Cambios Regulatorios Cripto en Estados Unidos: El Futuro de las Finanzas Digitales

El presidente de la SEC, Paul Atkins, propone una “exención de innovación” para facilitar la tokenización de activos financieros y revitalizar los intercambios onchain, marcando un cambio radical en la política de Gary Gensler.

GENIUS Act: luz verde para las stablecoins (y un mensaje a la Fed)

La Cámara recientemente aprobó el GENIUS Act, retirando la supervisión de stablecoins de la SEC y entregándola a las autoridades bancarias, un movimiento celebrado por DeFi y visto como una victoria regulatoria importante.

A pesar de esta apertura, Atkins insiste en mantener reglas estrictas para proteger a los ahorradores, mientras que los Demócratas, liderados por Elizabeth Warren, critican la falta de garantías para los consumidores.

Las líneas se mueven rápidamente en Estados Unidos. Por primera vez, el jefe de la SEC considera relajar la regulación que pesa sobre la industria cripto. Según Bloomberg, Paul Atkins, nuevo rostro de la institución, quiere crear una “exención de innovación”: un marco flexible para acelerar la tokenización de la economía real. Una pequeña frase suena ya como un eslogan.

If it can be tokenized, it will be tokenized.

En segundo plano, las discusiones se aceleran. Objetivo: permitir nuevos modelos de trading onchain y, sobre todo, fomentar la creación de un ecosistema de activos financieros tokenizados. Una revolución para Wall Street… y para la DeFi.

Trump como árbitro final

Ahora la pelota está en el campo del presidente Trump, gran defensor de las criptomonedas durante su campaña. Una vez firmado, el GENIUS Act entrará en vigor en un plazo máximo de 18 meses, o 120 días después de la publicación de los reglamentos finales por el Tesoro y la Reserva Federal.

Los efectos no serán inmediatos, pero el objetivo está claro: Washington quiere integrar la cripto en su sistema financiero, siempre y cuando se establezcan las reglas adecuadas.

Una SEC versión 2025, más abierta… pero siempre prudente

Paul Atkins, obviamente, marca la diferencia con su predecesor Gary Gensler. Donde este último multiplicaba las demandas, el nuevo presidente prefiere hablar de eficacia, transparencia y reducción de riesgos mediante las blockchains. Promueve una regulación “inteligente” en lugar de un muro regulatorio.

Pero Atkins recuerda: no todo será permitido. La innovación sí, pero no a costa del caos. Los requisitos de transparencia, divulgación y cumplimiento seguirán siendo fundamentales, especialmente para los proyectos relacionados con pensiones o ahorros del público en general.

Una batalla que está lejos de terminar

Por parte de los Demócratas, la senadora Elizabeth Warren critica un texto que “pone en peligro a los consumidores”. Señala los riesgos de fraude, manipulación y la falta de controles sobre las reservas de las stablecoins.

El debate está lejos de cerrarse. Pero una cosa es segura: Estados Unidos finalmente se compromete en la senda de una regulación cripto coherente y constructiva. Y el mundo está observando.

Artículo anterior

dYdX adquiere Pocket Protector: Una nueva era en el trading de criptomonedas

Artículo siguiente

Cripto euforia: Los altcoins resurgen con fuerza inesperada

Entradas relacionadas