La BCE aprueba proyectos clave para la blockchain en la zona euro

La BCE ha dado un paso crucial al aprobar dos proyectos de gran envergadura en torno a la tecnología blockchain, asumiendo su objetivo de integrar plenamente las tecnologías DLT (Distributed Ledger Technology) en la infraestructura monetaria de la zona euro. Un giro que podría transformar el funcionamiento de los mercados europeos.

Un puente entre el euro y la blockchain

El primero de estos proyectos es Pontes, un plan a corto plazo que conectará las plataformas DLT con los servicios de liquidación actuales del sistema TARGET. Es decir, permitirá que las transacciones realizadas en blockchain se liquiden directamente en euros, a través de los canales tradicionales del BCE.

El inicio de este piloto está previsto para el tercer trimestre de 2026. El objetivo es probar en condiciones reales esta conexión entre el antiguo mundo bancario y los sistemas descentralizados. Si la experiencia tiene éxito, todo el procesamiento de pagos institucionales podría ser racionalizado, más rápido, menos costoso y más seguro.

El Eurosistema continuará analizando activamente soluciones basadas en DLT y colaborando con actores públicos y privados.

Appia: la visión a largo plazo

Pero Europa no quiere simplemente tapar agujeros. Con Appia, el BCE anticipa una reestructuración más general de sus infraestructuras financieras. Este segundo programa buscará facilitar las operaciones transfronterizas, explorar soluciones DLT nativas y analizar su integración directa a nivel mundial.

La idea es clara: acompañar la evolución de los mercados sin comprometer la seguridad, la fiabilidad y la eficacia. El BCE no solo quiere seguir la innovación, sino también dirigirla.

Por qué es un giro estratégico

Desde 2024, el BCE ha realizado múltiples pruebas sobre la moneda central de mayor cuantía (wholesale CBDC), en particular para observar cómo podría circular en redes descentralizadas. Estas experimentaciones, llevadas a cabo entre mayo y noviembre de 2024, han demostrado claramente que la DLT podría reducir costos, limitar los riesgos crediticios y acelerar la liquidación de transacciones.

En otras palabras, las promesas de la blockchain ya no son meras hipótesis para los banqueros centrales europeos. Se están convirtiendo en una hoja de ruta.

Una respuesta a la presión mundial

Los bancos centrales de todo el mundo están acelerando en este tema. Hong Kong, Singapur e incluso la Fed también están probando sistemas de liquidación en DLT. Europa no puede quedarse atrás como mera espectadora.

Con Pontes y Appia, el BCE se está asegurando de no perder el rumbo. Queda por ver si estos proyectos lograrán imponerse como estándares reales de un euro compatible con blockchain.

Artículo anterior

Circle Revolución: USDC y Gateway en un Mundo Multi-Cadena

Entradas relacionadas