La revolución de BAM en Solana: transparencia, verificabilidad y monetización

Jito lanza BAM (Block Assembly Marketplace) para hacer que el ordenamiento de transacciones en Solana sea transparente, verificable y monetizable, al tiempo que combate los abusos relacionados con el MEV.

Gracias a los TEEs (Trusted Execution Environments), BAM preserva la confidencialidad de las estrategias al tiempo que garantiza la verificabilidad de los resultados por parte de los validadores.

Los plugins de BAM permiten a los desarrolladores crear estrategias personalizadas, monetizarlas y compartir los ingresos con validadores y stakers, transformando el espacio del bloque en un recurso programable.

Un cambio de paradigma para la economía de Solana

El lanzamiento de BAM, para Block Assembly Marketplace, marca un giro estratégico para la infraestructura de Solana. Con este nuevo sistema, la Fundación Jito redefine las reglas del juego en cuanto a la construcción de bloques y el ordenamiento de transacciones.

¿Por qué es importante? Porque BAM tiene como objetivo hacer que el proceso de transaction sequencing sea transparente, verificable y monetizable. En un ecosistema donde el MEV (Maximal Extractable Value) afecta el rendimiento y la confianza, BAM propone una solución técnica que equilibra la confidencialidad y la trazabilidad.

Seguridad, modularidad, monetización: los pilares de BAM

En el corazón de la innovación: la integración de los TEEs (Trusted Execution Environments). Estos entornos seguros, comparables a cajas negras criptográficas, permiten simular y clasificar los paquetes de transacciones sin exponer las estrategias privadas de los actores involucrados.

Resultado: los validadores pueden verificar los resultados sin comprometer la confidencialidad. Un gran avance para la confianza entre las partes.

Pero BAM no se detiene ahí. Su estructura se basa en tres módulos clave:

  • Nodos de BAM: los planificadores de transacciones, que se basan en hardware seguro para organizar las operaciones de manera discreta.
  • Validadores de BAM: los validadores de Jito-Solana que reciben y ejecutan estas transacciones ordenadas.
  • Plugins: la interfaz abierta y programable que permite a los desarrolladores e inversores interactuar con los Nodos de BAM según sus propias lógicas.

Y es precisamente aquí donde se desarrolla la revolución económica: los plugins permiten a los desarrolladores crear estrategias personalizadas… y monetizarlas. Los ingresos generados luego pueden ser compartidos entre validadores, operadores de nodos y stakers. Un alineamiento de intereses poderosamente incentivador.

Objetivo: un blockspace dinámico y componible

BAM no es simplemente otro componente técnico más. Abre un nuevo campo de juego para los constructores, donde la infraestructura se vuelve programable en sí misma.

BAM abre un nuevo espacio de diseño para aplicaciones antes imposibles.

Lucas Bruder, CEO de Jito Labs

Con un despliegue inminente en la red principal, respaldado por validadores de primer nivel como Figment, Helius, SOL Strategies y Triton One, BAM se presenta como un catalizador importante para el futuro de Solana.

En resumen, ya no solo se trata de optimizar la red. Se trata de transformar el espacio de bloques en una plataforma viva, componible, donde cada actor puede codificar, controlar y capturar valor.

Un movimiento audaz que bien podría inspirar a otras blockchains a revisar su propia economía del espacio de bloques.

Artículo anterior

Polymarket vuelve a Estados Unidos: una nueva estrategia regulada

Artículo siguiente

El caso de Jesse Powell y Kraken: De la controversia a la exoneración

Entradas relacionadas