Accion colectiva contra Strategy: El oscuro lado del imperio Bitcoin

Es una demanda que podría sacudir Wall Street. El bufete de abogados de Nueva York, Pomerantz LLP, ha presentado una acción colectiva federal contra Strategy (anteriormente MicroStrategy), la empresa dirigida por el muy mediático Michael Saylor. ¿El motivo? Declaraciones consideradas engañosas sobre la rentabilidad de su estrategia Bitcoin.

Los hechos se centran en el período entre el 30 de abril de 2024 y el 4 de abril de 2025, durante el cual Strategy supuestamente exageró deliberadamente los beneficios relacionados con su tesorería en BTC, al tiempo que minimizó los riesgos de volatilidad. El resultado: miles de inversores potencialmente engañados… y un juicio con un gran potencial mediático.

6 mil millones de dólares en juego

En el centro del caso se encuentra la adopción por parte de Strategy de la norma contable ASU 2023-08, impuesta por el FASB, la autoridad estadounidense de normas contables. Este nuevo método obliga a las empresas a valorar sus criptoactivos al “valor razonable”, es decir, a su precio real de mercado, al alza y a la baja.

Según la demanda, Strategy habría ocultado el verdadero impacto de este cambio en sus comunicaciones públicas. La empresa habría seguido publicando indicadores favorables como el Rendimiento de BTC o la Ganancia de BTC, al tiempo que opacaba potenciales pérdidas colosales en sus tenencias de bitcoin.

Los demandantes señalan especialmente una cifra sorprendente: 5,9 mil millones de dólares en pérdidas latentes en activos digitales en el primer trimestre de 2025. Un anuncio que provocó una caída inmediata de más del 8 % del precio de la acción MSTR.

Un imperio construido en torno al BTC… ¿pero a qué precio?

Desde su cambio estratégico en 2020, Strategy se convirtió en la primera empresa cotizada poseedora de bitcoin, con 597,325 BTC. Una estrategia ultraagresiva que hasta ahora ha dado frutos: +3,328 % de rendimiento en 5 años para la acción MSTR.

Pero este caso podría marcar un punto de inflexión. La acción colectiva está abierta a todos los inversores de Strategy hasta el 15 de julio. Si las acusaciones se confirman, surgiría la pregunta sobre la transparencia de las empresas expuestas al Bitcoin, en un contexto en el que cada vez más compañías, como Metaplanet, imitan esta estrategia de tesorería.

Desafíos que van más allá de Strategy

No solo el modelo Strategy está en entredicho, sino también la forma en que las empresas cotizadas informan sobre sus exposiciones cripto. La norma ASU 2023-08 tenía como objetivo precisamente más claridad. Ironía: podría convertirse en el detonante de un escándalo contable cripto a gran escala.

El veredicto judicial seguramente llevará meses. Pero para los mercados, la señal es clara: la luna de miel entre Bitcoin y los balances contables no será eterna.

Artículo anterior

El FMI rechaza el plan de Pakistán para minar Bitcoin

Entradas relacionadas