{"id":402805,"date":"2023-09-07T19:05:05","date_gmt":"2023-09-07T17:05:05","guid":{"rendered":"https:\/\/coinacademy.es\/noticias\/expansion-historica-brics\/"},"modified":"2023-09-07T19:05:13","modified_gmt":"2023-09-07T17:05:13","slug":"expansion-historica-brics","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/coinacademy.es\/archivo\/expansion-historica-brics\/","title":{"rendered":"Una Expansion hist\u00f3rica: Los BRICS y su creciente influencia mundial"},"content":{"rendered":"
Johannesbourg ha sido el centro de atenci\u00f3n de las discusiones internacionales este mes, con importantes revelaciones<\/strong> sobre el futuro de los BRICS<\/strong> (Brasil, Rusia, India, China y Sud\u00e1frica). La cumbre de 2023 no solo ha confirmado el deseo de los BRICS de alejarse del d\u00f3lar estadounidense, sino que tambi\u00e9n ha marcado el anuncio de la expansi\u00f3n de este influyente bloque<\/strong> con la adici\u00f3n de seis nuevos pa\u00edses miembros<\/strong>. A continuaci\u00f3n, se presenta un resumen de las principales noticias provenientes de m\u00faltiples informes.<\/p>\n La primera gran noticia de la cumbre, seg\u00fan se informa en un art\u00edculo, es el objetivo de “dolarizaci\u00f3n” de la econom\u00eda mundial<\/strong>. El bloque emergente busca minimizar su dependencia del d\u00f3lar estadounidense al favorecer financiamientos en sus propias monedas y en yuanes chinos<\/strong>. El Nuevo Banco de Desarrollo (NBD)<\/strong>, creado en 2015 por los BRICS<\/strong>, jugar\u00e1 un papel crucial en este ambicioso plan.<\/p>\n Dilma Rousseff<\/strong>, ex presidenta de Brasil y actual presidente del NBD<\/strong>, afirm\u00f3 que el 30% de los pr\u00e9stamos del banco ser\u00edan en monedas locales<\/strong>. De esta manera, los cr\u00e9ditos otorgados a Sud\u00e1frica estar\u00e1n parcialmente en rand y los otorgados a India en rupias. Seg\u00fan Rousseff, esto no es tanto una alternativa al d\u00f3lar, sino una alternativa a un sistema financiero “unipolar”<\/strong>. Sin embargo, la transici\u00f3n hacia una econom\u00eda mundial multipolar<\/strong> no estar\u00e1 exenta de desaf\u00edos.<\/p>\n El segundo titular importante es la expansi\u00f3n de los BRICS<\/strong>. El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa<\/strong> anunci\u00f3 la incorporaci\u00f3n de seis nuevos pa\u00edses: Arabia Saudita, Argentina, Egipto, Emiratos \u00c1rabes Unidos, Etiop\u00eda e Ir\u00e1n<\/strong>. Esta expansi\u00f3n entrar\u00e1 en vigor el 1 de enero de 2024<\/strong>. La incorporaci\u00f3n de estas naciones al bloque emergente se considera un paso hacia un mayor influencia en el escenario mundial<\/strong>.<\/p>\n Las negociaciones sobre la expansi\u00f3n se llevaron a cabo en un contexto de tensiones geopol\u00edticas y econ\u00f3micas<\/strong>. Mientras que China, que representa aproximadamente el 70% del PIB del grupo, est\u00e1 claramente a favor de la expansi\u00f3n, India ten\u00eda reservas. Brasil tambi\u00e9n tem\u00eda una diluci\u00f3n de su influencia. El consenso final<\/strong> muestra una creciente flexibilidad y madurez<\/strong> dentro de los BRICS, a pesar de las divisiones agravadas por conflictos como el de Ucrania<\/strong>.<\/p>\n La cumbre tambi\u00e9n fue una oportunidad para que los pa\u00edses miembros fortalezcan sus v\u00ednculos con \u00c1frica<\/strong>, un continente cada vez m\u00e1s considerado como un importante actor diplom\u00e1tico<\/strong>. El presidente chino Xi Jinping<\/strong>, quien ya ha fortalecido sus lazos con \u00c1frica en 2018, realiz\u00f3 una visita de Estado a Sud\u00e1frica<\/strong>, destacando la importancia del continente para los BRICS<\/strong>.<\/p>\n La cumbre de los BRICS de 2023 ha abierto un nuevo cap\u00edtulo<\/strong> en el ascenso de este bloque emergente, tanto en t\u00e9rminos de miembros como de ambiciones econ\u00f3micas<\/strong>. Con la adici\u00f3n de seis nuevas naciones<\/strong> y un manifiesto deseo de reducir la dependencia del d\u00f3lar<\/strong>, los BRICS parecen estar listos para desempe\u00f1ar un papel a\u00fan m\u00e1s influyente en los asuntos mundiales<\/strong>.<\/p>\n Si bien estos desarrollos marcan un punto de inflexi\u00f3n, tambi\u00e9n plantean preguntas sobre el equilibrio de poderes geopol\u00edticos y econ\u00f3micos<\/strong> en un mundo en r\u00e1pida evoluci\u00f3n. Por su parte, los Estados Unidos han afirmado su deseo de mantener “relaciones s\u00f3lidas”<\/strong> con los pa\u00edses del bloque, sin considerar a los BRICS como futuros “:rivales geopol\u00edticos”<\/strong>.<\/p>\n La expansi\u00f3n y las ambiciones declaradas de los BRICS<\/strong> representan una afirmaci\u00f3n audaz de su creciente poder en el escenario mundial<\/strong>, un movimiento que merece una atenci\u00f3n constante<\/strong>.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"Johannesbourg ha sido el centro de atenci\u00f3n de las discusiones internacionales este mes, con importantes revelaciones sobre el…\n","protected":false},"author":18,"featured_media":402806,"comment_status":"closed","ping_status":"","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_monsterinsights_skip_tracking":false,"_monsterinsights_sitenote_active":false,"_monsterinsights_sitenote_note":"","_monsterinsights_sitenote_category":0,"footnotes":"","original_i18n_url":"https:\/\/coinacademy.fr\/actu\/les-brics-setendent-et-menacent-le-dollar-ce-que-vous-devez-savoir\/"},"categories":[139],"tags":[],"coauthors":[],"yoast_head":"\nHacia una econom\u00eda “dolarizada”<\/span><\/span><\/h2>\n
Une Expansion historique<\/span><\/span><\/h2>\n
Conflictos y consensos<\/span><\/h2>\n
Los BRICS y \u00c1frica<\/span><\/h2>\n
En conclusi\u00f3n<\/span><\/h2>\n