Hyperliquid anuncia el lanzamiento de su stablecoin USDH, sometido a un voto on-chain de los validadores que elegirán al equipo que implementará el proyecto. El token HYPE ha reaccionado positivamente con un aumento del 3 % en 24 horas y +209 % en seis meses.
Hyperliquid anuncia
la llegada de su stablecoin USDH
Hyperliquid da un paso estratégico al lanzar su propio stablecoin llamado USDH a través de un voto de validadores. La noticia despertó de inmediato al mercado: la token HYPE subió cerca del 3 % en 24 horas, alcanzando los 46,68 dólares este viernes.
Esta dinámica ilustra un doble movimiento. Por un lado, la gobernanza se abre a los validadores, quienes tendrán la última palabra sobre el equipo autorizado para implementar USDH. Por otro lado, la perspectiva de un stablecoin nativo aumenta el atractivo del HYPE, que ya ha subido un 21,3 % en un mes y más del 209 % en seis meses.
Un voto on-chain para decidir el lanzamiento
El protocolo confirmó en su canal de Telegram que el ticker USDH, ya reservado, será asignado mediante un voto on-chain transparente. Cada equipo candidato deberá presentar su propuesta en el foro de Discord, acompañada de su dirección de despliegue. Una vez validada por un quórum, el equipo seleccionado aún deberá pasar por la subasta de despliegue tradicional en la red.
Este mecanismo refleja una clara intención: hacer de USDH un stablecoin “Hyperliquid-first”, diseñado para fortalecer el ecosistema manteniendo los estándares de cumplimiento. La noticia llega en un momento en que el Tesoro estadounidense está consultando al público sobre el GENIUS Act, que regularía de manera más estricta a los emisores de stablecoins.
En la práctica, los validadores deberían preferir equipos capaces de construir un stablecoin alineado con la red y respaldado por la comunidad. El objetivo: convertir a USDH en la moneda central de liquidación para todas las aplicaciones y usuarios del ecosistema Hyperliquid.
Una renovación de tarifas que cambia el juego
Paralelamente a este anuncio, Hyperliquid está revisando profundamente su estructura de tarifas. Los pares spot entre dos activos cotizados disfrutarán de una reducción del 80 % en los taker fees, con descuentos adicionales para los makers y grandes volúmenes. El objetivo: atraer más liquidez y agilizar los intercambios.
El protocolo también tiene previsto introducir un sistema de staking y slashing para los validadores, señal de una gobernanza cada vez más sólida. Por último, los activos spot deberían volverse permisionless, lo que abriría la puerta a una rápida expansión de la oferta.
HYPE, motor de la gobernanza
El papel del HYPE se ve reforzado con estos cambios. Más que un simple token especulativo, se convierte en el instrumento central de la gobernanza y la estabilidad de la red. La correlación es evidente: el mes de ingresos récord del protocolo se acompaña de un retorno anual del +94,8 % para HYPE desde enero.
Si USDH logra su cometido, Hyperliquid podría sentar las bases de un nuevo modelo de stablecoin, arraigado en la gobernanza on-chain y liberado de la dependencia de emisores centralizados, pero sobre todo, frenar en seco la actividad del USDC de Circle, hasta ahora un importante líder en la red.