Coin Academy https://coinacademy.es/ Tue, 01 Jul 2025 16:20:09 +0000 es hourly 1 https://coinacademy.es/wp-content/uploads/2021/11/cropped-favicon-32x32.png Coin Academy https://coinacademy.es/ 32 32 Stable: La Revolución de los Stablecoins con USDT como Monedero Nativo https://coinacademy.es/noticias/defi/blockchain-stable-optimizada-usdt/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=blockchain-stable-optimizada-usdt Tue, 01 Jul 2025 16:19:58 +0000 https://coinacademy.es/noticias/blockchain-stable-optimizada-usdt/ El mercado no lo esperaba tan pronto, pero aquí está. Stable, una blockchain de capa 1 totalmente optimizada…

El artículo Stable: La Revolución de los Stablecoins con USDT como Monedero Nativo apareció primero en Coin Academy.

]]>
El mercado no lo esperaba tan pronto, pero aquí está. Stable, una blockchain de capa 1 totalmente optimizada para USDT, surge de las sombras con un objetivo claro: hacer que los stablecoins sean tan fáciles de usar como una transferencia bancaria. Y todo ello sin comisiones.

USDT se convierte finalmente en nativo: un punto de inflexión para el uso diario

Es un hito mundial: los costos de transacción se pagan directamente en USDT, el stablecoin de Tether. Se acabó el dolor de cabeza de tener que poseer un token nativo (ETH, SOL …) solo para pagar el “gas”. Mejor aún: las transferencias P2P entre particulares son completamente gratuitas. Un argumento de peso para los usuarios en países emergentes, donde cada centavo cuenta.

Con más de $150 mil millones de stablecoins en circulación y $100 mil millones de transacciones en USDT cada día, Stable busca proporcionar una infraestructura adecuada a este pilar del Web3.

Las blockchains existentes nunca fueron diseñadas para los stablecoins. Construimos Stable para cambiar eso.

Altas prestaciones, experiencia fluida

Stable no se conforma con una simple promesa. La red muestra una latencia ultra baja, transacciones casi instantáneas y costos inferiores a un centavo, incluso en períodos de alta actividad.

Diseñado para la adopción masiva, el proyecto incluye:

  • Plena compatibilidad EVM para desarrolladores
  • Un monedero accesible con inicio de sesión social, tarjeta de crédito y alias legibles
  • Una escalabilidad empresarial con asignación de espacio en bloque y procesamiento por lotes
  • Y una interoperabilidad nativa con LayerZero para mover USDT entre cadenas

Stable tiene claramente la ambición de convertirse en la columna vertebral del pago en stablecoins.

Un ecosistema pensado para los tres pilares del Web3

Usuarios, empresas y desarrolladores: cada uno encuentra beneficios.

  • Para los usuarios, es el paraíso de los pagos sin comisiones: transferencias internacionales, pagos de servicios, tarjetas USDT… todo está incluido.
  • Para las empresas, es una respuesta concreta a los costos bancarios y a la opacidad de las transferencias internacionales.
  • Para los constructores, es un conjunto completo de herramientas para crear plataformas de pagos, créditos o DeFi 100 % en dólares.

Una ambiciosa hoja de ruta: de la estabilidad a la velocidad

Stable no oculta sus ambiciones. La hoja de ruta incluye:

  • Bloques finalizados en menos de un segundo gracias al StableBFT
  • Una ejecución optimista y paralela para superar los límites actuales de rendimiento
  • A largo plazo, un paso a un consenso DAG, aún más rápido y resistente

En resumen, Stable quiere ir más rápido, más lejos, por menos dinero.

Stable quiere cambiar las reglas del juego

Mientras que la mayoría de las blockchains generalistas luchan por gestionar el uso masivo de los stablecoins, Stable llega con una promesa sólida: poner el dólar digital en el centro de la red, y no en su periferia.

Tether ya aplaude esta iniciativa que podría cambiar el uso de las criptomonedas en la vida diaria. La era de los stablecoins recién comienza. Y Stable planea ser el pilar de ello.

El artículo Stable: La Revolución de los Stablecoins con USDT como Monedero Nativo apareció primero en Coin Academy.

]]>
Guerra de Subvenciones: Trump VS Musk https://coinacademy.es/noticias/trump-vs-musk-en-batalla-subvenciones/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=trump-vs-musk-en-batalla-subvenciones Tue, 01 Jul 2025 12:39:46 +0000 https://coinacademy.es/noticias/trump-vs-musk-en-batalla-subvenciones/ Mardi matin, Donald Trump ha iniciado de nuevo la batalla contra su antiguo amigo y partidario. En Truth…

El artículo Guerra de Subvenciones: Trump VS Musk apareció primero en Coin Academy.

]]>
Mardi matin, Donald Trump ha iniciado de nuevo la batalla contra su antiguo amigo y partidario. En Truth Social, lanzó un misil contra su ex aliado Elon Musk:

Elon quizás reciba más subsidios que cualquier otra persona en la historia, de lejos. Sin eso, probablemente debería cerrar la tienda y regresar a Sudáfrica.

¿Una pulla? No. Una declaración de guerra.

Souvenez-vous : en 2024, Trump recién reelegido, nombró a Elon Musk al frente de un ministerio a medida, el “Department of Government Efficiency”, apodado “DOGE”. Objetivo: reducir el gasto público.

Pero desde la salida resonante de Musk del gobierno en mayo, todo se ha desmoronado. Musk acusa a Trump de aumentar la deuda “como nunca en la historia”. Trump, por otro lado, insinúa que Musk se ha llenado los bolsillos con dinero público. La idilio acabó, es hora de ajustar cuentas.

El giro es que Trump ahora pide a DOGE, la entidad que confió a Musk, que investigue… sobre Musk mismo.

“Más cohetes, más satélites, más autos eléctricos…,” escribe Trump. “Nuestro país ahorraría una FORTUNA.”

Resultado inmediato: la acción de Tesla cae casi un 5% en premercado. Y el mensaje es claro: Trump quiere golpear donde más duele, en el bolsillo.

En X, Elon responde de inmediato: “Pido LITERALMENTE que SE CORTE TODO.”

¿Un rechazo total a los subsidios gubernamentales? ¿O una táctica política para salvar la cara?

Lo que sabemos es que los números hablan por sí solos:
Tesla ha recibido más de 2,8 mil millones de dólares en subsidios públicos.
SpaceX es actualmente el brazo espacial oficial del gobierno de EE. UU., con contratos por varios miles de millones.
– Y según el Financial Times, todas las compañías de Musk sobreviven gracias a aproximadamente 20 mil millones de dólares en contratos públicos.

Este choque Trump – Musk no es solo un drama entre multimillonarios. Ilustra una grieta más profunda en la política económica estadounidense: la creciente dependencia de la innovación privada de los fondos públicos… y el poder que otorga a quienes se benefician de ella.

Trump lo sabe. Musk también. ¿Y los mercados? Ya están temblando.

El artículo Guerra de Subvenciones: Trump VS Musk apareció primero en Coin Academy.

]]>
Katana: Revolución en la DeFi con una nueva cadena Layer 2 https://coinacademy.es/noticias/altcoins/cadena-layer-2-katana-transforma-la-defi/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=cadena-layer-2-katana-transforma-la-defi Tue, 01 Jul 2025 11:29:45 +0000 https://coinacademy.es/noticias/cadena-layer-2-katana-transforma-la-defi/ Una nueva cadena Layer 2 está haciendo su entrada en la arena. ¿Su nombre? Katana. ¿Su objetivo? Cortar…

El artículo Katana: Revolución en la DeFi con una nueva cadena Layer 2 apareció primero en Coin Academy.

]]>
Una nueva cadena Layer 2 está haciendo su entrada en la arena. ¿Su nombre? Katana. ¿Su objetivo? Cortar en el corazón de una DeFi fragmentada y concentrar la liquidez donde realmente importa.

Un partenariado estratégico entre Polygon y GSR

Desarrollada en los laboratorios de Polygon Labs y del market maker GSR, Katana no surge de la nada. Se basa en una versión personalizada del OP Stack, renombrada cdk-opgeth, e se integra directamente en AggLayer, la meta-arquitectura intercadenas de Polygon.

Específicamente, Katana está conectada a Vault Bridge, una solución cross-chain que permite a las cadenas asociadas monetizar los activos puenteados. En resumen: cada token que atraviesa el ecosistema puede generar ingresos sostenibles. Una oportunidad para todos los stakers del ecosistema POL.

Una TVL ya impresionante

Tres semanas después de su fase de pre-lanzamiento, Katana supera los 240 millones de dólares en depósitos productivos. Y todo esto, incluso antes de la distribución del token nativo, el KAT, que será distribuido hasta el 15% de la oferta total (1.5 mil millones de tokens) a través de un airdrop destinado a los stakers de POL.

Este número sitúa a Katana entre los mejores lanzamientos del año en el segmento L2 DeFi. Para Polygon, es una señal contundente enviada a los usuarios: la nueva ola DeFi no se construirá solo alrededor de Ethereum o Solana, sino también a través de hubs de liquidez interconectados.

Katana: un ecosistema DeFi listo para la acción

Nada de lanzar una cadena vacía. Katana se ha construido desde el principio con Morpho (préstamos), Sushi (DEX) y Vertex (perps), pero también con activos optimizados para el rendimiento como AUSD (Agora), LBTC (Lombard) o weETH (EtherFi). El objetivo es claro: crear un motor de rendimiento autoalimentado, capaz de atraer TVL y generar ingresos continuos.

Lo que Polygon intenta con Katana es resolver la dispersión de rendimientos en la DeFi actual. Canalizando flujos hacia una infraestructura interoperable única, la cadena busca construir un sistema donde cada dólar depositado trabaje eficientemente, ya sea en préstamos, trading o staking.

Una pieza clave para AggLayer

Para Polygon, Katana se convierte en un eslabón vital de la estrategia AggLayer. Al servir como un hub de liquidez compartido, permitirá que todas las cadenas de la red accedan a pools profundos… mientras redistribuye los ingresos a aquellos que respaldan la infraestructura POL.

¿Una nueva Layer 2 para llenar los bolsillos de los VC o una verdadera innovación para la DeFi? Respuesta por venir.

El artículo Katana: Revolución en la DeFi con una nueva cadena Layer 2 apareció primero en Coin Academy.

]]>
Los hijos de Trump recaudan 220 millones para comprar BTC a través de American Bitcoin https://coinacademy.es/noticias/bitcoin/trump-hijos-bitcoin-220-millones/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=trump-hijos-bitcoin-220-millones Tue, 01 Jul 2025 09:59:52 +0000 https://coinacademy.es/noticias/trump-hijos-bitcoin-220-millones/ American Bitcoin, respaldada por los hijos de Trump y mayoritariamente propiedad de Hut 8, acaba de lograr un…

El artículo Los hijos de Trump recaudan 220 millones para comprar BTC a través de American Bitcoin apareció primero en Coin Academy.

]]>
American Bitcoin, respaldada por los hijos de Trump y mayoritariamente propiedad de Hut 8, acaba de lograr un hito: recaudar 220 millones de dólares para fortalecer sus reservas… en BTC.

Les fils Trump lèvent 220 millones $ pour acheter du BTC via American Bitcoin

Objetivo inicial: 200 millones. Resultado final: 220 millones de dólares, incluidos 10 millones directamente en bitcoin (a 104,000 $ por unidad). Una operación a la estrategia que supera las expectativas, validada por la SEC, y que permite a la empresa prepararse para una potencial nueva ola alcista.

Cifras: se vendieron 11 millones de acciones de clase A a inversores acreditados. Una vez descontados los gastos, la empresa se embolsa 215 millones de dólares netos. Nada mal.

Accumuler du BTC et muscler les machines

El plan es claro: convertir estos millones en bitcoins de reserva y modernizar la infraestructura de minería. La empresa busca tanto asegurar BTC en su balance como mejorar su poder de cómputo para mantenerse competitiva en un mercado cada vez más exigente.

En otras palabras: está preparándose para soportar la próxima tendencia alcista sin inmutarse.

Un deal à la Trump sauce crypto

Detrás de esta empresa se encuentra una familia bien conocida: Eric y Donald Trump Jr.. Los hermanos fusionaron su empresa American Data Center con American Bitcoin Corp, y actualmente poseen el 20 % de las acciones. El resto, el 80 %, pertenece a Hut 8, gigante canadiense listado en el Nasdaq.

Este vínculo familiar con el presidente estadounidense, obviamente, alimenta la atención de los medios y de los inversores. El nombre de Trump se asocia cada vez más con un actor ambicioso en el sector Bitcoin.

En route vers Wall Street

Esto es solo el comienzo: American Bitcoin planea cotizar en bolsa mediante una fusión con Gryphon Digital Mining (GRYP), que ya cotiza públicamente. Una estrategia clásica de SPAC invertida, que permitiría una entrada rápida y menos arriesgada en los mercados.

El artículo Los hijos de Trump recaudan 220 millones para comprar BTC a través de American Bitcoin apareció primero en Coin Academy.

]]>
USDG: El Nuevo Stablecoin Regulado en Europa https://coinacademy.es/noticias/defi/nuevo-stablecoin-regulado-europa/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=nuevo-stablecoin-regulado-europa Tue, 01 Jul 2025 09:30:06 +0000 https://coinacademy.es/noticias/nuevo-stablecoin-regulado-europa/ El USDG, el nuevo stablecoin emitido por Paxos, cumple con el reglamento MiCA y está supervisado por FIN-FSA…

El artículo USDG: El Nuevo Stablecoin Regulado en Europa apareció primero en Coin Academy.

]]>
El USDG, el nuevo stablecoin emitido por Paxos, cumple con el reglamento MiCA y está supervisado por FIN-FSA y MAS, garantizando su legalidad en toda la Unión Europea.

Un stablecoin avalado por MiCA

El mercado europeo de stablecoins acaba de dar un giro importante. Paxos lanza oficialmente su Global Dollar (USDG) en toda la Unión Europea, respaldado por gigantes como Robinhood, Kraken y Mastercard. Todo bajo la atenta mirada de los reguladores europeos y en total conformidad con MiCA.

Se acabaron los stablecoins con legalidad confusa. El USDG llega con todos los documentos en regla: es conforme al reglamento MiCA, supervisado por la autoridad financiera finlandesa (FIN-FSA) y también bajo control de la Monetary Authority of Singapore (MAS).

Esto no es un detalle. Desde la entrada en vigor de MiCA, solo los stablecoins validados por las autoridades europeas pueden circular libremente en el mercado. Al cumplir con los requisitos del texto, Paxos asegura el futuro de USDG en Europa y tranquiliza tanto a las instituciones como a los particulares.

Una respuesta directa a la hegemonía del USDC

Hasta ahora, Circle dominaba ampliamente la escena con su USDC, que se convirtió en la referencia de los stablecoins regulados en Europa. La llegada del USDG cambia el panorama. No solo ofrece una alternativa seria, sino que también se apoya en un consorcio tan creíble como poderoso: Robinhood para la distribución, Kraken para la integración cripto-nativa, Mastercard para usos más amplios.

Para Paxos, el mensaje es claro: ofrecer un dólar global, pero regulado, transparente e interoperable con el ecosistema financiero convencional.

Reservas garantizadas… en Europa

Pequeño detalle técnico pero cargado de significado: Paxos tiene la obligación de mantener una parte de las reservas de USDG en bancos europeos. Esta es una de las exigencias del marco MiCA, diseñado para limitar los riesgos sistémicos relacionados con los stablecoins extranjeros. En pocas palabras: tus USDG están respaldados por dólares reales almacenados localmente en instituciones supervisadas.

Walter Hessert, director de estrategia en Paxos, lo afirma sin rodeos:

USDG es una respuesta directa a la demanda mundial de activos digitales regulados, supervisados por autoridades de confianza, respetando los estándares más altos de protección de los usuarios.

Europa, nuevo terreno de juego del dólar digital

La batalla del stablecoin se intensifica en Europa. Por un lado, los gigantes estadounidenses quieren asegurar su ventaja. Por otro, Bruselas vela por regular estos flujos con una rigurosidad sin precedentes. Con el USDG, Paxos no solo sigue las reglas: lo convierte en una oportunidad estratégica. Ofreciendo un stablecoin conforme, respaldado por los mejores socios y listo para integrarse en los mercados europeos, la empresa apunta claramente a la primera posición.

Y esto es solo el comienzo: en el actual contexto de euro digital en pausa y desconfianza hacia los stablecoins no regulados, el USDG bien podría convertirse en la nueva norma.

El artículo USDG: El Nuevo Stablecoin Regulado en Europa apareció primero en Coin Academy.

]]>
La Corte Suprema valida el acceso a datos cripto de Coinbase sin mandato judicial https://coinacademy.es/noticias/reglamentacion/corte-suprema-valida-acceso-datos-cripto-coinbase/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=corte-suprema-valida-acceso-datos-cripto-coinbase Mon, 30 Jun 2025 18:09:46 +0000 https://coinacademy.es/noticias/corte-suprema-valida-acceso-datos-cripto-coinbase/ La Corte Suprema de los Estados Unidos ha rechazado examinar el caso Harper contra el IRS, validando así…

El artículo La Corte Suprema valida el acceso a datos cripto de Coinbase sin mandato judicial apareció primero en Coin Academy.

]]>
La Corte Suprema de los Estados Unidos ha rechazado examinar el caso Harper contra el IRS, validando así el acceso a los datos cripto de los usuarios de Coinbase sin una orden judicial.

Un combate de largo recorrido… perdido

Desde 2016, James Harper ha estado librando una batalla contra el IRS. En el centro del conflicto se encuentra una amplia recolección de datos de los usuarios de Coinbase, obtenidos sin orden judicial a través de un procedimiento administrativo opaco, el famoso ‘John Doe summons’. Harper, al igual que miles de otros, recibió una carta del fisco estadounidense indicando una posible omisión en la declaración de sus transacciones cripto. En lugar de ceder, llevó el caso a los tribunales, argumentando una clara violación de la Cuarta Enmienda.

Siete años después, llega el final de la batalla: la Corte Suprema de los Estados Unidos se niega a examinar el caso. Un veredicto seco, sin explicación. El mensaje es claro: por el momento, el Estado puede seguir accediendo a los datos de los usuarios de criptomonedas sin su consentimiento explícito.

Un precedente con graves consecuencias para la privacidad

Harper no estaba solo. Detrás de él, se encuentran importantes apoyos: Coinbase, X (anteriormente Twitter) y varios think tanks legales que esperaban una revisión del principio de ‘third-party doctrine’. Este principio, heredado de una sentencia de 1976, establece que un dato confiado voluntariamente a un tercero, como una plataforma, un banco o un proveedor de servicios, ya no es considerado privado. En otras palabras: ¿almacenas tus criptomonedas en un exchange? El Estado puede echar un vistazo sin una orden judicial, sin tu consentimiento y sin violar la Constitución.

Un razonamiento arcaico en la era digital, según los partidarios de Harper. Pero el rechazo de la Corte Suprema a revisar el caso confirma una realidad inquietante: la protección constitucional de la privacidad aún no ha alcanzado el ritmo de evolución de los usos digitales.

Una jurisprudencia que respalda al IRS… y preocupa al sector cripto

Desde el rechazo inicial del juicio en 2021, cada apelación ha fortalecido la posición de la administración fiscal. En 2023, el tribunal de apelaciones incluso especificó que el Congreso le había otorgado al IRS ‘un amplio margen’ para rastrear a los defraudadores, incluso saltándose los procedimientos judiciales estándar.

Este fallo ha sido consolidado. Y para los usuarios de plataformas cripto centralizadas, el mensaje es claro: además de tus activos, tus datos no te pertenecen realmente. Basta con una mera sospecha fiscal para desencadenar una investigación, con la bendición de los jueces.

Coinbase, X y la comunidad cripto en alerta

Coinbase, a pesar de ser directamente afectada, no pudo evitar este revés legal. Al respaldar a Harper, la empresa buscaba defender la confianza de sus usuarios y evitar convertirse en un simple intermediario para las solicitudes de información de las autoridades.

Para los actores de web3, esta decisión podría acelerar una tendencia fundamental: el regreso a la auto-soberanía. Wallets no custodiales, anonimización de datos, uso de plataformas descentralizadas… Este fallo recuerda bruscamente por qué existen estas herramientas.

El artículo La Corte Suprema valida el acceso a datos cripto de Coinbase sin mandato judicial apareció primero en Coin Academy.

]]>
Una Nueva Era para los ETF de Cripto en EE. UU. https://coinacademy.es/noticias/reglamentacion/nueva-era-etf-cripto-eeuu/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=nueva-era-etf-cripto-eeuu Mon, 30 Jun 2025 17:59:54 +0000 https://coinacademy.es/noticias/nueva-era-etf-cripto-eeuu/ Un ETF Solana con staking podría llegar pronto. Los inversores estadounidenses podrán apostar por un ETF Solana que…

El artículo Una Nueva Era para los ETF de Cripto en EE. UU. apareció primero en Coin Academy.

]]>
Un ETF Solana con staking podría llegar pronto. Los inversores estadounidenses podrán apostar por un ETF Solana que no solo sigue el precio del token, sino que también distribuirá rendimientos de staking, una primicia en los Estados Unidos.

REX Shares y Osprey Funds ofrecen este fondo que promete exposición tanto a SOL como a los ingresos generados por participar en la red. Una estrategia que podría cambiar las reglas para los ETF de criptomonedas.

Una maniobra legal audaz

Para evitar obstáculos regulatorios, optaron por el estatus de C-corporation, lo que les permite redistribuir los ingresos de staking en forma de dividendos después de impuestos.

Los costos se muestran como 0,75%, pero en realidad serán más altos debido a la fiscalidad interna. Sin embargo, este compromiso podría permitir que este ETF se lance antes que la competencia.

Una nueva era para los ETF de criptomonedas en EE. UU.

La victoria de Donald Trump ha acelerado la regulación pro-crypto. Con el lanzamiento de este ETF, Wall Street comienza a ponerse al día en productos cripto con rendimiento.

Si este Rex-Osprey Solana ETF tiene éxito, es probable que veamos una ola de ETF similares en Ethereum u otras blockchains con rendimiento.

El artículo Una Nueva Era para los ETF de Cripto en EE. UU. apareció primero en Coin Academy.

]]>
Robinhood: Innovación Cripto en Europa https://coinacademy.es/noticias/defi/robinhood-innovacion-cripto-europea/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=robinhood-innovacion-cripto-europea Mon, 30 Jun 2025 17:19:48 +0000 https://coinacademy.es/noticias/robinhood-innovacion-cripto-europea/ Robinhood ya no es solo un corredor en línea. En junio de 2025, la plataforma dio un giro…

El artículo Robinhood: Innovación Cripto en Europa apareció primero en Coin Academy.

]]>
Robinhood ya no es solo un corredor en línea. En junio de 2025, la plataforma dio un giro decisivo: acciones tokenizadas, derivados cripto, staking e incluso una blockchain Layer 2. Todo esto con un enfoque inicial en Europa, antes de expandirse más ampliamente.

200 acciones americanas tokenizadas… y mucho más

Coincidir en ETHCC en Cannes, ante una audiencia de reguladores y tomadores de decisiones europeos, el CEO Vlad Tenev anunció la novedad: los usuarios europeos de Robinhood ahora pueden invertir en más de 200 acciones y ETFs americanos, directamente en forma de tokens.

Entre los gigantes disponibles: Apple, Tesla, pero también algunas sorpresas. Robinhood promete acciones tokenizadas de empresas privadas como OpenAI y SpaceX, un mercado prácticamente inexistente para el público en general.

Y no es solo una mera declaración: un millón de dólares en tokens de OpenAI ya han sido transferidos a Robinhood Europe, para ser distribuidos a sus primeros usuarios.

Con los Stock Tokens, nuestra aplicación europea ya no es solo una billetera cripto. Es una plataforma de inversión completa, impulsada por la blockchain.

Una nueva era para los derivados cripto en Europa

Otro anuncio importante: el lanzamiento de los contratos perpetuos cripto en la UE. Robinhood promete una experiencia sin complicaciones, con un apalancamiento de hasta x3, y una integración completa para finales del verano.

El mensaje es claro: los usuarios europeos ya no necesitan recurrir a los DEX o plataformas no reguladas para negociar perps. Robinhood pretende convertirse en un actor de referencia.

Además, el staking de Ethereum y Solana se lanza para clientes ubicados en los Estados Unidos y Europa.

Una blockchain Layer 2 made in Robinhood

Para respaldar este crecimiento explosivo, Robinhood también anuncia el desarrollo de su propia blockchain Layer 2, construida sobre la tecnología Arbitrum.

El objetivo: una infraestructura más rápida, económica y optimizada para sus productos tokenizados. La integración nativa de la tokenización de acciones en la L2 podría cambiar el juego en el ecosistema Ethereum.

Una visión estratégica… recompensada en bolsa

Resultado inmediato: la acción $HOOD ha subido casi un 9 %, alcanzando un nuevo máximo histórico de 92 $. Una señal fuerte para Wall Street, que valida la estrategia Web3 de Robinhood.

Al combinar la tokenización, derivados, staking e infraestructura descentralizada, Robinhood ya no se conforma con seguir la tendencia: ahora busca definirla.

El artículo Robinhood: Innovación Cripto en Europa apareció primero en Coin Academy.

]]>
BitMine Immersion: Apostando por Ethereum en lugar de Bitcoin https://coinacademy.es/noticias/ethereum/bitmine-inversion-ethereum/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=bitmine-inversion-ethereum Mon, 30 Jun 2025 14:09:57 +0000 https://coinacademy.es/noticias/bitmine-inversion-ethereum/ BitMine Immersion: apostando por Ethereum en lugar de Bitcoin Conocida por sus granjas de minería de Bitcoin enfriadas…

El artículo BitMine Immersion: Apostando por Ethereum en lugar de Bitcoin apareció primero en Coin Academy.

]]>
BitMine Immersion: apostando por Ethereum en lugar de Bitcoin

Conocida por sus granjas de minería de Bitcoin enfriadas por inmersión líquida, BitMine Immersion Technologies ha dado un giro radical hacia Ethereum. Abandonando la comodidad del status quo, la empresa apuesta audazmente por un futuro tecnológico diferente. Este cambio representa una señal contundente en una industria donde pocos se atreven a alejarse del Bitcoin.

El objetivo: convertirse en un actor central del ecosistema Ethereum. La estrategia de BitMine consiste en construir una reserva estratégica de ETH y participar en actividades nativas de la red, como el staking y las finanzas descentralizadas. Una apuesta innovadora que podría sentar precedente en el mercado.

Un levantamiento de fondos liderado por gigantes del sector

La ronda de financiamiento reúne a actores clave como Founders Fund, Pantera Capital, Kraken Ventures, Galaxy Digital y Republic. Un grupo de inversores que respalda la visión de BitMine sobre Ethereum. La recaudación estuvo a cargo de MOZAYYX, apoyado por Cantor Fitzgerald, mientras que ThinkEquity se ocupó del posicionamiento.

El precio por acción se fijó en 4,50 dólares. Desde el anuncio, las acciones han aumentado un +200% en pre-mercado, rozando los 15 dólares. Este crecimiento refleja el entusiasmo de los mercados ante una estrategia considerada valiente pero coherente.

Este cambio estratégico no surge de la nada. Durante dos años, BitMine ha invertido en Bitcoin como activo de tesorería y ha operado sus propios rigs en sitios especializados en Texas y Trinidad. Su modelo híbrido de minería, hosting y acumulación sentó las bases para esta nueva estrategia. Sin embargo, esta vez, el objetivo no es solo producir, sino integrarse en el protocolo Ethereum.

Un nuevo liderazgo para BitMine

Otro punto clave es la llegada de Thomas Lee como presidente del consejo de administración. Figura emblemática convertida al mundo de las criptomonedas, Lee ha sido un defensor ferviente tanto de Bitcoin como de Ethereum en Wall Street. Su nombramiento marca un giro estratégico e introduce un nuevo indicador para dirigir la empresa: “ether por acción”, una métrica adaptada al universo Ethereum, inspirada en el modelo de MicroStrategy.

Una posición única en el mercado cotizado

BitMine se suma a las pocas empresas cotizadas que apuestan por una tesorería en ETH. Hasta la fecha, solo SharpLink Gaming había adoptado una postura similar, acumulando 188,478 ETH. El resto del mercado sigue centrado en Bitcoin. Este cambio estratégico hacia ETH marca un punto de inflexión importante para una empresa profundamente arraigada en la minería de Bitcoin. BitMine no solo busca explotar la criptomoneda, sino poseerla, comprenderla y convertirse en un elemento clave. Una estrategia audaz, respaldada por los mercados, que podría allanar el camino para una nueva generación de tesorerías centradas en Ethereum.

El artículo BitMine Immersion: Apostando por Ethereum en lugar de Bitcoin apareció primero en Coin Academy.

]]>
Bitcoin: Las grandes empresas acumulan más BTC https://coinacademy.es/noticias/bitcoin/bitcoin-las-grandes-empresas-acumulan-mas-btc/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=bitcoin-las-grandes-empresas-acumulan-mas-btc Mon, 30 Jun 2025 13:40:01 +0000 https://coinacademy.es/noticias/bitcoin-las-grandes-empresas-acumulan-mas-btc/ Strategy, aun ex-MicroStrategy, anunció la adquisición de 980 BTC la semana pasada por 532 millones de dólares, mientras…

El artículo Bitcoin: Las grandes empresas acumulan más BTC apareció primero en Coin Academy.

]]>
Strategy, aun ex-MicroStrategy, anunció la adquisición de 980 BTC la semana pasada por 532 millones de dólares, mientras que Metaplanet anunció una nueva compra de 1,005 BTC.

Strategy: cerca de 600,000 BTC en su cartera

En medio de la cotización del Bitcoin cerca de los 108,000 dólares, dos gigantes se embarcan en una frenética carrera por la acumulación. Por un lado, Michael Saylor y su empresa Strategy, ya conocida por sus agresivas compras. Por otro lado, Metaplanet, una compañía japonesa recién convertida al Bitcoin, que ya posee 13,350 BTC y ha recaudado más de 700 millones de dólares para continuar sus compras.

Michael Saylor no baja la guardia. La semana pasada, Strategy adquirió 4,980 bitcoins por 531.9 millones de dólares, principalmente financiado mediante emisión de acciones ordinarias y algo de capital. La estrategia de Saylor sigue siendo la misma: comprar en masa, sin importar los ciclos. Resultado: 597,235 BTC en posesión hasta la fecha, adquiridos por un total de 42.4 mil millones de dólares, con un precio promedio de 70,982 dólares. Con la cotización actual, esta montaña ahora vale más de 64 mil millones de dólares.

Con este ritmo, Strategy supera a la competencia y sigue siendo, con creces, la empresa cotizada con mayor exposición al Bitcoin. Esto refuerza su imagen como un proxy de BTC para los mercados tradicionales.

Metaplanet: Japón se suma a la batalla

Pero el outsider del momento es Metaplanet. Este grupo japonés, antes desconocido para el público, cotizado en Tokio y con actividad histórica en la hotelería, ha dado una serie de sorprendentes anuncios.

El último: la adquisición de 1,005 BTC, que eleva sus reservas a 13,350 BTC. A este ritmo, Metaplanet ya supera a gigantes como Galaxy Digital o CleanSpark, y podría pronto estar entre los tres principales a nivel mundial.

Y esto es solo el comienzo. Para financiar sus futuras compras, Metaplanet acaba de emitir 208 millones de dólares en bonos al 0% de interés, enviando así una señal sólida a los mercados: la empresa apuesta todo al Bitcoin como un activo de reserva estratégica. Este anuncio llega días después de una recaudación adicional de 515 millones de dólares, principalmente en capital.

Una guerra de convicción, no de especulación

Estas dos operaciones marcan un cambio. No se trata ya de simples arbitrajes financieros, sino de un cambio estructural en la forma en que algunas empresas manejan sus reservas de efectivo.

El mensaje es claro: frente a la inflación, las incertidumbres geopolíticas y la devaluación de las monedas fiduciarias, el Bitcoin se convierte en una reserva de valor institucional.

Lo que esto significa para el mercado

Esta fiebre de compras no es trivial. Reduce la oferta disponible de BTC en los mercados, acentuando mecánicamente la escasez. Y, lo que es más importante, sigue fortaleciendo la idea de un Bitcoin poseído masivamente por entidades públicas, cotizadas y reguladas.

En 2020 fue MicroStrategy. En 2025, tal vez sea Metaplanet quien inspire una nueva ola de adopción corporativa.

Lo cierto es que el Bitcoin se está integrando en los balances empresariales como nunca antes.

El artículo Bitcoin: Las grandes empresas acumulan más BTC apareció primero en Coin Academy.

]]>