Coin Academy https://coinacademy.es/ Fri, 26 Sep 2025 17:23:32 +0000 es hourly 1 https://coinacademy.es/wp-content/uploads/2021/11/cropped-favicon-32x32.png Coin Academy https://coinacademy.es/ 32 32 Vanguard Rumbo a la Cripto-Revolución https://coinacademy.es/noticias/vanguard-abre-acceso-etf-criptomonedas/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=vanguard-abre-acceso-etf-criptomonedas Fri, 26 Sep 2025 17:23:17 +0000 https://coinacademy.es/noticias/vanguard-abre-acceso-etf-criptomonedas/ Vanguard, gigante en la gestión de activos con más de 10,000 billones de dólares bajo su administración, se…

El artículo Vanguard Rumbo a la Cripto-Revolución apareció primero en Coin Academy.

]]>
Vanguard, gigante en la gestión de activos con más de 10,000 billones de dólares bajo su administración, se encuentra preparando un cambio que hace poco tiempo habría sido impensable: ofrecer a sus clientes acceso a ETFs de criptomonedas. Una decisión cargada de simbolismo para un grupo que siempre ha argumentado la volatilidad como razón principal para su rechazo.

Del rechazo categórico al pragmatismo

En enero de 2024, cuando los primeros ETFs Bitcoin spot aparecieron en los Estados Unidos, Vanguard cerró la puerta sin dudarlo. ¿La razón oficial? Estos productos eran considerados demasiado arriesgados para generar rendimientos sólidos a largo plazo, la creencia histórica de la casa fundada por Jack Bogle. Sin embargo, la llegada de Salim Ramji a la cabeza de la empresa sembró la duda. Ex jefe de ETFs en BlackRock y pieza clave en el lanzamiento del IBIT, fue visto como un líder favorable a los activos digitales. A pesar de ello, en agosto de 2024, reafirmó que Vanguard no tenía ninguna intención de lanzar sus propios ETFs de criptomonedas.

Hoy en día, la situación ha cambiado: si bien Vanguard aún no planea lanzar sus propios productos, la gestora está considerando abrir el acceso a ETFs de terceros. En otras palabras, los clientes podrían pronto invertir a través de la plataforma Vanguard en fondos Bitcoin o Ethereum de la competencia.

Una demanda imposible de ignorar

Detrás de este cambio de rumbo, hay un simple reconocimiento: la presión viene directamente de los propios inversores. Según una fuente cercana al asunto, la empresa “está analizando meticulosamente” las opciones para responder a una demanda creciente. Con casi 50 millones de clientes y una reputación de ser un pilar a largo plazo, Vanguard ya no puede quedarse al margen.

El contexto regulatorio también juega a favor de este cambio. Bajo la administración Trump, la SEC no solo ha aliviado la presión sobre el sector, sino que también ha aprobado nuevos estándares que aceleran la llegada al mercado de los ETFs de criptomonedas. En este contexto, ignorar la tendencia implicaría aislarse de una parte del mercado.

Una ola de choque para la industria

Si Vanguard materializa este cambio, el impacto será enorme. La empresa es el doble de grande que su competidor directo en Estados Unidos, y su ingreso, aunque sea indirecto, al mundo de los ETFs de criptomonedas impulsaría su legitimidad entre un público más conservador. Michael Saylor, cofundador de MicroStrategy, no dudó en recordar que Vanguard ya es un accionista importante de empresas expuestas al Bitcoin, a pesar de su posición oficial anti-cripto. Por su parte, el analista Eric Balchunas de Bloomberg resume la situación con un toque de ironía:

Vanguard está poniendo fin a su prohibición de los ETFs de Bitcoin. Es inteligente, los ETFs de Bitcoin y Ethereum son extremadamente populares, y Salim sabe perfectamente cómo funcionan.

La posible luz verde de Vanguard no solo significaría un nuevo acceso para sus millones de clientes. También podría enterrar definitivamente la idea de que Bitcoin y Ethereum sigan siendo activos marginales en la financiación tradicional.

El artículo Vanguard Rumbo a la Cripto-Revolución apareció primero en Coin Academy.

]]>
Incidente en el contrato perpetuo XPL de Aster https://coinacademy.es/noticias/defi/incidente-contrato-perpetuo-xpl-aster/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=incidente-contrato-perpetuo-xpl-aster Fri, 26 Sep 2025 12:43:17 +0000 https://coinacademy.es/noticias/incidente-contrato-perpetuo-xpl-aster/ Aster, la plataforma de contratos perpetuos respaldada por CZ, ha experimentado su primera gran crisis. El contrato perpetuo…

El artículo Incidente en el contrato perpetuo XPL de Aster apareció primero en Coin Academy.

]]>
Aster, la plataforma de contratos perpetuos respaldada por CZ, ha experimentado su primera gran crisis. El contrato perpetuo vinculado al nuevo token XPL de Plasma sufrió un aumento repentino el jueves, pasando de 1,30 $ a (¿ironía del destino?) exactamente 4 $ en cuestión de segundos. El resultado: una oleada de liquidaciones forzadas, seguida de un clima de pánico en la comunidad.

Des liquidaciones, luego reembolsos en USDT

Apenas se detectó el incidente, Aster publicó un mensaje tranquilizador: “todos los fondos están SAFU”. Horas más tarde, la plataforma confirmó haber reembolsado completamente en USDT a los operadores liquidados, junto con una compensación por los gastos asociados con las posiciones y las liquidaciones. Una rápida respuesta, distribuida en menos de tres horas según el proyecto.

En teoría, todo parece estar resuelto. Pero detrás de estos reembolsos subyace una incomodidad mucho más profunda.

Un bug o una negligencia operativa?

Las especulaciones no se hicieron esperar: varios usuarios acusan a Aster de haber manejado mal la transición entre la fase de prueba y el lanzamiento oficial del mercado XPL, llegando incluso a considerar que el equipo de Aster había confundido el token XPL con un stablecoin (Plasma es una blockchain especializada en USDT). Durante la fase preparatoria, el índice fue artificialmente fijado en 1 $, con un precio máximo de 1,22 $. A medida que la demanda de token aumentaba, los operadores se encontraron incapaces de realizar pedidos más altos. Una vez que se eliminaron estos frenos, el sistema quedó “en el vacío”, incapaz de seguir el precio real, lo que provocó el repentino pico a 4 $ antes de caer inmediatamente.

Aster, por su parte, no ha confirmado ninguna de estas explicaciones, limitándose a prometer una investigación interna. Pero la duda persiste. Para una plataforma que ya presume de tener volúmenes superiores a Hyperliquid, esta vulnerabilidad técnica no es algo trivial.

Es más, el proyecto está respaldado por YZi Labs, una entidad vinculada al círculo de Changpeng Zhao. Esto alimenta las críticas sobre la gobernanza y la fiabilidad del exchange descentralizado.

Millones en juego, una transparencia limitada

El monto exacto de las liquidaciones compensadas sigue siendo desconocido. Las estimaciones de la comunidad mencionan varios millones de dólares, pero Aster no ha comunicado cifras precisas. Esta falta de transparencia aumenta aún más la desconfianza: de hecho, las transacciones en el DEX Aster no son visibles on-chain.

Plasma, XPL y el crecimiento explosivo de Aster

Este episodio llega en el peor momento para Plasma, cuya red principal acaba de ser lanzada, con varios miles de millones de dólares en stablecoins bloqueados y una capitalización de mercado totalmente diluida del token XPL superando los 12 mil millones.

En cuanto a Aster, su token ha experimentado un aumento explosivo en pocos días, pasando de una valoración de 560 millones a más de 15 mil millones. La plataforma incluso se ha convertido en líder en volumen diario de perpétuos onchain en septiembre, superando a Hyperliquid y toda la competencia.

Pero este crecimiento acelerado, junto con mecanismos opacos como las “órdenes ocultas”, órdenes invisibles en el libro, en contradicción con la transparencia habitual en DeFi, alimenta una desconfianza creciente.

Una vitrina que se resquebraja

El incidente de XPL no es simplemente una “falla técnica”. Plantea preguntas fundamentales sobre la solidez de Aster y sus decisiones de diseño. La rápida respuesta en cuanto a los reembolsos salva las apariencias a corto plazo, pero la confianza ya está socavada. En un sector donde la más mínima falla técnica puede costar fortunas, la trayectoria de Aster se asemeja tanto a un ascenso meteórico como a una bomba de tiempo.

El artículo Incidente en el contrato perpetuo XPL de Aster apareció primero en Coin Academy.

]]>
Yield Basis: Protocolo DeFi revolucionario en Bitcoin https://coinacademy.es/noticias/defi/protocolo-defi-yield-basis-bitcoin/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=protocolo-defi-yield-basis-bitcoin Fri, 26 Sep 2025 10:53:14 +0000 https://coinacademy.es/noticias/protocolo-defi-yield-basis-bitcoin/ Michael Egorov, el fundador de Curve Finance, regresa con fuerza al escenario de las criptomonedas con Yield Basis,…

El artículo Yield Basis: Protocolo DeFi revolucionario en Bitcoin apareció primero en Coin Academy.

]]>
Michael Egorov, el fundador de Curve Finance, regresa con fuerza al escenario de las criptomonedas con Yield Basis, un protocolo descentralizado dedicado a generar rendimientos sostenibles en Bitcoin. Tras varios golpes que marcaron su camino, el emprendedor busca innovar enfrentando uno de los mayores desafíos de DeFi: la pérdida impermanente.

Yield Basis: un AMM sin pérdida impermanente

La propuesta es sencilla pero ambiciosa: un nuevo modelo AMM diseñado para eliminar por completo el riesgo de pérdida impermanente (IL). Con Yield Basis, este problema desaparece, abriendo la posibilidad a una mayor liquidez y a rendimientos atractivos para los poseedores de Bitcoin.

Pools con límites y una gobernanza bloqueada

Para controlar el crecimiento inicial, el protocolo inicia con tres pools, cada uno limitado a depósitos de un millón de dólares. Esta estrategia de límite mitigará riesgos sistémicos y creará una escasez que podría aumentar el interés de los primeros usuarios.

Un modelo “value-protecting”

La innovación no se detiene en la mecánica de los pools. Las emisiones de tokens no se conceden a los proveedores de liquidez, sino que están condicionadas al rendimiento real de las posiciones, un sistema llamado “value-protecting” por Egorov.

5 millones de dólares y un lanzamiento estratégico

Yield Basis recaudó 5 millones de dólares a principios de 2025 para financiar su desarrollo. El protocolo también marca el inicio del lanzamiento conjunto de Legion y Kraken, donde la comunidad puede participar en la venta de tokens.

Una visión más allá de Bitcoin

Aunque Bitcoin es el punto de partida, Egorov ya tiene en mente ambiciones más amplias. El modelo podría adaptarse a Ethereum, a las materias primas tokenizadas e incluso a las acciones. Esto transformaría a Yield Basis en una nueva estrella de las finanzas descentralizadas, extendiendo la promesa de un rendimiento seguro a una amplia gama de activos.

El artículo Yield Basis: Protocolo DeFi revolucionario en Bitcoin apareció primero en Coin Academy.

]]>
Criptomonedas: caos en el mercado de inversión https://coinacademy.es/noticias/bitcoin/criptomonedas-caida-mercado/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=criptomonedas-caida-mercado Fri, 26 Sep 2025 10:13:16 +0000 https://coinacademy.es/noticias/criptomonedas-caida-mercado/ El mercado de criptomonedas acaba de experimentar un auténtico baño de sangre express. En cuestión de horas, más…

El artículo Criptomonedas: caos en el mercado de inversión apareció primero en Coin Academy.

]]>
El mercado de criptomonedas acaba de experimentar un auténtico baño de sangre express. En cuestión de horas, más de 1,1 mil millones de dólares en posiciones apalancadas se liquidaron. Los traders demasiado optimistas sobre la subida de Ethereum pagaron el precio: más de 400 millones de dólares en posiciones largas volaron en una sola noche.

Ethereum y Solana en caída libre

Ethereum tampoco se libró del desastre: con una caída del 8 % en 24 horas, el activo ahora se sitúa cerca de los 3,850 dólares, borrando sus ganancias desde principios de agosto. El contraste es brutal: ETH ya ha perdido un 22 % desde su máximo récord del mes pasado.

Solana, por su parte, continúa su descenso a los infiernos. Cotizado por encima de los 250 dólares hace dos semanas, ahora está por debajo de los 200 dólares, con una caída del 8 % solo en la sesión del jueves.

La ola de liquidaciones sacude los mercados

La brutalidad del movimiento se explica por un verdadero ‘flush‘ en los mercados derivados. Cuando los precios caen demasiado rápido, las posiciones apalancadas se cierran automáticamente, amplificando aún más la caída. Después de los 400 millones borrados en ETH, Bitcoin ocupa el segundo lugar con 265 millones de dólares liquidados.

Este tipo de episodios recuerda la fragilidad de un mercado donde el apalancamiento es omnipresente. En una noche, miles de traders minoristas e institucionales vieron cómo sus apuestas se desmoronaban.

Las acciones relacionadas con las criptomonedas en rojo

La panique no ha perdonado a las empresas cotizadas. MicroStrategy (MSTR), el vehículo de inversión de Michael Saylor y el mayor poseedor corporativo de BTC, ha caído hasta un -10 %, volviendo a mínimos de cinco meses. La acción ha borrado todas sus ganancias del año y ahora muestra un rendimiento negativo de -1,5 % desde enero, mientras que Bitcoin mantiene una ventaja de dos dígitos.

El mismo escenario para las empresas expuestas a Ethereum y Bitcoin: Bitmine (BMNR), Sharplink Gaming (SBET) o los gigantes de la minería Marathon Digital (MARA) y Riot Platforms (RIOT) han perdido entre un 7 y 8 % en la sesión.

¿Qué niveles de soporte para Bitcoin?

Con esta nueva caída libre, el mercado observa un nivel clave: 107,000 dólares, el suelo de finales de agosto y principios de septiembre. Los libros de órdenes muestran un ‘cluster‘ de liquidez en este nivel, lo que podría ser un último bastión si el mercado no se despierta antes.

Pero el ambiente sigue siendo eléctrico. Entre las esperanzas de recortes de tipos de interés de los bancos centrales y la volatilidad desencadenada, la criptomoneda demuestra una vez más que nada está nunca garantizado.

El artículo Criptomonedas: caos en el mercado de inversión apareció primero en Coin Academy.

]]>
Revolution en la Tokenizacion de Acciones: SharpLink se Lanza a Ethereum https://coinacademy.es/noticias/ethereum/tokenizacion-acciones-ethereum/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=tokenizacion-acciones-ethereum Thu, 25 Sep 2025 17:06:52 +0000 https://coinacademy.es/noticias/tokenizacion-acciones-ethereum/ La tokenización de acciones alcanza un nuevo hito. SharpLink Gaming, listada en el Nasdaq, ha anunciado que va…

El artículo Revolution en la Tokenizacion de Acciones: SharpLink se Lanza a Ethereum apareció primero en Coin Academy.

]]>
La tokenización de acciones alcanza un nuevo hito. SharpLink Gaming, listada en el Nasdaq, ha anunciado que va a emitir directamente sus acciones ordinarias SBET en la cadena de bloques Ethereum gracias a la solución Opening Bell desarrollada por Superstate. Un movimiento audaz que confirma el crecimiento de la financiación on-chain en los mercados tradicionales.

Una primera histórica para una empresa cotizada

SharpLink se convierte en la primera empresa pública en inscribir nativamente su capital en Ethereum. Para lograrlo, ha designado a Superstate como agente de transferencia digital. El objetivo es hacer que sus acciones sean accesibles en forma de tokens compatibles con las regulaciones actuales. La ambición es clara: demostrar que la cadena de bloques puede generar valor para los accionistas, optimizar los mercados y transformar de forma duradera la infraestructura financiera.

Tokenización y DeFi, una alianza en preparación

SharpLink y Superstate quieren ir más allá de una simple emisión on-chain. Ambas empresas ya están trabajando en soluciones que permitan que las acciones tokenizadas circulen en la DeFi, especialmente a través de creadores de mercado automatizados (AMM). Un enfoque que va de la mano con el Proyecto Crypto de la SEC, que busca modernizar la regulación de los mercados financieros digitales. “SharpLink será la primera empresa pública en tokenizar sus acciones en Ethereum con Opening Bell, un hito importante“, comentó Robert Leshner, CEO de Superstate.

Una estrategia alineada con Ethereum

Este giro no es fortuito. Desde junio, SharpLink ha adoptado una estrategia de tesorería centrada en Ethereum. Como resultado, ha acumulado más de 830,000 ETH (equivalente a aproximadamente 3.3 mil millones de dólares) y ha generado 3,815 ETH en recompensas de stake, es decir, cerca de 15.3 millones de dólares. La empresa es actualmente el segundo mayor tenedor corporativo de Ethereum, justo detrás de BitMine de Tom Lee. En la presidencia se encuentra Joseph Lubin, cofundador de Ethereum y CEO de ConsenSys, quien respalda esta elección estratégica:

En cuanto a uno de los mayores tenedores de ETH, este paso refuerza nuestra convicción de que Ethereum será la base de la próxima generación de infraestructuras financieras.

Una tendencia de fondo que se acelera

SharpLink no está sola en esta carrera. Forward Industries (Solana) y Galaxy Digital ya han utilizado Opening Bell para tokenizar valores, y actores como Robinhood, Coinbase o incluso xStocks también han lanzado soluciones similares. La tokenización de acciones está pasando de la etapa experimental a la realidad del mercado. Mientras tanto, el título SBET retrocedía un 5 % el jueves por la tarde, en línea con la caída general del mercado criptográfico. Una disminución que contrasta con la magnitud del anuncio, pero confirma que los inversores siguen de cerca esta transformación todavía incipiente.

El artículo Revolution en la Tokenizacion de Acciones: SharpLink se Lanza a Ethereum apareció primero en Coin Academy.

]]>
Plasma: Revolución de las Stablecoins https://coinacademy.es/noticias/altcoins/plasma-lanzamiento-blockchain-stablecoins/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=plasma-lanzamiento-blockchain-stablecoins Thu, 25 Sep 2025 15:26:53 +0000 https://coinacademy.es/noticias/plasma-lanzamiento-blockchain-stablecoins/ El proyecto Plasma ha lanzado su mainnet dedicado a los stablecoins con su token XPL y ha alcanzado…

El artículo Plasma: Revolución de las Stablecoins apareció primero en Coin Academy.

]]>
El proyecto Plasma ha lanzado su mainnet dedicado a los stablecoins con su token XPL y ha alcanzado inmediatamente más de 2 mil millones de dólares en liquidez, ubicándose en el top 10 global de blockchains.

El mercado de las blockchains se agita con un nuevo jugador destacado. Plasma, una capa 1 diseñada exclusivamente para los stablecoins, acaba de lanzar su mainnet junto con su token nativo XPL. Desde su debut, la red muestra más de 2 mil millones de dólares en stablecoins, una cifra que la coloca directamente entre las 10 principales blockchains a nivel mundial en términos de liquidez.

Plasma no es solo otra cadena. Su objetivo es claro: convertirse en la infraestructura de referencia para las transferencias de dólares digitales. Su consenso propietario, PlasmaBFT, ya permite realizar transacciones en USDT sin tarifas, al menos durante la fase de lanzamiento.

La red es compatible con EVM, lo que significa que los desarrolladores pueden desplegar fácilmente sus aplicaciones existentes en ella. Y el lanzamiento no ha sido en solitario: ya se han integrado más de 100 protocolos DeFi, incluidos Aave, Ethena, Fluid y Euler.

El entusiasmo en torno al proyecto no es nuevo. En junio, Plasma ya había dejado su huella con una campaña de depósitos comunitarios: se recolectaron 1 mil millones de dólares en tan solo 30 minutos. La operación puso de manifiesto una demanda masiva de una infraestructura dedicada a los stablecoins.

Lo mismo sucedió en la venta pública: se recaudaron 50 millones de dólares, con una demanda total de más de 373 millones de dólares. Y la campaña realizada en Binance Earn marcó un récord al recibir 1 mil millones de dólares, presentándose como la más grande en la historia del exchange en ese formato.

En cuanto al mercado, el entusiasmo es evidente. La valoración totalmente diluida (FDV) del token XPL ya ha superado los 9 mil millones de dólares en plataformas como Hyperliquid. Una capitalización que coloca a Plasma, desde el principio, entre los grandes.

El CEO Paul Faecks no se ha guardado sus palabras: “Los stablecoins son la moneda 2.0. Permitir el acceso universal al dólar, independientemente del contexto económico local, abrirá oportunidades sin precedentes.”

En Aave, el entusiasmo es igualmente alto: el mercado Plasma supera el billón de dólares en menos de 24 horas, un récord histórico para la plataforma DeFi.

Plasma no tiene la intención de detenerse en las infraestructuras para desarrolladores. La empresa reveló esta semana Plasma One, una aplicación tipo “neobanca” diseñada en torno a los stablecoins. El objetivo es ofrecer una interfaz sencilla para ahorrar, gastar y enviar dólares digitales. El lanzamiento oficial está previsto antes de que termine el año.

El artículo Plasma: Revolución de las Stablecoins apareció primero en Coin Academy.

]]>
Inversión digital: Abu Dhabi lidera la innovación cripto en Medio Oriente https://coinacademy.es/noticias/altcoins/inversion-digital-abu-dhabi/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=inversion-digital-abu-dhabi Thu, 25 Sep 2025 11:46:54 +0000 https://coinacademy.es/noticias/inversion-digital-abu-dhabi/ Abu Dhabi confirma sus ambiciones en activos digitales: M2 Capital, la rama de inversión de M2 Holdings, ha…

El artículo Inversión digital: Abu Dhabi lidera la innovación cripto en Medio Oriente apareció primero en Coin Academy.

]]>
Abu Dhabi confirma sus ambiciones en activos digitales: M2 Capital, la rama de inversión de M2 Holdings, ha invertido 20 millones de dólares en Ethena y su token de gobernanza ENA. Esta operación no es solo una transacción financiera, sino una clara señal de convertir al Medio Oriente, especialmente los Emiratos Árabes Unidos, en un centro de innovación cripto regulada.

Una ofensiva estratégica de Abu Dhabi

Lanzado a principios de 2024, Ethena ha superado los 14 mil millones de dólares en valor total bloqueado (TVL) en menos de dos años. Su producto estrella, el stablecoin USDe, se basa en un modelo cripto nativo, respaldado por colaterales digitales y estabilizado mediante estrategias de cobertura delta-neutral. Junto a él, sUSDe, un token que genera rendimientos, muestra un desempeño de dos dígitos este año, compitiendo con las cuentas de ahorro tradicionales.

Ethena, ya un gigante DeFi

El inversión de M2 no solo busca fortalecer a Ethena, sino también integrar sus productos en la oferta de gestión de patrimonio de M2 Global Wealth, una filial del grupo. El objetivo: brindar a las instituciones y clientes adinerados de la región un acceso directo a los rendimientos de dólares sintéticos, respetando un marco regulatorio estricto.

Un puente entre la finanza mundial y el Golfo

Kim Wong, director general de M2, resume la ambición:

Establecemos un nuevo estándar de confianza, seguridad e integridad en el mercado regional de activos digitales.

Un timing perfecto para el Medio Oriente

El contexto favorece esta alianza. Los Emiratos Árabes Unidos se sitúan entre las jurisdicciones más avanzadas del mundo gracias a una regulación clara y proactiva, impulsada en gran medida por Abu Dhabi Global Market (ADGM). Con licencias otorgadas por ADGM y la autoridad de las Bahamas (SCB), M2 ya opera una plataforma multi regulada capaz de atraer capital internacional. La integración de los productos de Ethena añade una nueva capa a esta estructura: un acceso regulado a los rendimientos cripto para las grandes fortunas regionales.

Una estrategia de expansión continua

No es la primera incursión de M2 en proyectos de envergadura. A principios de este año, el grupo ya había participado en el financiamiento de la Sui Foundation y respaldado a SUI Group Holdings en una recaudación de 450 millones de dólares para estructurar sus activos.

El artículo Inversión digital: Abu Dhabi lidera la innovación cripto en Medio Oriente apareció primero en Coin Academy.

]]>
Europa se une para lanzar un stablecoin en euro https://coinacademy.es/noticias/reglamentacion/alianza-europea-para-lanzar-stablecoin-euro/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=alianza-europea-para-lanzar-stablecoin-euro Thu, 25 Sep 2025 09:56:53 +0000 https://coinacademy.es/noticias/alianza-europea-para-lanzar-stablecoin-euro/ Neuf poids lourds de la finance europea se unen para lanzar un stablecoin en euro que cumpla con…

El artículo Europa se une para lanzar un stablecoin en euro apareció primero en Coin Academy.

]]>
Neuf poids lourds de la finance europea se unen para lanzar un stablecoin en euro que cumpla con el reglamento MiCA. El objetivo es claro: crear una alternativa creíble a los stablecoins estadounidenses y ofrecer a Europa una herramienta de soberanía digital en los pagos.

Un consorcio bancario inédito para un stablecoin euro

Los actores involucrados no son de poca monta: ING, Banca Sella, KBC, Danske Bank, DekaBank, UniCredit, SEB, CaixaBank y Raiffeisen Bank International. Juntos, han fundado una empresa en los Países Bajos, que solicitará una licencia para emitir dinero electrónico al Banco Central Holandés.

Europa podría ponerse al día, pero no tan rápido: se espera que la primera emisión sea en la segunda mitad de 2026. El consorcio especifica que otras bancos podrían unirse al proyecto y que pronto se nombrará un CEO, sujeto a aprobación regulatoria.

Una respuesta a la dominación estadounidense

Hoy, el mercado mundial de los stablecoins sigue siendo controlado por Tether (USDT) y Circle (USDC), dos gigantes estadounidenses. Con este proyecto, Europa pretende tomar las riendas y establecer un estándar de pago digital en euros. Pagos instantáneos, tarifas reducidas, disponibilidad 24/7: el stablecoin promete facilitar los pagos transfronterizos, la gestión de cadenas de suministro y los pagos relacionados con activos digitales.

Según el consorcio, esta iniciativa no es solo una innovación técnica: se enmarca en una estrategia más amplia de autonomía europea en los pagos, un sector considerado crítico para la economía.

MiCA, ¿catalizador de confianza?

La elección de inscribir este stablecoin en el marco regulatorio MiCA (Mercados en Activos Criptográficos) no es trivial. Europa quiere demostrar que es posible innovar en las finanzas digitales respetando altos estándares de transparencia y supervisión. Cada banco podrá desarrollar sus propios servicios en torno a este stablecoin, incluidas billeteras digitales o soluciones de custodia.

Floris Lugt, responsable de activos digitales en ING y portavoz del proyecto, resume la ambición:

Los pagos digitales son fundamentales para construir una nueva infraestructura financiera en euros. La programabilidad de la cadena de bloques permite liquidaciones instantáneas y transparentes. Es una evolución que debe ser liderada por todo el sector bancario, con estándares comunes.

Una competencia ya iniciada

Este proyecto no estará solo en el campo. La semana pasada, la filial Forge de Société Générale anunció la cotización de su stablecoin en dólares, USDCV, en Bullish Europe. La iniciativa de los nueve bancos agrega una dimensión geopolítica: una batalla de los stablecoins en euros y en dólares, pero esta vez bajo bandera bancaria europea.

Para los mercados criptográficos y las instituciones, la llegada de un stablecoin en euro compatible con MiCA representa un punto de inflexión. Si se cumple la promesa, Europa podría finalmente trabajar para cerrar la brecha y establecer una alternativa sólida a los gigantes estadounidenses del sector.

El artículo Europa se une para lanzar un stablecoin en euro apareció primero en Coin Academy.

]]>
Desastres comerciales en Estados Unidos https://coinacademy.es/noticias/desastres-comerciales-en-eeuu/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=desastres-comerciales-en-eeuu Wed, 24 Sep 2025 16:16:53 +0000 https://coinacademy.es/noticias/desastres-comerciales-en-eeuu/ Tricolor Holdings y First Brands Group se han declarado en quiebra casi simultáneamente, revelando la extrema fragilidad de…

El artículo Desastres comerciales en Estados Unidos apareció primero en Coin Academy.

]]>
Tricolor Holdings y First Brands Group se han declarado en quiebra casi simultáneamente, revelando la extrema fragilidad de empresas consideradas sólidas y exponiendo los excesos del crédito subprime y el endeudamiento masivo.

Deux faillites qui changent la donne

A principios de septiembre, Tricolor Holdings, un prestamista especializado en créditos automovilísticos subprime, se derrumbó después de no haber realizado un pago de intereses. Pocos días después, First Brands Group, un proveedor de piezas de automóviles fuertemente endeudado, inició conversaciones de quiebra. Dos compañías que, pocas semanas antes, aún eran consideradas sólidas por los mercados.

Estos colapsos repentinos subrayan una realidad preocupante: los estándares de préstamo se han relajado considerablemente en Estados Unidos. Tricolor había obtenido una calificación AAA para sus emisiones de bonos, mientras que First Brands coqueteaba con una deuda cercana a los 10 mil millones de dólares.

L’ombre du marché des dettes adossées à des actifs

¿El punto en común entre ambos? El uso masivo de deuda respaldada por activos (ABS). Tricolor convertía sus préstamos automovilísticos subprime en obligaciones, seduciendo a inversores ávidos de rendimiento. First Brands, por su parte, utilizaba el factoring de facturas y otros financiamientos extrabalance para inflar artificialmente sus liquideces.

Este mecanismo, supuestamente destinado a asegurar a los prestamistas respaldándose en activos tangibles, ha mostrado sus limitaciones. Algunos inversores afirman hoy que no tenían visibilidad real sobre la situación financiera de estas empresas. Uno de ellos, que salió a tiempo de Tricolor, llega a hablar de “uno de los peores colapsos jamás vistos” en el mercado de ABS.

Les grandes banques aussi dans la tourmente

El escándalo ahora afecta a Wall Street. JPMorgan Chase y Fifth Third Bank se encuentran entre las instituciones expuestas a cientos de millones de dólares en pérdidas a través de los préstamos automovilísticos de Tricolor. Para muchos, es incomprensible: ¿cómo una de las bancas más sofisticadas del mundo pudo validar emisiones de deuda sin detectar irregularidades financieras?

En First Brands, el impacto es igual de brutal. Jefferies aún estaba comercializando un préstamo de 6 mil millones de dólares en agosto, asegurando a los inversores que el grupo contaba con mil millones en efectivo. Sin embargo, unas semanas más tarde, la empresa está negociando un financiamiento de emergencia para evitar la quiebra, mientras que su deuda junior se está negociando a solo unos centavos sobre el dólar.

Le risque systémique refait surface

Desde la crisis de 2008, una parte del crédito ha salido de los balances bancarios para migrar hacia actores no regulados. Esta “shadow banking industry” se ha vuelto fundamental para financiar hogares y empresas. Pero su opacidad es motivo de preocupación. Las autoridades monetarias en Europa y Estados Unidos están siguiendo de cerca el asunto.

Según Tomasz Piskorski, profesor en Columbia, el terremoto de Tricolor podría tener un impacto inmediato:

Las agencias de calificación endurecerán su control, lo que reducirá la disponibilidad de crédito.

Una señal que podría repercutir en la economía real, ya debilitada por el aumento de los incumplimientos de pago.

Un marché encore sous tension

A pesar del pánico, Wall Street no cierra el grifo. Goldman Sachs está preparando esta semana una nueva titulización de 300 millones de dólares, basada en tarjetas de crédito subprime. Para Dylan Ross, responsable de finanzas respaldadas por activos en TCW, el apetito de los inversores sigue intacto:

Muy pocos productos estructurados de grado de inversión se han visto realmente afectados desde la crisis financiera.

Queda una pregunta clave: ¿cuánto tiempo podrán seguir ignorando los mercados las señales de alerta? Porque detrás de Tricolor y First Brands, hay una parte importante del crédito estadounidense en peligro, amenazando con convertir dos quiebras aisladas en una verdadera crisis de confianza.

El artículo Desastres comerciales en Estados Unidos apareció primero en Coin Academy.

]]>
Nueva Moneda Estable USDH debuta en Hyperliquid https://coinacademy.es/noticias/defi/nueva-moneda-estable-usdh-hyperliquid/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=nueva-moneda-estable-usdh-hyperliquid Wed, 24 Sep 2025 15:56:55 +0000 https://coinacademy.es/noticias/nueva-moneda-estable-usdh-hyperliquid/ El stablecoin USDH acaba de hacer su debut en Hyperliquid. Fue Native Markets quien salió victorioso en la…

El artículo Nueva Moneda Estable USDH debuta en Hyperliquid apareció primero en Coin Academy.

]]>
El stablecoin USDH acaba de hacer su debut en Hyperliquid. Fue Native Markets quien salió victorioso en la contienda de validadores a principios de septiembre, venciendo a pesos pesados como Paxos, Frax y Agora. Como resultado, desde la mañana del 24 de septiembre, se abrió un mercado USDH/USDC con varios millones de dólares ya intercambiados.

Esta llegada no es insignificante. Hyperliquid apuesta por un dólar digital nativo para fortalecer su independencia y control sobre los flujos de liquidez. En un contexto donde la guerra de los stablecoins es intensa entre blockchains e exchanges, este lanzamiento posiciona a la plataforma como un actor capaz de competir con los gigantes del sector.

Un stablecoin respaldado por el dólar y diseñado para la transparencia

USDH es un stablecoin vinculado al dólar, emitido directamente en HyperEVM y conectado a todo el ecosistema de Hyperliquid. Native Markets asegura que cada token está completamente respaldado por efectivo y letras del Tesoro estadounidense a corto plazo. Si bien parte de las reservas se administran off-chain, un componente on-chain garantiza una transparencia continua a través de flujos de datos oráculos.

Más allá de la simple paridad con el dólar, el modelo económico incorpora un mecanismo original: una parte de los ingresos generados por las reservas se utilizará para comprar HYPE, el token nativo de Hyperliquid. Esto refuerza el valor del ecosistema y fideliza a su comunidad.

Una elección extraña frente a Paxos y PayPal

La competencia fue intensa. Paxos, por ejemplo, destacó sus conexiones con PayPal y Venmo para seducir a los validadores, incluso llevando a PayPal a hacer comentarios sobre la votación. Sin embargo, la comunidad de Hyperliquid decidió: era mejor favorecer una solución local, diseñada a medida y más alineada con las necesidades de la plataforma. Los apostadores de Polymarket no se equivocaron, apostando masivamente por Native Markets mucho antes de la votación final, dejando sospechas de información privilegiada…

Esta elección ilustra una tendencia clara: los exchanges ahora quieren tener sus propias vías en dólares, sin depender únicamente de gigantes ya establecidos. Hyperliquid se alinea con la estrategia de centralización interna de su liquidez y sus tarifas.

Un mercado de stablecoins en plena ebullición

El lanzamiento de USDH llega en un momento clave. La capitalización total de los stablecoins roza los 280 mil millones de dólares, un récord histórico. USDT y USDC aún dominan con claridad, pero la competencia es cada vez más feroz con nuevos participantes, cada uno tratando de captar una parte de este mercado colosal.

Al ofrecer su propio dólar digital, Hyperliquid adquiere una ventaja importante para atraer traders y capitales. La apuesta es clara: convertir a USDH en una alternativa creíble, capaz de destacar en un sector donde la confianza y la liquidez son los dos pilares esenciales.

El artículo Nueva Moneda Estable USDH debuta en Hyperliquid apareció primero en Coin Academy.

]]>