Solana: Aumento en la capacidad de la blockchain

Los desarrolladores de Solana no tienen intención de frenar. Tan pronto como se despliega una actualización, una nueva propuesta ya está en marcha: SIMD-0286. ¿El objetivo? Aumentar la capacidad de procesamiento pasando el límite de cálculo por bloque de 60 a 100 millones de unidades, lo que supone un aumento del 66% en la capacidad máxima.

De 60 a 100 millones de unidades de cálculo: una mejora del 66% por venir

En un ecosistema donde cada milisegundo cuenta, esta evolución tiene un único propósito: liberar aún más espacio para aplicaciones DeFi, libros de órdenes de alta frecuencia y proyectos que requieren muchos recursos como NFT, protocolos de restaking o redes DePIN.

Un límite ampliado para evitar errores críticos

En Solana, cada bloque dura aproximadamente 400 milisegundos. Durante este tiempo, los validadores deben procesar todas las instrucciones enviadas por los usuarios. Si un programa excede el límite de cálculo permitido, falla con un mensaje bien conocido por los desarrolladores: compute budget exceeded.

Al aumentar el límite, la Fundación Solana brinda más espacio a las aplicaciones complejas, sin sacrificar la velocidad de la red. Las pruebas están en marcha y, si los validadores aprueban la iniciativa, la activación podría tener lugar en una futura epoch, sin fricciones para los usuarios.

Una red bajo presión, pero resistente

No es casualidad que esta propuesta llegue tan pronto después de la anterior. El 23 de julio de 2025, SIMD-0256 ya había aumentado el límite de 48 a 60 millones de unidades. El resultado: la red pudo absorber un promedio de 1,700 transacciones por segundo en horas pico.

Pero este avance resultó ser insuficiente rápidamente. La actividad en Solana está en auge: creación de NFT, restaking, oráculos, airdrops… Cada bloque se convierte en un campo de batalla para los desarrolladores y la demanda no disminuye.

Guerra de blockchains: cada uno avanza sus piezas

Solana no está sola en esta carrera por la escalabilidad. Ethereum ha reforzado recientemente sus bloques efímeros con el hard fork Pectra, mientras que Bitcoin se encuentra trabajando en OP_CAT, una actualización que podría finalmente permitir contratos más programables a través de ‘covenants’.

Pero mientras Ethereum apuesta por el layer 2, Solana sigue apostando por un rendimiento nativo en layer 1, sin sacrificar la velocidad ni la experiencia del usuario.

Una apuesta audaz en el futuro

Si SIMD-0286 es adoptado, Solana enviará un claro mensaje al ecosistema: la cadena está lista para soportar una nueva ola de adopción sin titubear. Un aumento de la carga arriesgado, ciertamente, pero indispensable para mantenerse como una de las blockchains más eficientes de la década.

La clave será si los validadores siguen este camino.

Artículo anterior

Reembolsos en Cripto: FTX Anuncia una Nueva Ola de Pagos en Efectivo

Artículo siguiente

Valores y transparencia en deBridge: Una estrategia innovadora

Entradas relacionadas