Pump.fun enfrenta acusaciones por venta de valores financieros no registrados

Pump.fun acusado de vender valores no registrados

La plataforma de creación de memecoins en Solana, Pump.fun, enfrenta una demanda colectiva presentada ante un tribunal federal de Nueva York. La acusación, presentada por Diego Aguilar, afirma que todos los tokens emitidos a través de Pump.fun son valores financieros no registrados, una grave violación a las regulaciones estadounidenses. Se estima que la plataforma ha recaudado cerca de 500 millones de dólares a través de estos activos, presentados como inversiones altamente especulativas.

Un modelo económico asimilado a una manipulación del mercado

La demanda acusa a Pump.fun y a su empresa matriz supuesta, la Baton Corporation con sede en el Reino Unido, de implementar una estrategia de marketing agresiva y engañosa. Según los documentos judiciales, el modelo de Pump.fun se basa en la colaboración con influyentes para promover tokens extremadamente volátiles, impulsando a los inversores particulares a invertir en estos activos con el riesgo de sufrir grandes pérdidas.

Demandas de compensación para los inversores perjudicados

La demanda solicita varias formas de reparación:

  • La cancelación de las compras de tokens, lo que implicaría el reembolso de los inversores.
  • Daños y perjuicios por las pérdidas financieras sufridas.
  • La cobertura de los gastos legales relacionados con este proceso.

Si los demandantes tienen éxito, esto podría dar lugar a una serie de acciones legales contra otras plataformas de comercio de memecoins y provocar una reestructuración regulatoria en este mercado en plena expansión.

Un entorno ya tenso

Esta acción legal se produce en un contexto en el que Pump.fun ya se enfrenta a múltiples acusaciones. A mediados de enero, el bufete de abogados estadounidense Burwick Law anunció que presentaría una demanda contra la plataforma, acusándola de permitir grandes estafas y de no cumplir con sus compromisos hacia los inversores.

Además, la demanda resalta que la plataforma habría facilitado la difusión de contenido controvertido e ilegal, incluyendo incitaciones al odio, actos de violencia y comentarios antisemitas. Estos elementos podrían agravar aún más las acusaciones contra la plataforma y llamar la atención de los reguladores sobre la falta de control y moderación en el mundo de las memecoins.

Un caso que llega en el peor momento para Pump.fun

Irónicamente, este ataque legal ocurre mientras Pump.fun experimenta un rápido crecimiento. Recientemente, la plataforma alcanzó un récord de 3.3 mil millones de dólares en volumen de trading semanal, especialmente gracias a la creación de memecoins relacionados con la familia Trump.

El resultado de este caso podría tener consecuencias significativas para todo el sector de las memecoins. Si la justicia reconoce estos activos como valores financieros, esto podría redefinir la regulación del mercado y imponer estrictas obligaciones a las plataformas que operan en este nicho.

Artículo anterior

La nueva era de la inversión en criptomonedas con inteligencia artificial en Kryll³

Entradas relacionadas