{"id":418110,"date":"2024-09-03T17:35:05","date_gmt":"2024-09-03T15:35:05","guid":{"rendered":"https:\/\/coinacademy.es\/noticias\/fusion-cosmos-osmosis-apuesta-interoperabilidad\/"},"modified":"2024-09-03T17:35:25","modified_gmt":"2024-09-03T15:35:25","slug":"fusion-cosmos-osmosis-apuesta-interoperabilidad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/coinacademy.es\/noticias\/defi\/fusion-cosmos-osmosis-apuesta-interoperabilidad\/","title":{"rendered":"Una apuesta por la interoperabilidad: propuesta de fusi\u00f3n entre Cosmos y Osmosis"},"content":{"rendered":"
El t\u00e9rmino clave en el mundo de las blockchains es la interoperabilidad, donde la capacidad de diferentes cadenas para interactuar sin fricciones es cada vez m\u00e1s esencial. Hoy en d\u00eda, dos pioneros de esta interoperabilidad, Cosmos y Osmosis, se encuentran en medio de un acalorado debate dentro de la comunidad cripto, ya que ha surgido una audaz propuesta para fusionar sus respectivos ecosistemas.<\/p>\n
Osmosis<\/strong>, una plataforma de trading cripto descentralizada, y Cosmos<\/strong>, un proyecto que busca crear un Internet de blockchains interoperables, han visto c\u00f3mo sus comunidades se entusiasman ante la idea de fusionar estos dos ecosistemas en los foros de gobernanza de ambos proyectos.<\/p>\n El sector de las criptomonedas a menudo ha sido criticado por su fragmentaci\u00f3n, donde cada red parece evolucionar en silos, requiriendo puentes complejos y tokens envueltos para interactuar. Esta falta de cohesi\u00f3n ha llevado a algunos actores a considerar soluciones para simplificar y unificar las infraestructuras blockchain. Es en este contexto que surgi\u00f3 la propuesta de fusi\u00f3n entre Cosmos Hub y Osmosis, dos redes que ya est\u00e1n estrechamente relacionadas.<\/p>\n La propuesta, a\u00fan en discusi\u00f3n, sugiere que la fusi\u00f3n permitir\u00eda aprovechar las sinergias entre ambos ecosistemas y crear una infraestructura m\u00e1s s\u00f3lida y escalable. Algunos de los beneficios destacados incluyen:<\/p>\n Sin embargo, a\u00fan hay muchos detalles por definir, especialmente en lo que respecta a la gobernanza futura de este ecosistema unificado. Actualmente, la gobernanza de Osmosis es mucho m\u00e1s din\u00e1mica que la de Cosmos, lo que preocupa a algunos miembros de la comunidad de Osmosis, quienes temen una lentitud en la toma de decisiones si se lleva a cabo la fusi\u00f3n.<\/p>\n Aunque la propuesta a\u00fan est\u00e1 en discusi\u00f3n, ya ha generado fuertes reacciones, especialmente en la red social X (anteriormente conocida como Twitter). Algunos miembros de la comunidad de Osmosis se muestran reticentes, temiendo que su voz se diluya en beneficio de los poseedores de tokens ATOM, el token nativo de Cosmos. Otros, por el contrario, ven esta fusi\u00f3n como una oportunidad para fortalecer todo el ecosistema de Cosmos.<\/p>\n Sunny Aggarwal<\/em>, cofundador de Osmosis, ha expresado reservas sobre esta propuesta, pero no la descarta por completo. Ha sugerido un enfoque donde los poseedores de tokens OSMO podr\u00edan recibir una prima si eligen fusionar sus tokens con ATOM, al tiempo que se penaliza a aquellos que prefieren una liquidez instant\u00e1nea. Este enfoque tiene como objetivo equilibrar los intereses de ambas comunidades y facilitar la transici\u00f3n hacia un ecosistema unificado.<\/p>\n I’m not trying to push it. Just was exploring. Only makes sense if there’s MASSIVE upside for OSMO<\/p>\nEl problema de la fragmentaci\u00f3n de las redes<\/h2>\n
Detalles de la propuesta de fusi\u00f3n<\/h2>\n
\n
Reacciones contrastantes y debates en la comunidad<\/h2>\n
\n