Una ballena orquesta una manipulación del precio de JELLYJELLY, forzando a Hyperliquid a retirar el contrato perpetuo para evitar una pérdida de 12 millones de dólares de su bóveda HLP.
El protocolo descentralizado Hyperliquid se vio obligado a retirar el contrato perpetuo del memecoin JELLYJELLY después de una operación de manipulación orquestada por una ballena, que estuvo a punto de costarle 12 millones de dólares a su bóveda comunitaria, el HLP vault. Una crisis relámpago que revela las vulnerabilidades sistémicas de las plataformas de trading descentralizadas frente a las estrategias agresivas de algunos actores.
Un ataque coordinado y calculado al milímetro
Todo comenzó con la billetera ‘0xde96’, que tomó una posición corta en JELLYJELLY, un memecoin construido en Solana. Al mismo tiempo, una ballena liquida una gran cantidad de tokens en los DEX, lo que provoca una caída abrupta en su precio. Esta caída activa el mecanismo del HLP vault, que recupera automáticamente la posición corta y queda atrapado en el corazón de un squeeze.
Es en este momento que entra en juego una segunda billetera recién creada (‘0x20e8’), con una posición larga en el token, apostando por un rebote después de la manipulación. Esta secuencia estratégica hace que las pérdidas latentes del HLP vault alcancen los 12 millones de dólares, según los datos de Lookonchain.
Binance y OKX al acecho, la tensión aumenta
Mientras la comunidad de Hyperliquid intenta reaccionar, las redes sociales se encienden. Algunos sugieren abiertamente que las plataformas competidoras deberían listar los contratos de futuros de JELLYJELLY para atraer liquidez y aumentar la presión sobre Hyperliquid. Apenas una hora después, Binance y OKX abren las compuertas y listan los perps JELLYJELLY.
Ante este inminente peligro, Hyperliquid reacciona sin demora: el protocolo suspende el trading del memecoin y anuncia la retirada del contrato, todo esto minutos antes de que se active el trading de JELLYJELLY en Binance y OKX. Una decisión validada por los validadores, motivada por ‘evidencia de actividad sospechosa en el mercado’.
Compensación inmediata y cuestionamientos técnicos
Hyperliquid anunció rápidamente que ‘todos los usuarios, excepto las direcciones sospechosas, se indemnizarían por completo’ a través de la Hyper Foundation. El reembolso, señalan, será automático y se basará en los datos on-chain.
El protocolo promete mejoras técnicas para fortalecer su resistencia:
El protocolo saldrá fortalecido, con valiosas lecciones que guiarán su evolución.
Hyperliquid agitado pero de pie
El token nativo HYPE fue fuertemente sacudido por el incidente, cayendo hasta un 22% en medio del pánico antes de limitar las pérdidas a alrededor del 10% al final del día. Un golpe duro para la imagen del protocolo, que enfrenta su segundo ataque de manipulación en menos de dos semanas.
El memecoin JELLYJELLY, por su parte, sigue siendo noticia. Concebido por Iqram Magdon-Ismail, cofundador de Venmo, y su inversor histórico Sam Lessin, se convierte sin saberlo en un campo de batalla delirante entre ballenas, degens y plataformas. ‘Como un caótico neutral que se autodenomina cuyo héroe es Jack Sparrow, apruebo completamente este caos crypto, incluso si solo lo entiendo a medias’, bromeó Lessin en X.
Hyperliquid sale tambaleándose pero aún en pie, con una urgencia: fortalecer su defensa frente a las estrategias cada vez más complejas de los manipuladores de mercado.