestión de patrimonio tradicional y debería ampliar el acceso institucional a Bitcoin, Ethereum y Solana. Esta dinámica podría fortalecer la demanda de estos tres activos, que ya encabezan los volúmenes mundiales, y ampliar la competencia con plataformas como Coinbase y Robinhood.

A nivel de mercado, esta decisión ilustra una tendencia irreversible: la convergencia entre la finanza tradicional y los activos digitales. Con más de mil millones de dólares recaudados para Zerohash y la promesa de un despliegue masivo entre los clientes de E-Trade, Morgan Stanley se instala en el corazón de esta nueva arquitectura financiera.

Artículo anterior

Expansión de un Fondo de Inversión: Cripto, IA y más

Entradas relacionadas