Trump firma decreto que abre las puertas de las criptomonedas en los 401(k) en EE. UU.

Una noticia impactante que podría cambiar el juego para millones de inversores. Donald Trump acaba de firmar un decreto ejecutivo que autoriza oficialmente las criptomonedas en los 401(k), los planes de jubilación más utilizados en los Estados Unidos. Como resultado, miles de millones de dólares podrían fluir hacia Bitcoin, Ethereum… y posiblemente hacia otros activos digitales.

Des criptomonedas en los 401(k): miles de millones de dólares en espera

El 401(k) es el santo grial de la jubilación para la clase media estadounidense. Cerca de 60 millones de trabajadores aportan regularmente parte de su salario, a menudo complementado por su empleador. En números, los planes de jubilación 401(k) representan casi 9 billones de dólares, casi 4 veces la capitalización total de Bitcoin.

Hasta ahora, estos fondos estaban principalmente en acciones, bonos o fondos tradicionales. Ahora, llegan los "activos alternativos": capital privado, bienes raíces… y cripto.

Ciertamente, la criptomoneda no estaba técnicamente prohibida en los 401(k). Pero los administradores de fondos dudaban, frenados por las recomendaciones extremadamente prudentes del Departamento de Trabajo (DOL). Estas recomendaciones fueron eliminadas por completo en mayo. El decreto firmado hoy va más allá: ordena al DOL y a la SEC crear un nuevo marco regulatorio que sitúa a la criptomoneda al mismo nivel que otras clases de activos.

Una normalización acelerada de los ETF de Bitcoin

Esta luz verde del Estado podría cambiar el enfoque de los gestores de patrimonio y los planes de pensiones. Se acabaron las ambigüedades legales: los gestores ahora tienen un marco claro para ofrecer Bitcoin o ETH a sus clientes… a menudo a través de los ETF spot.

El impacto podría ser enorme. Desde su lanzamiento en enero de 2024, estos ETF de Bitcoin han sido un éxito. El fondo de BlackRock iShares Bitcoin Trust (IBIT) ya gestiona más de 80 mil millones de dólares en BTC. Y con la aprobación del gobierno, esta dinámica podría acelerarse, integrando las criptomonedas de forma estructural en las finanzas tradicionales.

Cé n’est pas l’État qui impose la cryptomonnaie. C’est l’État qui se retire.

Con estas palabras, Matt Hougan, CIO de Bitwise, celebró el decreto. Un cambio de postura importante: la administración Trump no busca imponer la criptomoneda, sino eliminar barreras regulatorias para que los ciudadanos decidan por sí mismos.

Esta decisión llega en un momento en que el mercado cripto vive uno de sus mejores trimestres desde 2021, acelerándose aún más con el anuncio. Bitcoin, que se cotiza alrededor de 117,000 $, ha subido un 26 % desde enero. Su volatilidad, en constante disminución, refleja una madurez creciente en el mercado y refuerza su credibilidad entre los inversores institucionales.

Otra bomba firmada por Trump: la orden contra el debanking

Otro aspecto del día: un decreto anti-debanking. Prohíbe a los reguladores bancarios federales presionar a las instituciones financieras para que corten el acceso a sus servicios en función de convicciones políticas, religiosas o actividades legales. Una medida que responde a las numerosas quejas de plataformas cripto que se les ha negado servicios bancarios, a veces sin justificación.

Este texto ordena explícitamente a los reguladores y al Tesoro de EE. UU. que eliminen cualquier mención al "riesgo reputacional" en sus criterios de evaluación, un mecanismo a menudo utilizado para excluir a ciertos actores… incluidos los del Web3.

Artículo anterior

Transformación de la DeFi con vaults trustless de Bitcoin

Entradas relacionadas