Coin Academy https://coinacademy.es/noticias/ Fri, 31 Oct 2025 12:42:31 +0000 es hourly 1 https://coinacademy.es/wp-content/uploads/2021/11/cropped-favicon-32x32.png Coin Academy https://coinacademy.es/noticias/ 32 32 Fusaka: La Actualización Crucial de Ethereum para el Futuro https://coinacademy.es/noticias/ethereum/actualizacion-ethereum-fusaka-2025/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=actualizacion-ethereum-fusaka-2025 Fri, 31 Oct 2025 12:42:22 +0000 https://coinacademy.es/noticias/actualizacion-ethereum-fusaka-2025/ Ethereum dará un salto de calidad. Los desarrolladores de la Fundación Ethereum confirmaron que la próxima actualización importante…

El artículo Fusaka: La Actualización Crucial de Ethereum para el Futuro apareció primero en Coin Academy.

]]>
Ethereum dará un salto de calidad. Los desarrolladores de la Fundación Ethereum confirmaron que la próxima actualización importante de la red, llamada Fusaka, se implementará en el mainnet el 3 de diciembre. El anuncio se oficializó durante la reunión All Core Devs de este jueves, tras el exitoso último test en la red Hoodi.

Fusaka: una actualización muy esperada para fortalecer Ethereum

Fusaka no es una simple actualización. Este hard fork retrocompatible reúne una docena de Propuestas de Mejora de Ethereum (EIP) destinadas a hacer que la blockchain sea más duradera, rápida y segura. Después de los despliegues exitosos en Holesky y Sepolia a principios de este mes, la transición al mainnet marca la etapa final antes del lanzamiento oficial.

Recordemos que Ethereum no había experimentado una evolución tan estructurante desde Pectra, en febrero pasado. En aquel momento, algunas características fueron pospuestas por razones de estabilidad. Entre ellas se encuentra Peer Data Availability Sampling (PeerDAS), una técnica clave que simplifica cómo los validadores acceden a los datos. Finalmente, se integrará con Fusaka, prometiendo una mejor eficiencia de red y un acceso mucho más fluido a los datos.

Bloques más poderosos y una red más escalable

Otro cambio importante es el aumento del límite de gas de los bloques, que pasará de 30 millones a 150 millones de unidades. Una evolución espectacular que debería aumentar la capacidad de la red y mejorar la experiencia del usuario en las Capas 2, cada vez más esenciales en el ecosistema de Ethereum.
Paralelamente, Fusaka duplicará la capacidad de los blobs, esos paquetes de datos introducidos con Dencun para reducir los costos de transacción en soluciones de segunda capa.

El objetivo es claro: hacer que Ethereum sea más competitivo frente a Solana y los nuevos participantes del mercado, consolidando al mismo tiempo su posición como líder en la infraestructura descentralizada.

Una seguridad probada antes del gran día

Consciente de los desafíos, la Fundación Ethereum lanzó en septiembre una auditoría pública de cuatro semanas, con una recompensa máxima de 2 millones de dólares para los investigadores capaces de identificar fallos críticos antes de la implementación. Una iniciativa que ilustra la rigurosidad y transparencia del proceso de validación de la red.

La implementación de Fusaka es más que una simple actualización: es un paso estratégico en la preparación para “Ethereum 2030”, donde la blockchain busca convertirse en el pilar de un ecosistema web3 sostenible, rápido y accesible para todos.

El artículo Fusaka: La Actualización Crucial de Ethereum para el Futuro apareció primero en Coin Academy.

]]>
Bitcoin: Recuperación tras Tregua Comercial y Cautela de la Fed https://coinacademy.es/noticias/bitcoin/tregua-comercial-bitcoin/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=tregua-comercial-bitcoin Fri, 31 Oct 2025 12:22:18 +0000 https://coinacademy.es/noticias/tregua-comercial-bitcoin/ Bitcoin: señales de recuperación después de una tregua comercial entre Estados Unidos y China Bitcoin recupera fuerza después…

El artículo Bitcoin: Recuperación tras Tregua Comercial y Cautela de la Fed apareció primero en Coin Academy.

]]>
Bitcoin: señales de recuperación después de una tregua comercial entre Estados Unidos y China

Bitcoin recupera fuerza después de caer por debajo de los 107,000 dólares, alcanzando los 110,000 dólares debido al aumento del apetito por el riesgo tras el nuevo deshielo diplomático entre Washington y Pekín.

Este repunte ocurre a pesar de las salidas masivas en los ETF spot estadounidenses, con cerca de medio billón de dólares saliendo en un solo día, una paradoja que refleja la influencia de la macroeconomía sobre los flujos institucionales.

Distensión comercial y cautela de la Fed

El acuerdo de tregua arancelaria entre Donald Trump y Xi Jinping, anunciado durante su reunión en Corea del Sur, ha renovado la confianza de los inversores a nivel mundial. En un contexto de falta de datos económicos estadounidenses, esta relajación se convierte en un punto de referencia, actuando como un sustituto macroeconómico mientras la geopolítica dicta la tendencia.

Mientras tanto, Jerome Powell ha enfriado las expectativas de una nueva reducción de tasas en diciembre, recordando que otro alivio no está garantizado, lo que inicialmente provocó una caída rápida del BTC antes de su posterior recuperación.

El mercado cripto entre prudencia y esperanza

Según CoinGlass, octubre de 2025 será recordado como uno de los peores de la última década para Bitcoin, con un pico histórico seguido de más de 10 mil millones de dólares en liquidaciones. A pesar de ello, la capitalización total del mercado cripto se mantiene en torno a los 3,760 billones de dólares.

Las altcoins están en territorio mixto: Ethereum ronda los 3,900 dólares, BNB se mantiene cerca de los 1,100 dólares y Solana se estabiliza justo por debajo de los 190 dólares. La única excepción destacada son los ETF spot de Solana, que registran entradas netas por tercer día consecutivo, liderados por el fondo BSOL de Bitwise.

¿Una oportunidad para acumular?

Según Paul Howard de Wincent, la zona alrededor de los 110,000 dólares podría convertirse en un nivel estratégico clave. Para él, los precios deberían estabilizarse entre 110,000 y 120,000 dólares después de la caída de las tasas, antes de una fase de acumulación más marcada si la situación macro mejora en noviembre.

En resumen, la corrección actual representa más una oportunidad para los inversores pacientes que una señal de debilidad. Aunque el clima sigue siendo frágil, la distensión entre China y Estados Unidos y la perspectiva de un alivio monetario podrían ser suficientes para reactivar el impulso alcista.

El artículo Bitcoin: Recuperación tras Tregua Comercial y Cautela de la Fed apareció primero en Coin Academy.

]]>
La Batalla de SBF por FTX: Revelaciones y Revanchas en el Mundo de las Criptomonedas https://coinacademy.es/noticias/exchanges/sbfs-lucha-por-ftx/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=sbfs-lucha-por-ftx Fri, 31 Oct 2025 10:42:17 +0000 https://coinacademy.es/noticias/sbfs-lucha-por-ftx/ SBF insiste sur la solvabilité de FTX Sam Bankman-Fried no se rinde. Desde su celda, el ex CEO…

El artículo La Batalla de SBF por FTX: Revelaciones y Revanchas en el Mundo de las Criptomonedas apareció primero en Coin Academy.

]]>
SBF insiste sur la solvabilité de FTX

Sam Bankman-Fried no se rinde. Desde su celda, el ex CEO de FTX asegura que la plataforma de criptomonedas nunca debería haber entrado en quiebra. En un documento de 15 páginas fechado el 30 de septiembre, afirma que FTX contaba con 25 mil millones de dólares en activos y 16 mil millones en fondos propios al momento de la crisis de noviembre de 2022, mucho más de los 8 mil millones reclamados por los clientes durante el bank run.

FTX se enfrentaba a una crisis de liquidez, no de insolvencia“, afirma el texto. Según él, la situación podría haberse resuelto “antes de fin de mes” si los abogados externos no hubieran, según sus palabras, “tomado el control de la empresa” para llevarla artificialmente a la quiebra.

Des acusaciones explosivas contra los liquidadores

SBF acusa ahora al nuevo CEO John J. Ray III y al equipo legal de “diezmar la empresa” para sus propios intereses financieros. Recuerda que estos equipos han facturado cerca de mil millones de dólares en honorarios, mientras abandonaban 7 mil millones de dólares en FTT (el token nativo de FTX) y liquidaban activos a precios bajos.

Según sus cálculos, si estos activos hubieran sido preservados, su valor alcanzaría cerca de 136 mil millones de dólares, una estimación obviamente inverificable, pero que alimenta la ira de los antiguos clientes que aún esperan un reembolso.

Los abogados de la quiebra, por su parte, afirman desde hace dos años que FTX era un verdadero “campo de ruinas contables”, incapaz de reconstruir cuentas o flujos internos entre FTX y Alameda Research. SBF, por el contrario, acusa a estos mismos equipos de haber ignorado deliberadamente los registros internos y subvalorado los activos de la empresa.

El fundador busca ahora el perdón presidencial

Condenado a 25 años de prisión en noviembre de 2023 por fraude y conspiración, SBF ahora intenta jugar la carta política. Él y su familia afirman que fue “condenado injustamente” y hacen múltiples llamados a la clemencia del presidente Donald Trump, quien ya ha otorgado dos indultos muy publicitados: los de Ross Ulbricht (Silk Road) y de CZ (Binance).

En GETTR, el ex golden boy de las criptomonedas incluso insinuó que su arresto pudo haber sido “políticamente motivado” por la administración Biden, después de que empezara a financiar candidatos republicanos.

El fantasma de FTX sigue presente en el mundo de las criptomonedas

Tres años después del colapso de FTX, las repercusiones siguen persiguiendo al ecosistema. La caída del grupo provocó una fuga de 200 mil millones de dólares en capitalización en el mercado cripto y puso de relieve las zonas grises de los exchanges centralizados.

Y mientras Sam Bankman-Fried se aferra a su relato de un FTX “víctima de una conspiración“, una cosa es segura: el caso FTX sigue siendo la cicatriz más visible del mercado cripto moderno.

El artículo La Batalla de SBF por FTX: Revelaciones y Revanchas en el Mundo de las Criptomonedas apareció primero en Coin Academy.

]]>
JPMorgan impulsa la transformación tokenizada con Kinexys en blockchain https://coinacademy.es/noticias/jpmorgan-blockchain-kinexys-transformacion/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=jpmorgan-blockchain-kinexys-transformacion Thu, 30 Oct 2025 20:12:12 +0000 https://coinacademy.es/noticias/jpmorgan-blockchain-kinexys-transformacion/ JPMorgan ha completado la primera transacción de gestión de fondos en su blockchain privada Kinexys, en asociación con…

El artículo JPMorgan impulsa la transformación tokenizada con Kinexys en blockchain apareció primero en Coin Academy.

]]>
JPMorgan ha completado la primera transacción de gestión de fondos en su blockchain privada Kinexys, en asociación con Citco, automatizando llamadas de capital y transferencias a través de contratos inteligentes.

Una revolución en la gestión de fondos

Descentralizando el proceso, JPMorgan anunció la primera transacción en ‘Kinexys Fund Flow’, en colaboración con Citco, automatizando llamadas de capital y transferencias de dinero entre cuentas de corretaje y gestores de fondos a través de contratos inteligentes.

Los registros de los inversores se tokenizan, permitiendo al sistema mover liquidez de forma automática e instantánea, reduciendo errores y tiempos relacionados con operaciones manuales, disminuyendo fricciones y costos, con trazabilidad en su blockchain privada.

Kinexys, el caballo de Troya de la finance tokenizada

El lanzamiento de Kinexys Fund Flow a gran escala está previsto para principios de 2026, con nuevas funcionalidades durante el año. Kinexys ya alimenta depósitos y pagos tokenizados del banco, así como su herramienta de repo, revelando una adopción estratégica de tecnología blockchain.

Jamie Dimon cambia de tono: ‘Crypto is real’

En la conferencia Future Investment Initiative en Riad, Jamie Dimon, criticó en el pasado al Bitcoin, pero reconoció la importancia de las criptos y los smart contracts para facilitar transacciones y servicio al cliente.

Una transformación profunda del mercado privado

Con Kinexys, JPMorgan busca automatizar los procesos de los fondos alternativos, reduciendo los tiempos de liquidación y ofreciendo transparencia a los inversores. La frontera entre la banca tradicional y blockchain se desvanece cada vez más, con Wall Street liderando el impulso hacia la adopción de tecnología blockchain.

El artículo JPMorgan impulsa la transformación tokenizada con Kinexys en blockchain apareció primero en Coin Academy.

]]>
Tregua comercial entre EE. UU. y China: Una pausa estratégica https://coinacademy.es/noticias/tregua-comercial-entre-ee-uu-y-china/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=tregua-comercial-entre-ee-uu-y-china Thu, 30 Oct 2025 16:32:14 +0000 https://coinacademy.es/noticias/tregua-comercial-entre-ee-uu-y-china/ Donald Trump y Xi Jinping han sellado en Busan una tregua comercial de un año, poniendo temporalmente fin…

El artículo Tregua comercial entre EE. UU. y China: Una pausa estratégica apareció primero en Coin Academy.

]]>
Donald Trump y Xi Jinping han sellado en Busan una tregua comercial de un año, poniendo temporalmente fin a seis años de tensiones arancelarias entre las dos mayores potencias económicas del mundo. Después de meses de escalada en torno a los semiconductores, las tierras raras y las exportaciones de fentanilo, los dos líderes finalmente optaron por la desescalada, una palabra rara en su reciente relación.

EE. UU. – China: Una tregua con múltiples facetas

Concretamente, Washington suspende la ampliación de sus restricciones a la exportación hacia las filiales chinas, mientras que Pekín congela los controles sobre las tierras raras, esos metales esenciales para las baterías, los teléfonos inteligentes y la transición energética. Un gesto significativo: China posee casi el 70 % de la producción mundial, y su decisión de bloqueo recientemente había hecho subir los precios de la electrónica y la automoción.

Otra medida simbólica: los EE. UU. reducen a la mitad, al 10 %, el arancel especial impuesto a los productos relacionados con el fentanilo, un opioide responsable de más de 70,000 muertes al año al otro lado del Atlántico. A cambio, Xi Jinping promete reforzar los controles sobre las exportaciones de precursores químicos utilizados en su fabricación.

Por último, Washington suspende durante un año los nuevos impuestos dirigidos a los puertos y astilleros chinos. Pekín hará lo mismo con los barcos vinculados a intereses estadounidenses. Un respiro bienvenido para un comercio marítimo ya fragilizado por el aumento de los costos logísticos a nivel mundial.

Un acuerdo táctico, no estratégico

Esta tregua sigue siendo ante todo una pausa táctica. Los temas fundamentales, como los semiconductores avanzados, la soberanía tecnológica, TikTok o Taiwán, no se han resuelto. Las negociaciones sobre microprocesadores de vanguardia, especialmente los producidos por Nvidia, continuarán, pero los componentes militares o estratégicos siguen excluidos del diálogo.

En Washington, algunos ven en este acuerdo una victoria a corto plazo: un medio para estabilizar los mercados antes de un año electoral crucial. En Pekín, el análisis es diferente: el régimen de Xi Jinping obtiene un alivio de las presiones económicas sin ceder en sus líneas rojas.

Consecuencias para los mercados y la tecnología

El anuncio ha calmado los mercados asiáticos: el yuan se ha fortalecido ligeramente y las bolsas de Hong Kong y Shanghái han cerrado al alza de forma moderada. Los futuros estadounidenses, por su parte, han reaccionado sin excesos, prueba de que los inversores esperan ahora acciones en lugar de promesas.

Para los gigantes tecnológicos, esta tregua podría retrasar las restricciones más severas sobre las exportaciones de chips a China. Nvidia, AMD o incluso ASML respiran aliviados, aunque la amenaza de un nuevo enfrentamiento sigue presente.

Una paz frágil antes de la próxima batalla

Trump ha prometido visitar Pekín en abril; Xi debería hacer una visita de retorno a los Estados Unidos inmediatamente después. Ambos líderes saben que esta tregua es precaria. Como resumió un analista en Washington:

Trump ganó tiempo, Xi ganó margen. La verdadera guerra económica nunca se detuvo.

El artículo Tregua comercial entre EE. UU. y China: Una pausa estratégica apareció primero en Coin Academy.

]]>
Ventas récord y entusiasmo: MegaETH en cifras https://coinacademy.es/noticias/altcoins/megaeth-venta-record-ico/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=megaeth-venta-record-ico Thu, 30 Oct 2025 16:12:10 +0000 https://coinacademy.es/noticias/megaeth-venta-record-ico/ MegaETH ha cerrado su ICO pública, recaudando 50 millones de dólares para una valoración totalmente diluida estimada en…

El artículo Ventas récord y entusiasmo: MegaETH en cifras apareció primero en Coin Academy.

]]>
MegaETH ha cerrado su ICO pública, recaudando 50 millones de dólares para una valoración totalmente diluida estimada en 27,8 mil millones de dólares, lo que representa una sobresuscripción de 27,8x.

Una venta que hace explotar los contadores

El fenómeno MegaETH acaba de establecer un nuevo récord en el mundo de las ICO. En solo tres días, el proyecto ha cerrado su venta pública con una valoración totalmente diluida hipotética de 27,8 mil millones de dólares. Un número vertiginoso para un token aún inexistente en los mercados, pero que ya está en el centro de todas las conversaciones criptográficas.

Un éxito instantáneo

Lanzada a principios de semana, la subasta pública de MegaETH se estructuró según un modelo de subasta inglesa, un formato en el que los inversores superan libremente un precio máximo. El proyecto fijó este límite en 0,0999 $ por token, para recaudar un máximo de 50 millones de dólares. Pero el frenesí superó todas las expectativas: los inversores depositaron más de 1,39 mil millones de dólares comprometidos al precio máximo. El resultado: una venta sobresuscrita 27,8 veces, según los datos oficiales del sitio de MegaETH.

Una distribución pensada para el ecosistema

MegaETH introdujo un modelo de asignación bimodal para favorecer a los contribuyentes clave en el ecosistema. El proyecto garantizó un lugar para al menos 5,000 participantes, cada uno recibiendo una asignación mínima de 2,650 $. Las apuestas individuales podrían ascender hasta 186,282 $, y más de 50,000 participantes en todo el mundo intentaron su suerte, mostrando un entusiasmo raramente visto desde las mayores ICO de 2017.

Reembolsos y próximos pasos

Los equipos de MegaETH confirmaron que los inversores que ofrecieron un precio inferior al límite de 0,0999 $ serán reembolsados. Aquellos que apostaron al máximo serán revisados para asignación hasta el 5 de noviembre, fecha en la que se procesarán la distribución final de los tokens y los reembolsos no asignados.

Un fuerte indicador para el mercado

Esta emoción recuerda que los inversores no han perdido su apetito por los proyectos ambiciosos en Ethereum. En medio de un renovado interés por la tokenización y las infraestructuras on-chain, MegaETH ya se perfila como una de las rondas de financiación más emblemáticas del año. Aunque la valoración hipotética de 27,8 mil millones de dólares representa solo un cálculo basado en todos los depósitos, por ahora no es una valoración de mercado. El próximo episodio tendrá lugar a principios de 2026, para una muy esperada TGE.

El artículo Ventas récord y entusiasmo: MegaETH en cifras apareció primero en Coin Academy.

]]>
Mercado Cripto: Volatilidad tras la Fed https://coinacademy.es/noticias/mercado-cripto-volatilidad-fed/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=mercado-cripto-volatilidad-fed Thu, 30 Oct 2025 14:22:16 +0000 https://coinacademy.es/noticias/mercado-cripto-volatilidad-fed/ La Reserva Federal ha reducido sus tasas en un 0,25 %, pero el discurso cauteloso de Jerome Powell…

El artículo Mercado Cripto: Volatilidad tras la Fed apareció primero en Coin Academy.

]]>
La Reserva Federal ha reducido sus tasas en un 0,25 %, pero el discurso cauteloso de Jerome Powell ha enfriado los mercados, provocando más de 820 millones de dólares en liquidaciones en el mercado cripto.

La expiración inminente de 13 mil millones de opciones de Bitcoin acentúa la volatilidad, con los creadores de mercado en ‘gamma negativo’ alrededor de los niveles críticos de 100 000 a 111 000 dólares.

A pesar de la caída, el soporte de los 107 000 dólares se mantiene y el interés abierto en los futuros de BTC vuelve a subir, mostrando un mercado aún frágil pero siempre resistente.

La Fed corta, pero sigue cautelosa

Powell ha reducido las tasas, pero su tono ha enfriado a Wall Street. ‘Una nueva baja no está garantizada’, dijo, dejando a los traders con sus dudas. Al mismo tiempo, la Fed pondrá fin a la reducción de su balance a partir del 1 de diciembre, una decisión destinada a inyectar liquidez en los mercados.

Sin embargo, la confianza sigue siendo frágil. Según Bankinter, los mercados sufren de la ‘enfermedad de la altitud’ después de alcanzar cumbres demasiado rápidamente. La analogía es precisa: las acciones estadounidenses retroceden levemente, el oro lucha por mantenerse por encima de los 4,000 dólares, e incluso las criptomonedas tienen dificultades.

Opciones, volatilidad y cobertura: atención al final de semana

Otro peligro acecha en el mercado: la expiración de opciones de BTC por 13 mil millones de dólares el viernes. Entre los precios de ejercicio de 100,000 y 111,000 dólares, los creadores de mercado están en ‘gamma negativo’, lo que podría acentuar cada movimiento. Es decir, cuanto más se mueva Bitcoin, más amplificarán la volatilidad sus coberturas.

Los datos de Deribit confirman la tensión: los traders aún pagan una prima por las opciones de compra a corto plazo, lo que demuestra que el mercado mantiene un sesgo alcista, pero sin una fuerte convicción. La relación put/call sigue favoreciendo a las opciones de compra (55/44), pero la volatilidad implícita se está reduciendo. La batalla de los 110,000 dólares se prevé explosiva.

Mercado resiliente pero frágil

A pesar de la tormenta, los indicadores técnicos de Bitcoin siguen siendo sólidos: el soporte clave de los 107,000 dólares se mantiene por el momento. Por debajo, la próxima zona crítica se encuentra alrededor de los 99,000 dólares.

Los ETF de Bitcoin al contado siguen registrando unas salidas netas de 470 millones de dólares, demostrando que los institucionales están tomando beneficios. Sin embargo, el interés abierto en los futuros de BTC ha aumentado a 27,2 mil millones de dólares, señal de un rápido retorno de compradores oportunistas.

El otoño se vislumbra volátil: entre la cautela de la Fed, el fin de la ‘QT’ y las grandes expiraciones de opciones, el mercado cripto podría experimentar algunas sacudidas más… antes de la próxima oleada de euforia.

El artículo Mercado Cripto: Volatilidad tras la Fed apareció primero en Coin Academy.

]]>
Mastercard adquiere Zero Hash: Una revolución financiera en marcha https://coinacademy.es/noticias/mastercard-adquiere-zero-hash-revolucion-financiera/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=mastercard-adquiere-zero-hash-revolucion-financiera Thu, 30 Oct 2025 11:32:21 +0000 https://coinacademy.es/noticias/mastercard-adquiere-zero-hash-revolucion-financiera/ Mastercard está a punto de adquirir Zero Hash, un jugador clave en la infraestructura de stablecoin, por un…

El artículo Mastercard adquiere Zero Hash: Una revolución financiera en marcha apareció primero en Coin Academy.

]]>
Mastercard está a punto de adquirir Zero Hash, un jugador clave en la infraestructura de stablecoin, por un monto estimado entre 1,5 y 2 mil millones de dólares, marcando un giro estratégico hacia las finanzas blockchain.

Un duelo multimillonario en torno a las criptovías

La batalla por dominar los pagos en stablecoins se intensifica. Mastercard intenta ponerse al día con Coinbase, actualmente favorito para adquirir otro jugador del sector, BVNK. El objetivo es claro: no permitir que los recién llegados del Web3 controlen las futuras autopistas financieras del mundo.

Con este acuerdo, Mastercard busca ampliar su presencia en el corazón de la nueva infraestructura financiera mundial, la de transacciones instantáneas y tokenizadas. A medida que las stablecoins se vuelven más comunes, los gigantes de los pagos comprenden que corren el riesgo de ser desplazados por la tecnología blockchain.

Los stablecoins, el nuevo oro digital de los pagos

Los stablecoins, criptomonedas respaldadas por monedas fiat como el dólar, están emergiendo como un puente entre la finanza tradicional y la blockchain. Según un estudio realizado este verano por Keyrock y Bitso, el volumen de los pagos en stablecoins podría alcanzar los 1,000 mil millones de dólares para 2030.

El potencial es enorme: estos tokens permiten realizar transferencias transfronterizas casi instantáneas, con costos reducidos, sin necesidad de pasar por los bancos. Visa, Stripe y ahora Mastercard quieren su parte del pastel.

Visa, Stripe… y ahora Mastercard

Los grandes de los pagos están moviendo sus piezas uno tras otro.

  • Visa recientemente anunció una plataforma de tokenización para bancos, para emitir y gestionar sus propias stablecoins.
  • Stripe, por su parte, desembolsó 1.1 mil millones de dólares para adquirir Bridge, un proveedor de infraestructura de stablecoin, así como el monedero Privy, con el fin de construir sus propias vías blockchain.

La entrada de Mastercard en la carrera confirma una tendencia importante: los gigantes del Web2 se reinventan como jugadores del Web3.

Zero Hash, un actor ya imprescindible

Fundada por Edward Woodford, Zero Hash proporciona la tecnología que permite a las empresas integrar pagos en stablecoins en sus productos, sin lidiar con la complejidad blockchain. La empresa manejó 2 mil millones de dólares en flujos tokenizados en apenas cuatro meses a principios de año, evidenciando el aumento de la demanda institucional.

En septiembre, la startup recaudó 104 millones de dólares de Morgan Stanley e Interactive Brokers, confirmando el creciente interés de Wall Street en los pagos on-chain.

Hacia una nueva era de los pagos globales

Si la operación se concreta, Mastercard se adelantaría a sus competidores en la carrera por la estandarización de los pagos blockchain. En un momento en que las stablecoins se posicionan como la base del Web3 financiero, esta adquisición podría marcar el inicio de la próxima gran revolución en los pagos globales.

El artículo Mastercard adquiere Zero Hash: Una revolución financiera en marcha apareció primero en Coin Academy.

]]>
Consensys: El salto de Ethereum a Wall Street https://coinacademy.es/noticias/consensys-salida-bolsa-ethereum/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=consensys-salida-bolsa-ethereum Thu, 30 Oct 2025 11:12:21 +0000 https://coinacademy.es/noticias/consensys-salida-bolsa-ethereum/ El gigante detrás de MetaMask está a punto de alcanzar un hito histórico. Según Axios, Consensys, pilar del…

El artículo Consensys: El salto de Ethereum a Wall Street apareció primero en Coin Academy.

]]>
El gigante detrás de MetaMask está a punto de alcanzar un hito histórico. Según Axios, Consensys, pilar del ecosistema Ethereum, ha elegido a JPMorgan Chase y Goldman Sachs para liderar su salida a bolsa. Una señal fuerte: una de las compañías nativas de Ethereum más importantes está a punto de debutar en los mercados estadounidenses, en un contexto de renovado apetito por los valores cripto.

Una introducción que podría marcar la historia de Ethereum

Consensys, fundada por Joseph Lubin, también cofundador de Ethereum, se ha consolidado como un actor central en la descentralización. Su producto estrella, MetaMask, sigue siendo el monedero cripto más utilizado en el mundo, con millones de usuarios conectando sus fondos a aplicaciones descentralizadas (dApps), NFT o protocolos DeFi, a pesar del crecimiento significativo de sus competidores Rabby o Phantom.

La salida a bolsa de Consensys no sería solo un giro para la empresa. Representaría un momento simbólico para todo el ecosistema Ethereum, que vería a uno de sus pilares unirse al mundo de las empresas cotizadas. Una forma de afianzar aún más la legitimidad de la blockchain frente a los gigantes de la tecnología tradicional.

El ecosistema Linea se impone en la estrategia

Esta noticia llega en un momento en que SharpLink, una empresa de gestión de tesorería en ETH respaldada por Consensys, ha anunciado la inversión de 200 millones de dólares en estrategias de rendimiento on-chain en Linea, la solución Layer 2 desarrollada internamente.
Linea tiene como objetivo hacer que las transacciones Ethereum sean más rápidas y económicas, manteniendo un alto nivel de seguridad. En resumen: Consensys no solo se basa en MetaMask, también quiere dominar la infraestructura de la próxima generación de Ethereum.

Este enfoque integrado, desde el monedero hasta la capa de red, muestra la visión a largo plazo de Lubin: construir un ecosistema completo donde cada pieza (infraestructura, finanzas descentralizadas, rendimiento on-chain) refuerce a la siguiente.

Un momento perfecto para Wall Street

Consensys no está sola en beneficiarse del resurgimiento de las empresas cripto en los mercados. Después de años de incertidumbre regulatoria, las salidas a bolsa de Circle, Gemini y Bullish han allanado el camino hacia una nueva era de confianza entre las finanzas tradicionales y los actores del Web3.
La llegada de Consensys, respaldada por dos gigantes bancarios, podría cambiar definitivamente esta dinámica al colocar a Ethereum en el centro de las finanzas cotizadas.

Una empresa lista para el gran salto

Interrogada sobre el tema, la compañía se muestra prudente: “, ha declarado un portavoz, aunque ha confirmado que Consensysevalúa constantemente las oportunidades para ampliar su impacto. Una declaración que parece ser más una puesta en escena del suspense que una negación real.

Con una creciente adopción de Ethereum, un marco regulatorio más claro y un mercado bursátil nuevamente favorable para las empresas cripto, Consensys parece estar lista para escribir la próxima página de la historia del Web3.

Y esta vez, no solo los usuarios de MetaMask seguirán de cerca la aventura, sino también los inversores del Nasdaq.

El artículo Consensys: El salto de Ethereum a Wall Street apareció primero en Coin Academy.

]]>
Descenso de la criptomoneda y auge de la tecnología https://coinacademy.es/noticias/descenso-cripto-ascenso-tech/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=descenso-cripto-ascenso-tech Wed, 29 Oct 2025 14:52:13 +0000 https://coinacademy.es/noticias/descenso-cripto-ascenso-tech/ El mercado bursátil estadounidense continúa su marcha triunfal, impulsado por una ola de euforia en torno a la…

El artículo Descenso de la criptomoneda y auge de la tecnología apareció primero en Coin Academy.

]]>
El mercado bursátil estadounidense continúa su marcha triunfal, impulsado por una ola de euforia en torno a la inteligencia artificial. En la cúspide de este ascenso: Nvidia, cuya capitalización acaba de superar los 5.000 billones de dólares, un récord histórico que redefine una vez más las relaciones de poder entre la tecnología y los criptoactivos. Mientras tanto, Bitcoin retrocede ligeramente, permitiendo que los índices estadounidenses lo superen en el año.

Ascenso vertiginoso de Nvidia

En solo cinco días, las acciones de Nvidia han saltado un 17 %, respaldadas por una avalancha de acuerdos estratégicos relacionados con la IA. Como resultado, su valoración ahora supera la suma combinada de AMD, Arm, ASML, Broadcom, Intel, Lam Research, Micron, Qualcomm y TSMC. Un rendimiento excepcional, alimentado por anuncios espectaculares, asociaciones con Palantir y Samsung, una inversión de mil millones de dólares en Nokia y un proyecto de supercomputadoras en colaboración con el Departamento de Energía de los Estados Unidos. Esta frenesí sitúa a Nvidia como el centro del auge de la inteligencia artificial, representando ahora el 8,3 % del S&P 500 y siendo responsable de casi el 20 % de sus ganancias en 2025.

Microsoft y Apple siguen de cerca, con cada uno alrededor de 4.000 billones de dólares de capitalización, confirmando la dominancia de los “Magnificent Seven” en los mercados globales.

Bitcoin pierde terreno frente a las acciones

En términos de rendimiento, la situación se invierte. Tras un comienzo de año explosivo, Bitcoin ahora muestra un +16 % desde enero, mientras que el S&P 500 sube un 17 % y el Nasdaq se dispara un 24 %. El oro, por su parte, sigue siendo el gran ganador del momento, con un incremento impresionante del 50 %, recordando que los inversores aún se refugian en activos tangibles en tiempos de incertidumbre monetaria.

El BTC se negocia alrededor de 113.000 dólares, aproximadamente un 10 % por debajo de su récord histórico, víctima de tomas de ganancias tras su último rally. Mientras tanto, los flujos institucionales se vuelven a centrar en las acciones tecnológicas, impulsadas por el auge de la IA y las perspectivas de crecimiento de beneficios.

La batalla narrativa entre la cripto y la Big Tech

El año 2025 marca un punto de inflexión simbólico: la tecnología tradicional vuelve a imponerse sobre la criptomoneda. Los inversores institucionales, seducidos durante mucho tiempo por Bitcoin como un activo “antisistema”, están redirigiendo sus capitales hacia valores tangibles, productivos y ahora… impulsados por la inteligencia artificial. Pero la rivalidad no ha terminado. Si bien Nvidia encarna el poder de la revolución de la IA, Bitcoin sigue siendo el barómetro definitivo de la confianza en el sistema financiero mundial. Y en un mercado tan volátil, una simple corrección en las acciones podría ser suficiente para reavivar la dinámica de las criptomonedas.

El equilibrio entre Wall Street y el Web3 nunca ha sido tan frágil, ni tan fascinante de observar.

El artículo Descenso de la criptomoneda y auge de la tecnología apareció primero en Coin Academy.

]]>