Coin Academy https://coinacademy.es/noticias/ Fri, 28 Mar 2025 17:50:05 +0000 es hourly 1 https://coinacademy.es/wp-content/uploads/2021/11/cropped-favicon-32x32.png Coin Academy https://coinacademy.es/noticias/ 32 32 Hayes afirma que los derechos de douane de Trump tendrán poco impacto en Bitcoin https://coinacademy.es/noticias/bitcoin/hayes-afirma-que-los-derechos-de-douane-de-trump-tendran-poco-impacto-en-bitcoin/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=hayes-afirma-que-los-derechos-de-douane-de-trump-tendran-poco-impacto-en-bitcoin Fri, 28 Mar 2025 17:49:55 +0000 https://coinacademy.es/noticias/hayes-afirma-que-los-derechos-de-douane-de-trump-tendran-poco-impacto-en-bitcoin/ La politique monétaire de Powell, un catalizador involuntario del mercado de criptomonedas Arthur Hayes, cofundador de Maelstrom y…

El artículo Hayes afirma que los derechos de douane de Trump tendrán poco impacto en Bitcoin apareció primero en Coin Academy.

]]>
La politique monétaire de Powell, un catalizador involuntario del mercado de criptomonedas

Arthur Hayes, cofundador de Maelstrom y ex CEO de BitMEX, afirma que los aranceles impuestos por Trump tendrán poco impacto en Bitcoin, ya que la política monetaria de la Fed sigue siendo el factor determinante para los mercados.

Según Hayes, Jerome Powell utilizará la inflación ‘transitoria’ como justificación para seguir inyectando liquidez, lo que respaldará activos de riesgo como Bitcoin.

Una inflación ‘transitoria’ y un incentivo para imprimir dinero

Hayes se basa en las recientes declaraciones de Powell, quien calificó la inflación causada por los aranceles como ‘transitoria’. Para el inversionista en criptomonedas, esta formulación abre la puerta a nuevas inyecciones de liquidez.

‘Esto es todo lo que necesita para justificar la impresión de dinero’, dice Hayes.

Bitcoin: ¿un activo refugio del caos monetario?

En un contexto en el que la política monetaria sigue siendo acomodaticia, Bitcoin se posiciona como uno de los grandes ganadores potenciales. Hayes afirma que ningún nivel de aranceles podrá obstaculizar su avance.

‘No importa si Trump impone el 2% o el 50%, lo que importa es que Powell continuará por el camino del crédito fácil’, asegura Hayes.

Una previsión alcista a pesar de las turbulencias

Hayes no ha dudado en aumentar sus previsiones: ahora espera que Bitcoin alcance los 110,000 dólares. Esta confianza se basa en un principio simple: mientras la Fed siga inyectando liquidez en los mercados, los activos de riesgo, incluido Bitcoin, continuarán subiendo.

A pesar de la inestabilidad política, Hayes considera que la verdadera señal de compra no vendrá de la Casa Blanca, sino del 33 Liberty Street, sede de la Fed.

El artículo Hayes afirma que los derechos de douane de Trump tendrán poco impacto en Bitcoin apareció primero en Coin Academy.

]]>
Galaxy Digital: Un acuerdo histórico y un viraje hacia la inteligencia artificial https://coinacademy.es/noticias/reglamentacion/acuerdo-historico-galaxy-digital-nueva-york/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=acuerdo-historico-galaxy-digital-nueva-york Fri, 28 Mar 2025 16:39:55 +0000 https://coinacademy.es/noticias/acuerdo-historico-galaxy-digital-nueva-york/ Un acuerdo histórico con el fiscal general de Nueva York Galaxy Digital, la firma de inversión dirigida por…

El artículo Galaxy Digital: Un acuerdo histórico y un viraje hacia la inteligencia artificial apareció primero en Coin Academy.

]]>
Un acuerdo histórico con el fiscal general de Nueva York

Galaxy Digital, la firma de inversión dirigida por Mike Novogratz, ha anunciado un acuerdo de 200 millones de dólares con la oficina del fiscal general de Nueva York. El caso se refiere a las actividades de la empresa en torno al ecosistema Terra-Luna, cuyo colapso en mayo de 2022 provocó la desaparición de unos 60 mil millones de dólares de valor en el mercado.

El 27 de marzo de 2025, Galaxy llegó a un acuerdo con el fiscal general del estado de Nueva York para resolver las quejas civiles relacionadas con algunas inversiones, operaciones comerciales y declaraciones públicas realizadas en relación con el activo digital LUNA entre finales de 2020 y 2022.

Resultados financieros sólidos en 2024

A pesar de este revés legal, Galaxy Digital goza de una salud financiera envidiable. La compañía obtuvo una ganancia neta de 174 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2024, lo que elevó sus beneficios anuales a 365 millones de dólares. Estas cifras tienen en cuenta las provisiones contables relacionadas con la multa impuesta por el Estado de Nueva York.

Galaxy: Un giro estratégico hacia la inteligencia artificial

Galaxy no se conforma con gestionar su pasado: está preparando activamente su futuro. Acaba de firmar un contrato de arrendamiento de 15 años con la empresa CoreWeave, especializada en la computación en la nube. Este acuerdo se centra en el suministro de 133 megavatios de electricidad para aplicaciones de inteligencia artificial y cálculo de alto rendimiento.

Una página girada, un rumbo afirmado

Con este acuerdo legal y resultados financieros sólidos, Galaxy Digital inicia una nueva fase de su desarrollo. La empresa de Mike Novogratz, que durante mucho tiempo estuvo marcada por su apoyo temprano y masivo a Terra, parece haber sabido rebotar y reposicionar su estrategia en sectores futuros.

El mensaje es claro: Galaxy ya no desea ser únicamente asociada con las finanzas descentralizadas, sino que pretende desempeñar un papel importante en las infraestructuras digitales del futuro.

El artículo Galaxy Digital: Un acuerdo histórico y un viraje hacia la inteligencia artificial apareció primero en Coin Academy.

]]>
La inflación en Estados Unidos afecta a las criptomonedas https://coinacademy.es/noticias/bitcoin/inflacion-eeuu-criptomonedas/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=inflacion-eeuu-criptomonedas Fri, 28 Mar 2025 15:59:58 +0000 https://coinacademy.es/noticias/inflacion-eeuu-criptomonedas/ Las criptomonedas experimentan una nueva caída a medida que los últimos datos de inflación en Estados Unidos frenan…

El artículo La inflación en Estados Unidos afecta a las criptomonedas apareció primero en Coin Academy.

]]>
Las criptomonedas experimentan una nueva caída a medida que los últimos datos de inflación en Estados Unidos frenan el entusiasmo de los inversores. La capitalización total del mercado cayó un 5% en un solo día, situándose en 2,840 billones de dólares.

La inflación en alza: Un indicador clave por encima de las expectativas

El índice Core PCE, el principal indicador de inflación vigilado por la Reserva Federal, aumentó un 0,4% en un mes, cuando los economistas esperaban un 0,3%. En términos anuales, el crecimiento alcanza el 2,8%, ligeramente por encima del 2,7% anticipado.

Estos datos frenan las esperanzas de una reducción de tasas a partir de mayo. Si bien no son una señal claramente bajista, pesan sobre los activos de riesgo, comenzando por las criptomonedas. Bitcoin logra limitar las pérdidas con una caída moderada del 3%, cotizando alrededor de $84,200. En cambio, altcoins como Ethereum, Solana y XRP caen más del 6% en 24 horas.

Bitcoin, ¿un refugio frente a la incertidumbre?

Para Matt Mena, estratega en 21Shares, este contexto está lejos de ser catastrófico para los activos digitales:

No es un escenario alcista, pero tampoco es claramente bajista. Estamos en una zona de precaución, pero los mercados se mantienen bien.

Destaca especialmente la estabilidad de los contratos de futuros del S&P 500, que se mantienen por encima del nivel psicológico de 5.700 puntos.

Mena considera que esta resistencia demuestra el papel particular de Bitcoin en el entorno macroeconómico actual. Diseñado como una reserva de valor independiente de los Estados, el activo parece estar preparado para enfrentar la inflación y las incertidumbres monetarias.

Perspectivas mixtas para el segundo trimestre

El comienzo del segundo trimestre marca un período crucial para las criptomonedas. Históricamente, Bitcoin ha experimentado un impulso renovado entre abril y junio. Pero los analistas de Bitfinex advierten que el entorno actual, marcado por las tensiones comerciales y la persistencia de la inflación, podría revertir esta tendencia.

No solo se debe vigilar la política monetaria. Los cambios normativos, especialmente con la llegada de una nueva dirección de la SEC y las discusiones sobre las stablecoins, podrían redefinir el panorama en los próximos meses. La administración Trump, de hecho, ha expresado recientemente su apoyo a una reserva nacional de bitcoins, una señal fuerte que refuerza la integración del sector cripto en los debates de política económica.

Un escenario alcista aún posible

A pesar de las turbulencias, Matt Mena mantiene una visión optimista a medio plazo. Según él, Bitcoin podría casi duplicarse para finales de año. Si se superan las resistencias ubicadas entre $90,000 y $100,000, se abrirá el camino hacia un nuevo máximo histórico por encima de los $108,500, con un objetivo potencial de $150,000.

En un clima tenso pero lleno de catalizadores, las criptomonedas se encuentran en una encrucijada entre la prudencia macroeconómica y el potencial de crecimiento explosivo.

El artículo La inflación en Estados Unidos afecta a las criptomonedas apareció primero en Coin Academy.

]]>
Terraform Labs abre la vía a indemnizaciones para los acreedores https://coinacademy.es/noticias/reglamentacion/terraform-labs-abre-la-via-a-indemnizaciones-para-los-acreedores/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=terraform-labs-abre-la-via-a-indemnizaciones-para-los-acreedores Fri, 28 Mar 2025 15:30:01 +0000 https://coinacademy.es/noticias/terraform-labs-abre-la-via-a-indemnizaciones-para-los-acreedores/ Los acreedores de Terraform Labs deben presentar sus reclamos a través de un portal dedicado antes del 30…

El artículo Terraform Labs abre la vía a indemnizaciones para los acreedores apareció primero en Coin Academy.

]]>
Los acreedores de Terraform Labs deben presentar sus reclamos a través de un portal dedicado antes del 30 de abril de 2025, proporcionando pruebas precisas de sus pérdidas o arriesgarse a perder su derecho a un reembolso.

Terraform Labs, responsable del proyecto LUNA y del stablecoin algorítmico TerraUSD (UST), finalmente abre el camino para las indemnizaciones. Después de presentar quiebra en enero de 2024 bajo el Capítulo 11, la compañía lanzará oficialmente su portal de reclamos el 31 de marzo. Un anuncio muy esperado para los miles de acreedores afectados por el colapso del protocolo en mayo de 2022, que hizo estallar el valor de decenas de miles de millones de dólares en los mercados de criptomonedas.

Las criptomonedas con una liquidez on-chain de menos de $100, y algunas otras exclusiones (por ejemplo, las tenencias de Luna 2.0 en Terra 2.0), no son elegibles.

Un procedimiento estricto y pruebas requeridas

Los acreedores que tengan fondos en Terra o en plataformas centralizadas deben registrar sus reclamos a través del ‘Crypto Loss Claims Portal’ antes del 30 de abril de 2025. Después de esta fecha límite, no habrá ninguna posibilidad de recurso.

El proceso requiere proporcionar ‘pruebas de propiedad’: firmas de billeteras para los activos auto-alojados, o claves API de solo lectura para aquellos depositados en exchanges. Para casos más complejos, como pérdidas resultantes de transacciones intermedias, Terraform también aceptará estados de cuenta o historiales de transacciones como ‘pruebas manuales’. Sin embargo, estos documentos prolongarán significativamente los plazos de procesamiento. Cualquier reclamo que incluya elementos manuales se someterá a una revisión individual, sin garantía de elegibilidad inmediata para un reembolso parcial.

Visita el sitio claims.terra.money a partir del 31 de marzo de 2025 para registrarte.

Hasta $500 millones redistribuidos

Según estimaciones recientes, se podrían distribuir entre $185 y $442 millones a los acreedores como parte de este plan de reorganización. Esta cantidad fue aprobada por el juez estadounidense Brendan Shannon al aprobar el plan en septiembre pasado. En comparación con las pérdidas totales sufridas durante el colapso de Terra, esta cantidad es modesta pero representa una esperanza concreta para los inversores más afectados.

La cifra de $500 millones mencionada por algunos analistas está sujeta a la evolución de los activos restantes de la compañía y a la validación efectiva de los reclamos presentados. Este proceso continúa el acuerdo récord firmado con la SEC: un acuerdo de $4.47 mil millones por prácticas fraudulentas, especialmente a través de promesas engañosas sobre la estabilidad del UST. Sin embargo, el regulador estadounidense no recibirá ningún pago, al haber aceptado que los fondos se asignen prioritariamente a los acreedores.

Terra / LUNA: Un símbolo de la deriva de un ecosistema

El caso de Terraform Labs es emblemático de los excesos de la euforia cripto de 2021-2022: promesas de rendimientos insostenibles, ingeniería financiera descontrolada y falta de transparencia en la gestión de los riesgos. Más de dos años después del colapso, el proceso legal está lejos de terminar, pero este portal representa un primer paso hacia una forma de reparación para los inversores perjudicados.

La cuenta regresiva ha comenzado.

El artículo Terraform Labs abre la vía a indemnizaciones para los acreedores apareció primero en Coin Academy.

]]>
Una nueva evolución para el ecosistema Hyperliquid https://coinacademy.es/noticias/defi/nueva-evolucion-ecosistema-hyperliquid/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=nueva-evolucion-ecosistema-hyperliquid Thu, 27 Mar 2025 18:39:53 +0000 https://coinacademy.es/noticias/nueva-evolucion-ecosistema-hyperliquid/ La plateforme de trading descentralizado Hyperliquid continúa expandiéndose con la introducción del trading Spot en Ethereum (ETH), que…

El artículo Una nueva evolución para el ecosistema Hyperliquid apareció primero en Coin Academy.

]]>
La plateforme de trading descentralizado Hyperliquid continúa expandiéndose con la introducción del trading Spot en Ethereum (ETH), que ahora es accesible a través de depósitos y retiros directos. Hasta ahora especializada en contratos perpetuos, la plataforma está dando un giro estratégico, apenas unas semanas después de lanzar el trading Spot en BTC y de conectar dos elementos clave de su infraestructura: HyperCore, su Layer 1 de alto rendimiento, y HyperEVM, su entorno de desarrollo compatible con EVM.

Con esta evolución, los usuarios ahora pueden transferir ETH a la interfaz principal de trading de Hyperliquid, así como a Hyperunit, la capa de tokenización de activos del protocolo, que ya es compatible con BTC y SOL. Esto demuestra la ambición del proyecto de ofrecer una experiencia completa, fluida e interoperable sin renunciar a su rendimiento técnico.

La conexión entre HyperCore y HyperEVM, anunciada el martes, marca un momento crucial desde el punto de vista técnico. Estos dos componentes, que inicialmente estaban aislados, ahora permiten a Hyperliquid combinar la velocidad de su L1 propietario con la flexibilidad del desarrollo en EVM. Esta convergencia tiene como objetivo atraer a los desarrolladores web3 que buscan un entorno de alto rendimiento para implementar sus smart contracts.

Buen escrito

El artículo Una nueva evolución para el ecosistema Hyperliquid apareció primero en Coin Academy.

]]>
Bpifrance: Inversión millonaria en startups de blockchain en Francia https://coinacademy.es/noticias/reglamentacion/bpifrance-inversion-startups-blockchain/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=bpifrance-inversion-startups-blockchain Thu, 27 Mar 2025 18:10:00 +0000 https://coinacademy.es/noticias/bpifrance-inversion-startups-blockchain/ Bpifrance invertirá 225 millones de euros adicionales en startups de blockchain para 2029, superando los 150 millones ya…

El artículo Bpifrance: Inversión millonaria en startups de blockchain en Francia apareció primero en Coin Academy.

]]>
Bpifrance invertirá 225 millones de euros adicionales en startups de blockchain para 2029, superando los 150 millones ya invertidos en los últimos diez años.

La estrategia de Bpifrance ahora incluye inversiones en tokens, además de los préstamos y participaciones tradicionales. Se destinarán 25 millones de euros a través de socios aprobados como Cathay Ledger.

Este plan se enmarca en una dinámica política más amplia, respaldada por la ministra Clara Chappaz. El gobierno francés tiene como objetivo convertir a Francia en un centro líder en criptomonedas, a través de una mejor coordinación regulatoria y financiera.

Una década de pruebas concluyentes

En diez años, Bpifrance ha invertido más de 150 millones de euros en el ecosistema blockchain francés. Esta cantidad se ha invertido a través de fondos asociados y también mediante participaciones directas en alrededor de 200 startups. Al hacer balance, el banco público de inversión muestra su satisfacción: la mayoría de las empresas respaldadas aún están activas y muchas de ellas están experimentando un crecimiento sólido a pesar de las turbulencias propias del sector cripto.

Esta década de experimentación ha convencido a los equipos de Bpifrance de avanzar más rápidamente. Para 2029, la institución planea invertir al menos 225 millones de euros adicionales en startups de blockchain, superando la cantidad invertida en los últimos diez años. Este cambio de escala refleja la intención declarada de posicionar a Francia como un lugar de acogida para la innovación cripto en medio de una competencia internacional cada vez más intensa, especialmente de Estados Unidos.

Una nueva estrategia de inversión: capital, préstamos y tokens

El plan de acción de Bpifrance se basa en una diversificación explícita de los métodos de financiación. Además de los préstamos tradicionales a las empresas, ahora se incluyen inversiones de capital y un nuevo componente de tokens. Esta estrategia ya se ha iniciado a través de participaciones en proyectos como Morpho y Aleph. Aunque el banco ya no forma parte del capital de Aleph, aún mantiene sus tokens Morpho, lo que demuestra su deseo de sumergirse más profundamente en la lógica de la economía descentralizada.

La nueva iniciativa prevé 100 millones de euros en inversiones directas, otros 100 millones a través de fondos asociados y una línea inédita de 25 millones de euros exclusivamente dedicada a tokens. Debido a la falta de un marco regulatorio que permita a Bpifrance gestionar un fondo en activos cripto, estas inversiones en tokens se realizarán mediante socios autorizados, como Cathay Ledger, que ya está activo en este ámbito.

Un fuerte mensaje político para el ecosistema francés

Este movimiento estratégico de Bpifrance no ocurre en un vacío político. Responde a las recientes declaraciones de Clara Chappaz, ministra delegada de Economía Digital, quien ha reafirmado la voluntad del gobierno de convertir a Francia en un centro de referencia en cripto. Ha anunciado una reunión con los actores del sector en abril para evaluar las condiciones de desarrollo del ecosistema en términos tanto regulatorios como financieros.

La combinación de una iniciativa pública ambiciosa y un respaldo activo del gobierno representa una oportunidad rara para los empresarios de Web3 en Francia. Con un mayor fondo, una apertura a los tokens y una voluntad de alineación regulatoria, Bpifrance quiere enviar un mensaje claro: ha llegado el momento de la conquista cripto en Francia.

El artículo Bpifrance: Inversión millonaria en startups de blockchain en Francia apareció primero en Coin Academy.

]]>
Los Stablecoins de Rendimiento: Una Demanda Recurrente https://coinacademy.es/noticias/defi/stablecoins-rendimientos-demand-recurrente/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=stablecoins-rendimientos-demand-recurrente Thu, 27 Mar 2025 15:40:02 +0000 https://coinacademy.es/noticias/stablecoins-rendimientos-demand-recurrente/ Les stablecoins rémunérateurs, tels que USDe, BUIDL ou USDY, pourraient représenter de 6% à 50% du marché, soutenus…

El artículo Los Stablecoins de Rendimiento: Una Demanda Recurrente apareció primero en Coin Academy.

]]>
Les stablecoins rémunérateurs, tels que USDe, BUIDL ou USDY, pourraient représenter de 6% à 50% du marché, soutenus par la demande croissante d’actifs rémunérateurs en période de taux élevés.

Leur attrait réside dans la distribution des revenus provenant de réserves telles que des bons du Trésor tokenisés, sans être exposés à la volatilité des cryptomonnaies.

Malgré les contraintes réglementaires et la liquidité limitée, leur adoption progresse grâce à la DeFi et aux plateformes de produits dérivés, entraînant un changement de rôle pour les stablecoins.

Une mutation profonde du marché des stablecoins

Jusqu’à présent marginaux, les stablecoins générant des rendements pourraient bientôt surpasser les géants traditionnels comme USDT ou USDC. Selon JPMorgan, ces actifs ne représentent actuellement que 6% de la capitalisation totale du marché des stablecoins, mais pourraient atteindre jusqu’à 50% à moyen terme. Cette prédiction, soutenue par l’équipe de Nikolaos Panigirtzoglou, se base sur une tendance lourde : l’appétit croissant des investisseurs pour des actifs à rendement dans un contexte de taux d’intérêt élevés.

La montée en puissance de produits tels que USDe (Ethena), USDS (Sky Dollar), BUIDL (BlackRock), USD0 (Usual Protocol) ou encore USDY (Ondo Finance) illustre ce basculement. Depuis les élections américaines de novembre dernier, leur capitalisation cumulée a augmenté de 4 à 13 milliards de dollars. L’approbation par la SEC du stablecoin YLDS, enregistré comme un titre financier, confirme que cette classe d’actifs est désormais prise au sérieux par les régulateurs et les investisseurs institutionnels.

Une proposition de valeur séduisante

Les stablecoins rémunérateurs répondent à une demande simple : percevoir des intérêts sans s’exposer à la volatilité des cryptomonnaies ni recourir à des stratégies risquées de prêt ou de trading. Contrairement à leurs homologues classiques, ces jetons partagent les revenus générés par leurs réserves, qui sont souvent des bons du Trésor tokenisés, avec leurs détenteurs.

L’intégration de ces actifs sur des plateformes comme Deribit ou FalconX, où ils sont acceptés comme garantie, accroît encore leur attrait. Dans la finance décentralisée, des projets tels que Frax Finance emboîtent le pas en utilisant ces stablecoins comme actifs sous-jacents, en réponse à la baisse des rendements DeFi traditionnels. La dynamique s’auto-entretient : plus l’utilisation se généralise, plus la liquidité augmente, attirant de nouveaux capitaux.

Des freins réglementaires et structurels à lever

Malgré cet engouement, plusieurs obstacles ralentissent encore leur adoption. La qualification de ces jetons en tant que titres financiers entraîne des contraintes réglementaires lourdes, limitant leur diffusion, notamment auprès du grand public. Parallèlement, les stablecoins classiques conservent un avantage majeur : une liquidité écrasante, renforcée par des années d’intégration sur les principales blockchains et plateformes d’échange.

Avec une capitalisation estimée à 230 milliards de dollars, ces stablecoins historiques jouissent d’un statut quasi-institutionnalisé dans l’écosystème crypto. Leur capacité à effectuer des transactions rapides, peu coûteuses et massives reste inégalée pour le moment. En comparaison, les stablecoins rémunérateurs apparaissent encore comme des alternatives de niche.

Un basculement inévitable, mais progressif

Selon JPMorgan, cet déséquilibre pourrait s’atténuer. À mesure que ces nouveaux actifs deviennent un collatéral dans les produits dérivés, les trésoreries de DAO, les pools de liquidité et les fonds crypto, ils pourraient absorber une partie importante des fonds dormants stockés dans les stablecoins traditionnels. Bien que l’ampleur exacte de ces capitaux dormants soit difficile à estimer, leur réallocation semble inévitable si les rendements se maintiennent et si la réglementation devient plus claire. En toile de fond, la logique même des stablecoins évolue : d’un simple outil de transaction à un actif porteur de valeur, à mi-chemin entre l’épargne et la liquidité instantanée.

El artículo Los Stablecoins de Rendimiento: Una Demanda Recurrente apareció primero en Coin Academy.

]]>
Gigantes de Wall Street adoptan las Finanzas Tokenizadas https://coinacademy.es/noticias/gigantes-de-wall-street-adoptan-finanazas-tokenizadas/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=gigantes-de-wall-street-adoptan-finanazas-tokenizadas Thu, 27 Mar 2025 14:39:59 +0000 https://coinacademy.es/noticias/gigantes-de-wall-street-adoptan-finanazas-tokenizadas/ El grupo ICE, matriz del NYSE, se une a Circle para integrar el USDC y el fondo tokenizado…

El artículo Gigantes de Wall Street adoptan las Finanzas Tokenizadas apareció primero en Coin Academy.

]]>
El grupo ICE, matriz del NYSE, se une a Circle para integrar el USDC y el fondo tokenizado USYC en sus infraestructuras, iniciando una transición estratégica hacia las finanzas tokenizadas.

Este acuerdo ilustra un cambio histórico en los gigantes de Wall Street, que hasta ahora han sido cautelosos pero ahora están decididos a aprovechar los beneficios de los stablecoins regulados y la tecnología blockchain en los mercados tradicionales.

Otros actores importantes como Fidelity o el CME Group están llevando a cabo iniciativas similares, confirmando la adopción gradual pero inevitable de la tokenización como una herramienta financiera eficiente.

ICE se posiciona en los activos digitales

Intercontinental Exchange (ICE), la matriz del New York Stock Exchange (NYSE), da un paso decisivo al anunciar una asociación estratégica con Circle. El objetivo es explorar la integración del stablecoin USDC y el fondo monetario tokenizado USYC en sus plataformas de intercambio de derivados, cámaras de compensación y otras infraestructuras clave del mercado financiero.

Esta iniciativa forma parte de un movimiento más amplio: los gigantes tradicionales de las finanzas estadounidenses, que durante mucho tiempo fueron cautelosos con los activos digitales, ahora están tomando medidas. La administración de Trump, más receptiva a la innovación criptográfica, ofrece un entorno favorable para estas grandes experimentaciones.

Circle en el centro de futuras innovaciones financieras

El USDC, emitido por Circle, es el segundo stablecoin más grande del mundo, con una capitalización de 60 mil millones de dólares. Su stablecoin está respaldado por completo con bonos del Tesoro de Estados Unidos y equivalentes en efectivo. Por otro lado, el USYC es un fondo monetario tokenizado lanzado por Hashnote, una empresa recientemente adquirida por Circle, que simboliza la nueva frontera entre las finanzas tradicionales y la tecnología blockchain.

Creemos que los stablecoins regulados de Circle y sus activos digitales tokenizados pueden desempeñar un papel estructurante en los mercados de capital, a medida que los actores ganan confianza en su estatus equiparado al dólar estadounidense.

Lynn Martin, presidente de NYSE

NYSE x Circle: La tokenización como nuevo horizonte

La iniciativa de ICE no es aislada. Fidelity Investments recientemente presentó una solicitud para lanzar su propio fondo monetario tokenizado, mientras trabaja en un stablecoin. Por su parte, el CME Group está experimentando con la tokenización de productos financieros en colaboración con Google Cloud, a través de un registro distribuido privado, con los primeros servicios previstos para el próximo año.

Estas iniciativas convergen en una misma ambición: aprovechar la tokenización para agilizar la gestión de activos, reducir costos operativos y crear productos financieros más ágiles. Colocar bonos, partes de fondos u otros instrumentos en la blockchain ya no es solo especulación tecnológica, sino que se convierte en una palanca estratégica asumida por los gigantes financieros.

Hacia una adopción progresiva pero inevitable

Lynn Martin ya había insinuado esta dirección en mayo pasado durante el Consensus 2024. Afirmó que el NYSE podría considerar la oferta de criptomonedas si la regulación estadounidense se despejaba. Ese momento parece haber llegado ahora.

A medida que los vientos regulatorios se calman, las infraestructuras financieras se están preparando para integrar profundamente las herramientas provenientes de web3. La asociación entre ICE y Circle, lejos de ser solo una estrategia de comunicación, marca un nuevo hito: la institucionalización de las finanzas tokenizadas, impulsada por los mismos actores que, hasta ayer, las observaban desde lejos.

El artículo Gigantes de Wall Street adoptan las Finanzas Tokenizadas apareció primero en Coin Academy.

]]>
Revolut lanza su aplicación móvil Revolut X en Europa y el Reino Unido https://coinacademy.es/noticias/exchanges/revolut-lanza-version-movil-revolut-x-europa-reino-unido/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=revolut-lanza-version-movil-revolut-x-europa-reino-unido Wed, 26 Mar 2025 18:09:58 +0000 https://coinacademy.es/noticias/revolut-lanza-version-movil-revolut-x-europa-reino-unido/ Revolut X: una nueva etapa rumbo a la movilidad Después de lanzar la versión de escritorio de Revolut…

El artículo Revolut lanza su aplicación móvil Revolut X en Europa y el Reino Unido apareció primero en Coin Academy.

]]>
Revolut X: una nueva etapa rumbo a la movilidad

Después de lanzar la versión de escritorio de Revolut X en noviembre de 2024, Revolut ahora ha lanzado una aplicación móvil dedicada a sus usuarios en el Reino Unido y en el Espacio Económico Europeo (EEE). Disponible en 30 mercados, esta aplicación permite a todos los titulares de una cuenta de Revolut en estas regiones operar con más de 400 pares de criptomonedas y más de 220 tokens digitales directamente desde su smartphone.

“Es una experiencia simple y potente, diseñada para satisfacer las necesidades de los traders, ya sean principiantes o experimentados, con la ventaja adicional de medidas de seguridad rigurosas en las que los clientes pueden confiar”, afirmó Leonid Bashlykov, responsable de productos de criptomonedas en Revolut.

Una estrategia de expansión en medio de la regulación europea

Con una valoración de 45 mil millones de dólares y más de 45 millones de usuarios en todo el mundo, Revolut está consolidando su posición en un contexto de reorganización del mercado europeo. Con la entrada en vigor del reglamento MiCA, importantes actores como Coinbase y Crypto.com ya han obtenido sus licencias para asegurar su cuota de mercado. Revolut, sin hacer ruido, está afinando una estrategia similar.

La aplicación móvil Revolut X se inscribe en esta dinámica. Según Emil Urmanshin, director de criptomonedas y nuevas apuestas de Revolut, representa “una alternativa sólida frente a los actores establecidos”. Una declaración ambiciosa que refleja las aspiraciones de largo plazo de la empresa: “apenas estamos comenzando. El objetivo es hacer crecer masivamente nuestro exchange”.

Un ecosistema cripto ya consolidado

Revolut no es un recién llegado al mundo de las criptomonedas, pues comenzó a ofrecer servicios en el sector desde 2017. En 2023, la fintech británica lanzó un producto de staking para sus usuarios europeos y una tarjeta Revolut capaz de convertir automáticamente los saldos de criptomonedas en moneda fiduciaria para los pagos diarios.

Los rumores sobre un proyecto interno de stablecoin, mencionado en 2024, también son un indicio del creciente objetivo de la empresa en el ámbito de los activos digitales. Con esta aplicación móvil, Revolut refuerza su arsenal frente a una competencia feroz y busca atraer tanto a inversores novatos como a traders experimentados.

Una ofensiva móvil para atraer la adopción masiva de criptomonedas

El objetivo está claro: conquistar al usuario móvil en una era en la que la instantaneidad y la portabilidad se han vuelto fundamentales. Apostando por una interfaz accesible y una amplia gama de activos, Revolut espera atraer a una clientela joven, conectada y ávida de nuevas oportunidades de inversión. La guerra de los exchanges europeos apenas está comenzando.

El artículo Revolut lanza su aplicación móvil Revolut X en Europa y el Reino Unido apareció primero en Coin Academy.

]]>
Hyperliquid enfrenta manipulación en mercado de criptomonedas https://coinacademy.es/noticias/defi/hyperliquid-jellyjelly-manipulacion-mercado/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=hyperliquid-jellyjelly-manipulacion-mercado Wed, 26 Mar 2025 17:40:00 +0000 https://coinacademy.es/noticias/hyperliquid-jellyjelly-manipulacion-mercado/ Una ballena orquesta una manipulación del precio de JELLYJELLY, forzando a Hyperliquid a retirar el contrato perpetuo para…

El artículo Hyperliquid enfrenta manipulación en mercado de criptomonedas apareció primero en Coin Academy.

]]>
Una ballena orquesta una manipulación del precio de JELLYJELLY, forzando a Hyperliquid a retirar el contrato perpetuo para evitar una pérdida de 12 millones de dólares de su bóveda HLP.

El protocolo descentralizado Hyperliquid se vio obligado a retirar el contrato perpetuo del memecoin JELLYJELLY después de una operación de manipulación orquestada por una ballena, que estuvo a punto de costarle 12 millones de dólares a su bóveda comunitaria, el HLP vault. Una crisis relámpago que revela las vulnerabilidades sistémicas de las plataformas de trading descentralizadas frente a las estrategias agresivas de algunos actores.

Un ataque coordinado y calculado al milímetro

Todo comenzó con la billetera ‘0xde96’, que tomó una posición corta en JELLYJELLY, un memecoin construido en Solana. Al mismo tiempo, una ballena liquida una gran cantidad de tokens en los DEX, lo que provoca una caída abrupta en su precio. Esta caída activa el mecanismo del HLP vault, que recupera automáticamente la posición corta y queda atrapado en el corazón de un squeeze.

Es en este momento que entra en juego una segunda billetera recién creada (‘0x20e8’), con una posición larga en el token, apostando por un rebote después de la manipulación. Esta secuencia estratégica hace que las pérdidas latentes del HLP vault alcancen los 12 millones de dólares, según los datos de Lookonchain.

Binance y OKX al acecho, la tensión aumenta

Mientras la comunidad de Hyperliquid intenta reaccionar, las redes sociales se encienden. Algunos sugieren abiertamente que las plataformas competidoras deberían listar los contratos de futuros de JELLYJELLY para atraer liquidez y aumentar la presión sobre Hyperliquid. Apenas una hora después, Binance y OKX abren las compuertas y listan los perps JELLYJELLY.

Ante este inminente peligro, Hyperliquid reacciona sin demora: el protocolo suspende el trading del memecoin y anuncia la retirada del contrato, todo esto minutos antes de que se active el trading de JELLYJELLY en Binance y OKX. Una decisión validada por los validadores, motivada por ‘evidencia de actividad sospechosa en el mercado’.

Compensación inmediata y cuestionamientos técnicos

Hyperliquid anunció rápidamente que ‘todos los usuarios, excepto las direcciones sospechosas, se indemnizarían por completo’ a través de la Hyper Foundation. El reembolso, señalan, será automático y se basará en los datos on-chain.

El protocolo promete mejoras técnicas para fortalecer su resistencia:

El protocolo saldrá fortalecido, con valiosas lecciones que guiarán su evolución.

Hyperliquid agitado pero de pie

El token nativo HYPE fue fuertemente sacudido por el incidente, cayendo hasta un 22% en medio del pánico antes de limitar las pérdidas a alrededor del 10% al final del día. Un golpe duro para la imagen del protocolo, que enfrenta su segundo ataque de manipulación en menos de dos semanas.

El memecoin JELLYJELLY, por su parte, sigue siendo noticia. Concebido por Iqram Magdon-Ismail, cofundador de Venmo, y su inversor histórico Sam Lessin, se convierte sin saberlo en un campo de batalla delirante entre ballenas, degens y plataformas. ‘Como un caótico neutral que se autodenomina cuyo héroe es Jack Sparrow, apruebo completamente este caos crypto, incluso si solo lo entiendo a medias’, bromeó Lessin en X.

Hyperliquid sale tambaleándose pero aún en pie, con una urgencia: fortalecer su defensa frente a las estrategias cada vez más complejas de los manipuladores de mercado.

El artículo Hyperliquid enfrenta manipulación en mercado de criptomonedas apareció primero en Coin Academy.

]]>