El hard fork Pectra ha fusionado las actualizaciones de Praga y Electra, introduciendo una serie de EIPs que transforman la estructura de Ethereum, especialmente con el EOF y la abstracción de cuenta a través del EIP-7702.
La metamorfosis de Ethereum con el hard fork Pectra
El hard fork Pectra ya está activo en Ethereum. Detrás de este nombre, una fusión estratégica entre las actualizaciones de Praga (ejecución) y Electra (consenso), combinando más de una docena de EIPs. Este avance marca mucho más que una evolución técnica: inicia una transformación profunda de la red en respuesta a los desafíos de escalabilidad, usabilidad y soberanía tecnológica.
Mientras tanto, Vitalik Buterin, ahora centrado en la investigación, delinea un Ethereum resueltamente posterior a 2025.
Pectra: hacia un Ethereum más modular, fluido y potente
Desplegado a principios de mayo, la actualización Pectra es uno de los pasos más ambiciosos desde The Merge. Introduce el Ethereum Object Format (EOF), una nueva estructura contractual que revoluciona la forma de desarrollar, implementar y auditar contratos inteligentes. A largo plazo, esta modularidad allana el camino para cuentas inteligentes, transacciones sin gas y una experiencia de usuario a nivel de consumo masivo.
Entre las evoluciones principales:
- EIP-7702: abstracción de cuenta nativa para billeteras externas (EOA), transformadas en actores autónomos dentro de la red.
- EIP-7002: retiros de validadores desencadenados a través de la capa de ejecución.
- EIP-2537: precompilación BLS12-381, crucial para el futuro de los ZK-rollups.
- EIP-7840: gestión de blobs, paso clave hacia el aumento del flujo de datos.
Pectra es así la estructura de un Ethereum diseñado para absorber el crecimiento futuro, reforzando su seguridad y su gobernanza descentralizada.
Fusaka y Glamsterdam: las próximas piezas del rompecabezas
La próxima etapa ya está en marcha. Fusaka introducirá PeerDAS, un método de muestreo de datos que permitirá a los nodos procesar solo fragmentos de bloques, multiplicando la escalabilidad sin sobrecargar la infraestructura.
Luego vendrá Glamsterdam, una actualización orientada al rendimiento: optimización del gas, reducción de costos, integración nativa de lógicas L2, con el objetivo de lograr una experiencia fluida tanto para los usuarios como para los desarrolladores.
Estas dos actualizaciones completan la transición de un Ethereum experimental a un sistema de liquidación global, diseñado para miles de millones de transacciones diarias.
Vitalik Buterin: rumbo a la infraestructura de Ethereum mañana
Liberado de sus funciones operativas desde 2024, Vitalik Buterin ahora dedica sus esfuerzos a los desafíos sistémicos:
- Confidencialidad integrada, con iniciativas como las direcciones stealth.
- Reforma del consenso, para preparar una arquitectura capaz de albergar millones de validadores.
- Arquitectura post-EVM, explorando el estándar RISC-V para modularizar el entorno de ejecución.
Su visión va más allá de los imperativos a corto plazo, anticipando un mundo donde Ethereum debe permanecer neutral, flexible y resistente frente a poderes centralizados, ya sean políticos, reguladores o tecnológicos.