Ethereum recupera el liderazgo en los volúmenes de trading en DEX en medio de un mercado bajista
Después de seis meses de dominio incontestable de Solana, Ethereum ha vuelto a reclamar su posición como líder de las blockchains en términos de volúmenes de trading en DEX en marzo de 2025. Con más de $64.6 mil millones intercambiados, los DEX basados en Ethereum superaron en un 2% a los de Solana, que alcanzaron $52.6 mil millones, según los datos de DefiLlama.
Este regreso a la cima no se debe a un repentino entusiasmo por Ethereum, sino a un desinterés masivo de la comunidad cripto hacia el ecosistema de Solana. La disminución de la actividad es particularmente notable en el sector de las memecoins, que durante mucho tiempo han sido el buque insignia de la dinámica de Solana. En un clima de mercado generalmente bajista, las plataformas Raydium y Pump.fun han experimentado una caída en sus volúmenes.
Raydium y las memecoins en caída libre
La disminución de Solana es parte de una tendencia más amplia. La capitalización total del mercado cripto disminuyó un 4.2% en marzo, después de una caída del 20% en febrero, alcanzando los $2.63 billones. Los inversores, desanimados por las incertidumbres macroeconómicas y la desaceleración de las compras de BTC por parte de la Reserva Estratégica de los Estados Unidos, han reducido la especulación, especialmente en los tokens más arriesgados.
Raydium, el principal DEX de Solana, no ha registrado ningún día con más de mil millones de dólares de volumen en marzo, una clara diferencia respecto a su récord de $13 mil millones el 18 de enero. El lanzamiento de tokens en Pump.fun, otra plataforma líder en memecoins, ha visto su promedio diario caer por debajo de los $100 millones, lejos de los $390 millones alcanzados en el pico de enero durante el lanzamiento del token TRUMP.
Uniswap impulsa a Ethereum a pesar de la caída de ETH
Por parte de Ethereum, la recuperación se ha basado en la fortaleza de su infraestructura establecida. Uniswap ha dominado ampliamente, con más de $30 mil millones de volumen solo en sí mismo, muy por delante de Fluid, que ocupa el segundo lugar con $9 mil millones. Esta aparente estabilidad no ha impedido que ETH caiga más del 18% en marzo, terminando el mes en $1,822. Un rendimiento aún más bajo que el de SOL de Solana, que disminuyó un 15.8%.
Este paradigma, dominación técnica y caída de precio, se explica por dos factores. Por un lado, los movimientos de los ETF de Ethereum son extremadamente decepcionantes, con los institucionales pareciendo perder el interés en ETH. Por otro lado, la estructura inflacionaria de todo el ecosistema de ETH genera interrogantes. De hecho, el continuo crecimiento de las soluciones de Layer 2, que atraen a los usuarios hacia redes más rápidas y menos costosas, desvía la actividad de la red principal y debilita mecánicamente la demanda directa de ETH.
Una batalla tecnológica a diferentes velocidades
La dinámica entre Ethereum y Solana demuestra una vez más que la competencia entre blockchains no se basa únicamente en el rendimiento técnico o las tarifas, sino también en la psicología del mercado. Cuando la especulación se ralentiza, los proyectos más sólidos y los protocolos más probados retoman la delantera. Para Solana, el desafío en los próximos meses será claro: dejar de depender de las memecoins y diversificar su ecosistema.