Nasdaq refuerza reglas para empresas chinas en medio de escándalos

El Nasdaq ha reforzado sus reglas de cotización para las micro capitalizaciones después de escándalos relacionados con empresas chinas, imponiendo un mínimo de 15 millones de dólares en capital flotante público y al menos 25 millones en IPO para mercados considerados de alto riesgo.

Despertando preocupaciones por pérdidas masivas y la alerta del FBI

Recientemente, empresas chinas de micro capitalización cotizadas en el Nasdaq han visto cómo su valor se disparaba en cuestión de días antes de colapsar abruptamente. Siete de ellas perdieron más del 80% en julio, borrando a solas 3,7 mil millones de dólares de capitalización. El mismo patrón se repite: acciones altamente promocionadas en WhatsApp y redes sociales, seguidas de una repentina liquidación por parte de los conocedores del tema.

El FBI ha confirmado la tendencia: las denuncias relacionadas con fraudes “ramp and dump” han aumentado un 300% en un año. Para muchos pequeños inversores, las consecuencias son severas y la confianza se desgasta.

Un ajuste regulatorio sin precedentes

Ante esta ola de manipulaciones, Nasdaq ahora establece un proceso acelerado de suspensión y deslistado de acciones que no cumplen con sus estándares. El mínimo de capital flotante público se fija en 15 millones de dólares para las empresas elegibles según el estándar de ingresos netos.

Otra medida clave es que las empresas de “mercados restrictivos” como China deben ofrecer una IPO de al menos 25 millones de dólares, una regla introducida en 2020 pero ahora reafirmada con fuerza.

Según John Zecca, director legal y regulatorio de Nasdaq, la bolsa está monitoreando “una volatilidad extrema y riesgos de manipulación” con respecto a estas empresas. Una preocupación exacerbada por el hecho de que los inversores chinos, que a menudo tienen una fuerte presencia en estos valores, otorgan demasiado control a los insiders, lo que limita la liquidez y la transparencia.

Enviando una señal a los mercados globales

Cerca del 70% de los casos enviados por Nasdaq a los reguladores estadounidenses desde agosto de 2022 involucran a empresas chinas. Y la tendencia no se detiene: el año pasado, un número récord de empresas chinas solicitó cotización en los Estados Unidos. El problema radica en que las autoridades estadounidenses aún luchan por inspeccionar a las firmas de contabilidad locales que auditan estas empresas, lo que alimenta las sospechas.

Para algunos observadores, estas nuevas reglas no resolverán todos los problemas. Edwin Dorsey, autor de la newsletter The Bear Cave, ve esto como un “primer paso” que simplemente podría empujar a los defraudadores a reciclar antiguos símbolos bursátiles en lugar de aprovechar nuevas ofertas públicas.

Artículo anterior

Bitcoin Americano brilla en Nasdaq con respaldo Trump

Entradas relacionadas