Alex Leroux https://coinacademy.es/author/alex/ Fri, 29 Aug 2025 16:56:48 +0000 es hourly 1 https://coinacademy.es/wp-content/uploads/2021/11/cropped-favicon-32x32.png Alex Leroux https://coinacademy.es/author/alex/ 32 32 Interoperabilidad en Ethereum: Construyendo el Futuro https://coinacademy.es/noticias/ethereum/interoperabilidad-ethereum-futuro/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=interoperabilidad-ethereum-futuro Fri, 29 Aug 2025 16:56:37 +0000 https://coinacademy.es/noticias/interoperabilidad-ethereum-futuro/ Después de años centrados en reducir costos y aumentar la capacidad de la red, la Fundación Ethereum ha…

El artículo Interoperabilidad en Ethereum: Construyendo el Futuro apareció primero en Coin Academy.

]]>
Después de años centrados en reducir costos y aumentar la capacidad de la red, la Fundación Ethereum ha decidido colocar la interoperabilidad en el centro de sus prioridades. El objetivo es claro: lograr que los múltiples Layer 2 del ecosistema operen como una sola red, sin que el usuario deba preocuparse por la complejidad subyacente.

En una publicación del viernes, el equipo de I+D del protocolo resume su ambición:

La interoperabilidad es la oportunidad más decisiva para mejorar la experiencia del usuario en los próximos 6 a 12 meses.

Cambio estratégico para la Fundación Ethereum

El corazón de este nuevo enfoque se llama Ethereum Interoperability Layer (EIL). Este es un sistema de mensajería descentralizado y resistente a la censura, diseñado para que las interacciones entre rollups se sientan como si se ejecutaran en una sola cadena de bloques. Se espera un documento de diseño público para octubre de 2025, estableciendo un estándar común para la transferencia de activos y datos entre L2.

Este pilar se complementa con el Open Intents Framework, que ha sido adoptado por varios proyectos desde su introducción en febrero. En concreto, los usuarios ya no tendrán que lidiar con puentes o relayers: declaran una intención (transferir, intercambiar, invertir) y la infraestructura común se encarga de la ejecución, sin importar la red de destino.

Armonización de estándares

Al mismo tiempo, el trabajo en estándares avanza. Dos propuestas destacadas son ERC-7828 y ERC-7683, que buscan estandarizar el comportamiento de monederos y la gestión de transacciones en los rollups. Si son adoptados, podrían finalmente eliminar las diferencias técnicas que actualmente obstaculizan la experiencia multi-cadenas.

El objetivo es claro: unificar la experiencia del usuario y permitir que las aplicaciones de Ethereum se expandan naturalmente a través de múltiples redes, sin sacrificar la seguridad ni la composabilidad.

Hacia un Ethereum más rápido

La interoperabilidad no es suficiente: la velocidad también importa. La Fundación planea una Fast L1 Confirmation Rule para principios de 2026, reduciendo los tiempos de confirmación a 15-30 segundos. También se están realizando investigaciones para dividir a la mitad el tiempo de bloque, pasando de 12 a 6 segundos, acelerando así la liquidación en los Layer 2.

Estas mejoras buscan reducir la latencia de las interacciones entre cadenas, haciendo que el ecosistema no solo sea más fluido, sino también más competitivo frente a blockchains rivales.

Impacto en DeFi y liquidez

Si Ethereum logra que sus rollups operen como una red única, las consecuencias podrían ser significativas. Las barreras actuales, que generan fragmentación y riesgos asociados a los puentes, desaparecerían. Como resultado, se mejorará la eficiencia del capital, se incrementará la liquidez y surgirán nuevos productos DeFi, actualmente imposibles de concebir con las infraestructuras existentes.

En resumen, Ethereum está preparando un futuro en el que el usuario no tendrá que pensar en términos de Layer 2. Una sola red, más rápida, más simple y más segura. Un futuro que podría revitalizar la posición de la blockchain frente a una competencia cada vez más agresiva.

El artículo Interoperabilidad en Ethereum: Construyendo el Futuro apareció primero en Coin Academy.

]]>
Ethereum en Auge en 2025 https://coinacademy.es/noticias/ethereum/ethereum-auge-2025/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=ethereum-auge-2025 Fri, 29 Aug 2025 12:36:38 +0000 https://coinacademy.es/noticias/ethereum-auge-2025/ Ethereum ha registrado en agosto de 2025 más de 320 mil millones de dólares en volumen onchain, convirtiéndose…

El artículo Ethereum en Auge en 2025 apareció primero en Coin Academy.

]]>
Ethereum ha registrado en agosto de 2025 más de 320 mil millones de dólares en volumen onchain, convirtiéndose en su tercer mejor mes histórico.

Las empresas han triplicado sus reservas de ether en un mes, mientras que los ETF spot ahora poseen más del 5 % del suministro total, consolidando la demanda institucional.

Las actualizaciones Dencun y Pectra han reducido las tarifas y mejorado la experiencia del usuario, fomentando el crecimiento de Layer 2 y el restaking líquido, con flujos récord hacia estos protocolos.

Ethereum de regreso al nivel de 2021

Ethereum acaba de registrar su mes más activo en más de tres años: más de 320 mil millones de dólares de volumen onchain circularon en agosto de 2025. Es la tercera mejor actuación mensual en la historia de la red, superada solo por los picos de 2021. Este número incluye transferencias tradicionales, así como actividad DeFi e interacciones con contratos inteligentes.

Indicadores en alza

Las transacciones en 30 días alcanzan nuevos récords, mientras que las direcciones activas mensuales alcanzan su segundo máximo histórico. El TVL sigue cerca de su máximo histórico, confirmando un aumento masivo de la actividad en el ecosistema.
Este auge ocurre en un contexto especial: explosión en la demanda de tesorerías corporativas, auge en el trading de ETF spot de Ethereum y tarifas de transacción que vuelven a mínimos plurianuales.

Las empresas y los ETF fortalecen

Las empresas cotizadas han triplicado sus reservas de ether. En un mes, han pasado de alrededor de 4 mil millones a más de 12 mil millones de dólares en ETH, gracias a compras significativas de BitMine Immersion y SharpLink Gaming. Al mismo tiempo, los ETF spot vieron aumentar sus volúmenes a finales de agosto, con flujos netos positivos constantes. Como resultado, estos productos ahora poseen más del 5 % del suministro total de ether.
Una demanda institucional que actúa como catalizador, consolidando a Ethereum como un activo de tesorería para grandes empresas, al igual que Bitcoin desde 2020.

Tarifas mínimas, actualizaciones decisivas

La histórica reducción de los costos de transacción también impulsa esta recuperación. La actualización Dencun de marzo de 2024 introdujo el EIP-4844 (proto-danksharding), que redujo los costos de datos para los rollups y aumentó la actividad de Layer 2. Este año, la actualización Pectra ha mejorado la experiencia del usuario y las herramientas para desarrolladores, haciendo que la red sea más fluida y atractiva.

Restaking y movimientos de validadores

Otro fenómeno notable: un récord de salidas de validadores coincidiendo con un pico de nuevas entradas. Parte de estos flujos se dirige hacia los protocolos de liquid restaking, que atraen decenas de miles de millones de dólares en busca de rendimientos optimizados y mayor liquidez.

Una dinámica que atrae la atención de los bancos

Actores como Standard Chartered consideran que Ethereum sigue estando subvaluado en comparación con sus fundamentos: adopción por parte de las tesorerías, éxito de los ETF, innovaciones técnicas. Al mismo tiempo, algunos grandes poseedores de bitcoins han reasignado parte de sus fondos a ETH, fortaleciendo la narrativa interseccional entre los dos activos.

ETH sigue rezagado en su ATH

El viernes por la tarde, el ether se negociaba alrededor de 4,340 dólares, disminuyendo un 5 % en el día y un 12 % respecto a su máximo histórico. Pero el impulso de agosto confirma que, a pesar de las correcciones del mercado, Ethereum se posiciona más que nunca como la infraestructura clave de las finanzas digitales.

El artículo Ethereum en Auge en 2025 apareció primero en Coin Academy.

]]>
Avalancha de ETF cripto en espera de aprobación en la SEC https://coinacademy.es/noticias/altcoins/avalancha-etf-cripto-sec/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=avalancha-etf-cripto-sec Fri, 29 Aug 2025 10:36:35 +0000 https://coinacademy.es/noticias/avalancha-etf-cripto-sec/ La carrera está en marcha. Nada menos que 92 productos financieros relacionados con criptomonedas (ETP y ETF) esperan…

El artículo Avalancha de ETF cripto en espera de aprobación en la SEC apareció primero en Coin Academy.

]]>
La carrera está en marcha. Nada menos que 92 productos financieros relacionados con criptomonedas (ETP y ETF) esperan hoy la aprobación de la SEC estadounidense. Es un número sin precedentes, revelador del apetito institucional por los activos digitales.
Solana y XRP se llevan el protagonismo: ocho ETF para el primero, siete para el segundo. Dos altcoins que ya pesan en las carteras de los inversores y que pronto podrían ser accesibles a través de productos regulados en Estados Unidos.

Crypto: una fila récord en la SEC para los ETF

En abril pasado, Bloomberg registró 72 solicitudes oficiales. Cuatro meses después, el contador llega a 92. Un avance vertiginoso que confirma que el mercado se está organizando.
Entre estos casos, se encuentran tres ETF respaldados directamente por Bitcoin y Ethereum, pero la mayoría apunta a los altcoins. Grayscale, por ejemplo, quiere convertir cinco de sus fondos existentes en ETF, con exposición a Litecoin, Solana, Dogecoin, XRP y Avalanche. Por su parte, 21Shares y Grayscale también impulsan la idea de ETF basados en el staking de ETH, una innovación importante ya que la SEC recientemente aclaró que algunas actividades de liquidez de staking están fuera de su control.

El esperado impulso para los altcoins?

Los analistas coinciden: la llegada de una ola de ETF altcoins podría desencadenar un nuevo ciclo alcista. En Bitfinex, incluso estiman que mientras estos productos no sean validados, los altcoins seguirán rezagados frente a Bitcoin y Ethereum.
Como resume Nate Geraci, presidente de NovaDius Wealth Management:

Miren todas estas solicitudes de ETF cripto… Esto es lo que entiendo por una apertura inminente de las compuertas.

BlackRock aplasta la competencia, sin altcoins

Detrás de esta avalancha de solicitudes, un jugador ya se destaca: BlackRock. Su iShares Bitcoin Trust ETF (IBIT) ha captado más de 58,2 mil millones de dólares desde su lanzamiento. Su iShares Ethereum Trust ETF (ETHA) registra 13,1 mil millones de dólares en entradas netas. Como resultado, IBIT ahora posee más del 3 % del suministro total de Bitcoin.
Aún más sorprendente: los ingresos generados por IBIT superan los del ETF insignia de BlackRock sobre el S&P 500 (IVV). Con una tasa de administración del 0,25 % frente al 0,03 % del IVV, el producto cripto actualmente reporta más ganancias que el fondo histórico. Sin embargo, el líder mundial sigue cerrado a la idea de un ETF cripto que no sea Bitcoin o Ethereum.

Una nueva era para los inversores

La ecuación es sencilla: decenas de nuevos ETF listos para inundar el mercado, un BlackRock ya establecido como líder y altcoins que esperan su momento para brillar.
Si la SEC valida incluso una parte de estos 92 casos, la industria podría experimentar una democratización masiva. Los inversores tradicionales finalmente tendrían acceso fácil y regulado a un espectro mucho más amplio que el dúo BTC-ETH.
¿El siguiente paso? Ver si el regulador elige abrir las compuertas de golpe y, sobre todo, si los inversores seguirán…

El artículo Avalancha de ETF cripto en espera de aprobación en la SEC apareció primero en Coin Academy.

]]>
Eliza Labs vs. X Corp: Conflicto en el mundo de la IA https://coinacademy.es/noticias/conflicto-ia-x-eliza/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=conflicto-ia-x-eliza Fri, 29 Aug 2025 09:36:35 +0000 https://coinacademy.es/noticias/conflicto-ia-x-eliza/ Eliza Labs, valorizada en 2,5 mil millones de dólares, acusa a X Corp de haber copiado sus trabajos…

El artículo Eliza Labs vs. X Corp: Conflicto en el mundo de la IA apareció primero en Coin Academy.

]]>
Eliza Labs, valorizada en 2,5 mil millones de dólares, acusa a X Corp de haber copiado sus trabajos en IA antes de suspender sus cuentas y las de su fundador Shaw Walters.

X habría exigido una licencia API ‘Enterprise’ de 50,000 dólares al mes, y ante la negativa de Eliza, habría orquestado su exclusión de la red.

Este juicio ilustra la relación de fuerza entre startups y grandes plataformas, y podría convertirse en un símbolo para los ecosistemas open-source y Web3.

Una startup de IA frente al gigante de Musk

Eliza Labs, creadora del protocolo open-source elizaOS valorado en 2,5 mil millones de dólares, ha presentado una demanda contra X Corp. La startup estadounidense acusa a la plataforma de Elon Musk de haber utilizado su posición dominante para apropiarse de su trabajo, para luego expulsarla abruptamente de la red social.

Detrás de este conflicto, una acusación grave: X habría lanzado sus propios productos de inteligencia artificial basándose en información técnica obtenida de Eliza, para luego suspender la cuenta de la compañía y la de su fundador, Shaw Walters.

Una factura considerada ‘exorbitante’

El caso se origina en una presión financiera. Según la demanda presentada el miércoles ante el tribunal federal de San Francisco, X habría intentado obligar a Eliza a adquirir una licencia ‘Enterprise API’ de 50,000 dólares al mes, es decir, 600,000 dólares al año. Ante la negativa a pagar tal suma, la sanción fue drástica: la desaparición directa de sus cuentas.

Para Eliza, no se trata solo de una disputa comercial, sino de una ‘maniobra fraudulenta y anticompetitiva’ destinada a drenar tanto datos técnicos sensibles como dinero.

Los desafíos detrás de la batalla

El momento no es casual. Desde hace meses, X ha estado haciendo anuncios sobre sus agentes IA integrados en la plataforma. En abril, Eliza acababa de revelar su propia herramienta: un launchpad no-code que permite a cualquier usuario crear agentes autónomos sin escribir una sola línea de código. Una innovación que, según los inversores, tenía el potencial de cambiar las reglas en la carrera por la IA generativa.

La exclusión repentina de Eliza Labs plantea una pregunta central: ¿X realmente quiere ser una plataforma abierta a la competencia, o busca cerrar su ecosistema para mantener el control sobre la nueva ola de ‘AI agents’?

Un impacto mucho más allá de la IA

Este caso va más allá del simple conflicto entre dos empresas. Pone de relieve el poder desmesurado de las grandes plataformas en las que dependen miles de startups. Una suspensión de cuenta puede significar, de la noche a la mañana, la pérdida de acceso a millones de usuarios y a un mercado vital.

En el mundo cripto y Web3, donde la filosofía open-source y descentralizada es el núcleo de los proyectos, este juicio podría convertirse en un símbolo. La forma en que la justicia decida podría influir en la confianza de los desarrolladores en los ecosistemas controlados por gigantes privados como X.

Próximo episodio: la justicia estadounidense

El tribunal federal tendrá ahora que determinar si las prácticas denunciadas por Eliza constituyen un abuso de posición dominante o una estrategia comercial legítima. Una decisión que podría tener un gran peso, no solo en el futuro de Eliza Labs, sino también en la forma en que Musk planea construir el futuro de X en la carrera mundial por la inteligencia artificial.

Un duelo para seguir de cerca, porque detrás de esta batalla legal se plantea una pregunta simple pero crucial: ¿quién controlará la próxima generación de agentes inteligentes?

El artículo Eliza Labs vs. X Corp: Conflicto en el mundo de la IA apareció primero en Coin Academy.

]]>
Falla en Binance: Gigante de los Derivados Criptográficos Sufre Incidente https://coinacademy.es/noticias/exchanges/falla-binance-derivados/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=falla-binance-derivados Fri, 29 Aug 2025 09:16:31 +0000 https://coinacademy.es/noticias/falla-binance-derivados/ Binance, gigante mundial del trading de criptomonedas, experimentó una falla repentina en su producto estrella de derivados este…

El artículo Falla en Binance: Gigante de los Derivados Criptográficos Sufre Incidente apareció primero en Coin Academy.

]]>
Binance, gigante mundial del trading de criptomonedas, experimentó una falla repentina en su producto estrella de derivados este viernes por la mañana. El servicio Futures Unified Margin (UM) se detuvo, dejando a los traders sin la posibilidad de gestionar sus posiciones durante varios minutos. Un incidente que pone de manifiesto cuánto de la liquidez mundial se concentra en esta plataforma.

Un fallo de Binance Futures que congela miles de millones de dólares

La interrupción comenzó alrededor de las 08:18 (hora de París) y se prolongó hasta las 08:36, según los datos proporcionados por la empresa. Durante este tiempo, los usuarios no pudieron cerrar o ajustar sus posiciones en el mercado de futuros. Una situación especialmente delicada considerando que Binance representa más de 40 mil millones de dólares en interés abierto en sus derivados.

En un comunicado publicado en X, la plataforma confirmó:

El problema que afectaba al trading de Futures UM en Binance ha sido resuelto. Todos los servicios están nuevamente operativos.

Como resultado directo o coincidencia, Bitcoin aprovechó para caer bruscamente, cayendo por debajo de los 110,000 dólares.

¿Por qué esta falla preocupa tanto?

Lanzado en 2022, el sistema Unified Margin permite centralizar los colaterales y los activos de margen en varios contratos. En otras palabras, una fallo en este módulo afecta directamente todas las posiciones de los usuarios, mucho más allá de un producto aislado. Para los traders activos, cada minuto cuenta: un corte, aunque sea breve, puede desencadenar liquidaciones en cascada si el mercado se descontrola.

No es la primera vez que Binance experimenta este tipo de incidentes. Los apagones anteriores, a menudo relacionados con picos de volatilidad, han durado desde menos de una hora hasta varias horas. Pero el episodio de hoy confirma la fragilidad de una infraestructura que se consideraba robusta.

Confianza y dependencia en un mismo lugar

Binance sigue siendo el líder indiscutible del sector en volumen, lo que convierte cada incidente en un evento sistémico. Cuando la plataforma tiene problemas, todo el mercado contienen la respiración. Tanto traders institucionales como particulares saben que el ecosistema depende en gran medida de su estabilidad técnica.

En el fondo, esta falla plantea una pregunta clave: ¿hasta qué punto es sostenible la centralización de la liquidez criptográfica en unas pocas entidades? Porque si un corte de 18 minutos ya provoca alarma, ¿qué sucedería en caso de una falla prolongada en medio de una tormenta de volatilidad?

Binance asegura haber restaurado todos sus servicios y fortalecido sus controles internos. Pero en un mercado que opera las 24 horas del día, la memoria de los traders es larga. Cada interrupción alimenta el debate sobre la resiliencia de las infraestructuras centralizadas, y vuelve a dar peso a las alternativas descentralizadas que prometen reducir el riesgo de un cese repentino.

El artículo Falla en Binance: Gigante de los Derivados Criptográficos Sufre Incidente apareció primero en Coin Academy.

]]>
La CFTC abre la puerta a gigantes de la cripto en EE.UU. https://coinacademy.es/noticias/reglamentacion/cftc-abre-puerta-a-gigantes-cripto/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=cftc-abre-puerta-a-gigantes-cripto Thu, 28 Aug 2025 19:36:33 +0000 https://coinacademy.es/noticias/cftc-abre-puerta-a-gigantes-cripto/ La CFTC abre la puerta a los gigantes de la cripto como Binance o Bybit para regresar legalmente…

El artículo La CFTC abre la puerta a gigantes de la cripto en EE.UU. apareció primero en Coin Academy.

]]>
La CFTC abre la puerta a los gigantes de la cripto como Binance o Bybit para regresar legalmente a los Estados Unidos registrándose como foreign boards of trade (FBOT), sin necesidad del pesado estatus de DCM.

Un retorno posible para los exiliados de la cripto

Por años, Binance, Bybit, OKX y otros han huido de los Estados Unidos debido a una regulación considerada hostil. Ahora, la CFTC les tiende la mano. No es necesario obtener el estatus de mercado doméstico (DCM), con la inscripción como FBOT es suficiente para reabrir sus órdenes a clientes estadounidenses.

Concretamente, esto significa que los traders en EE. UU. podrían pronto tener acceso legal y directo a las plataformas extraterritoriales que dominan la liquidez global actualmente.

Pham en primera línea del “crypto sprint”

Caroline Pham, presidenta interina de la CFTC, lo ha afirmado claramente:

Desde los años 90, los estadounidenses pueden comerciar en bolsas extranjeras registradas. A partir de ahora, la CFTC les da la bienvenida de nuevo a estos actores, para un acceso eficiente y seguro.

Una oportunidad geopolítica y financiera

Si las grandes plataformas aprovechan la oportunidad, el panorama global podría cambiar radicalmente. Para los traders estadounidenses, es la garantía de acceder legalmente a la profundidad del mercado mundial, en lugar de estar atascados en un marco fragmentado. Para las exchanges, es un regreso triunfal al principal mercado financiero global.

Esto también plantea una cuestión de competencia: frente a Europa y a MiCA, que ha estado estructurando el ecosistema desde 2024, Washington parece finalmente decidido a no dejar escapar el liderazgo en las finanzas cripto.

Una CFTC en transición pero ofensiva

En la sombra, la regulación sigue en movimiento. Trump ha propuesto a Brian Quintenz, ex comisario pro cripto, para liderar la agencia. Mientras espera su confirmación por el Senado, Pham utiliza su rol interino para multiplicar las iniciativas favorables a los actores del sector.

Incluso con dos miembros de cinco, la CFTC avanza rápidamente. Y su mensaje es claro: el tiempo del exilio ha terminado. Estados Unidos quiere recuperar su posición como centro mundial de la cripto, ofreciendo un marco claro a las exchanges extranjeras.

Impacto directo sobre los mercados

Esta apertura podría impulsar la liquidez en los derivados accesibles desde EE. UU., acercar aún más los spreads entre plataformas y reducir la necesidad de utilizar VPN o estructuras opacas. A largo plazo, también podría fortalecer la legitimidad institucional del mercado cripto estadounidense ante los inversores tradicionales.

La pelota está ahora en el campo de las exchanges. Aquellas que aprovechen esta oportunidad podrían marcar un punto de inflexión decisivo en la historia de la regulación cripto en Estados Unidos.

El artículo La CFTC abre la puerta a gigantes de la cripto en EE.UU. apareció primero en Coin Academy.

]]>
El Futuro de Bitcoin con Stablecoins Nativos https://coinacademy.es/noticias/bitcoin/el-futuro-de-bitcoin-con-stablecoins-nativos/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-futuro-de-bitcoin-con-stablecoins-nativos Thu, 28 Aug 2025 12:46:32 +0000 https://coinacademy.es/noticias/el-futuro-de-bitcoin-con-stablecoins-nativos/ Tether revoluciona el mercado de los stablecoins. El gigante anuncia el despliegue del USDT directamente en RGB, un…

El artículo El Futuro de Bitcoin con Stablecoins Nativos apareció primero en Coin Academy.

]]>
Tether revoluciona el mercado de los stablecoins. El gigante anuncia el despliegue del USDT directamente en RGB, un protocolo de nueva generación construido sobre Bitcoin. El objetivo es hacer que el USDT sea verdaderamente nativo en la blockchain más segura y descentralizada del mundo.

Bitcoin ya no es solo una reserva de valor

Hasta ahora, Bitcoin principalmente ha sido conocido como “oro digital“. Pero con RGB, cuya versión 0.11.1 acaba de llegar a la mainnet, todo cambia. El protocolo permite la emisión de activos digitales privados, escalables y controlados por el usuario. El resultado: stablecoins nativos en Bitcoin, sin necesidad de pasar por capas secundarias complejas o puentes centralizados criticados por sus fallos.

Para Tether, esto marca una nueva era: pagos rápidos, ligeros y privados, ejecutados directamente en Bitcoin, accesibles a miles de millones de usuarios potenciales.

USDT y BTC en la misma billetera

La promesa es sencilla: administrar USDT como BTC, en la misma billetera. Esto significa poder enviar y recibir stablecoins con el mismo nivel de soberanía que Bitcoin, incluso offline. Un avance que acerca los dos activos más utilizados en el mercado: Bitcoin como base, USDT como moneda de transacción.

Para Paolo Ardoino, CEO de Tether, la ambición es clara:

Bitcoin merece un stablecoin que sea verdaderamente nativo, ligero, privado y escalable.

Un fuerte impulso para el ecosistema

El lanzamiento del USDT en RGB no es solo un detalle técnico: marca un giro estratégico. Tether refuerza su posición como líder mundial en stablecoins (con 120 mil millones de dólares en circulación) al anclarse directamente en Bitcoin. Al mismo tiempo, fortalece la idea de que Bitcoin no está condenado a permanecer pasivo, sino que puede volver a ser un terreno de innovación financiera.

Esta iniciativa también podría aumentar la demanda entre los usuarios: menos dependencia de Ethereum, Tron u otras blockchains, y una alternativa creíble para pagos globales donde Bitcoin y stablecoins finalmente trabajen juntos.

Un puente hacia el futuro de Bitcoin

Con este lanzamiento, Tether abre un nuevo camino: transformar Bitcoin en una verdadera infraestructura monetaria, no solo como reserva de valor especulativa. Tanto para inversores como para construidores, es una clara señal de que el ecosistema Bitcoin está creciendo.

Stablecoins nativos, transacciones privadas, compatibilidad offline: RGB cambia las reglas del juego. Y al integrar el USDT, Tether da otra razón para creer que el futuro de las finanzas podría seguir construyéndose en torno a Bitcoin.

El artículo El Futuro de Bitcoin con Stablecoins Nativos apareció primero en Coin Academy.

]]>
Pesadilla Cripto: Yeezy Money de Kanye West https://coinacademy.es/noticias/altcoins/pesadilla-yeezy-inversion/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=pesadilla-yeezy-inversion Thu, 28 Aug 2025 10:16:39 +0000 https://coinacademy.es/noticias/pesadilla-yeezy-inversion/ El sueño cripto de Kanye West se convirtió en una pesadilla para la mayoría de sus seguidores. El…

El artículo Pesadilla Cripto: Yeezy Money de Kanye West apareció primero en Coin Academy.

]]>
El sueño cripto de Kanye West se convirtió en una pesadilla para la mayoría de sus seguidores. El token YZY, apodado “Yeezy Money“, lanzado de forma apresurada en Solana, hizo perder dinero a más de 50,000 billeteras. Por otro lado, solo unas pocas direcciones se llevaron la victoria, algunas ganando millones en cuestión de horas.

Despertar de pérdidas masivas para los inversores

Los datos revelados por Bubblemaps son contundentes: de 70,201 traders, 51,862 billeteras, cerca del 74 %, están en negativo. Las pérdidas totales suman 74.8 millones de dólares, con más de 1,000 billeteras mostrando un déficit superior a 10,000 dólares.

La promesa inicial de recuperar el control de sus finanzas “fuera de las autoridades centralizadas” se convirtió rápidamente en un desastre. Solo unas horas después del lanzamiento, el token YZY cayó un 70 %. Para los pequeños inversores, la experiencia resultó ser una trampa financiera.

Un puñado de ganadores seleccionados cuidadosamente

Aunque la mayoría perdió, una minoría se benefició de la ola. 18,333 billeteras lograron obtener ganancias, acumulando 66.6 millones de dólares. Sin embargo, las apariencias engañan: 86 % de ellos ganaron menos de 1,000 dólares.

El verdadero premio gordo se centró en otra parte. Only eleven wallets captured nearly 30% of all profits, confirming the image of a rigged game where insiders, bots, and snipers are the only winners.

Los mismos nombres, las mismas tácticas

Bubblemaps señala a actores conocidos por sus movimientos en el mundo de las memecoins. El trader pseudónimo “Naseem“, un sniper famoso que habría ganado más de 100 millones de dólares gracias a la memecoin vinculada a Donald Trump, fue el primero en invertir en YZY.

Otro nombre recurrente es Hayden Davis, quien estuvo implicado en el fiasco del proyecto Libra y habría ganado 12 millones de dólares snipeando YZY desde su lanzamiento. Para Bubblemaps, la mecánica se ha vuelto habitual: infiltrarse en los grandes lanzamientos, comprar antes que todos gracias a bots y llevarse millones mientras la comunidad recolecta migajas.

Una nueva advertencia para la industria cripto

En un mensaje publicado en X, Bubblemaps no se guardó palabras:

La semana pasada reveló las vulnerabilidades de nuestra industria. Los mismos actores continúan reciclando las mismas estafas, a la vista de todos. El manual es simple: infiltrarse, entrar temprano y extraer millones.

Un triste reconocimiento que llega justo cuando las memecoins experimentan una nueva ola de popularidad en Solana. Entre la euforia mediática y las promesas exageradas, los riesgos suelen ser subestimados por los inversores minoristas.

Kanye West, un contradicción involuntaria

La ironía del destino: Kanye West había rechazado públicamente la idea de lanzar su propia criptomoneda, considerando que las memecoins “aprovechan la ingenuidad de los fans con hype”. Unas semanas después, su YZY se convirtió en el ejemplo perfecto de esta deriva.

El fracaso de Yeezy Money dejará huellas. Para algunos, recuerda que el mercado de las memecoins se parece más a un coto privado para insiders que a una oportunidad abierta para todos. Para otros, es una advertencia: en el mundo cripto, la euforia nunca es una garantía… pero casi siempre un peligro.

El artículo Pesadilla Cripto: Yeezy Money de Kanye West apareció primero en Coin Academy.

]]>
Cambio en el equilibrio institucional: Ethereum lidera el mercado de ETFs https://coinacademy.es/noticias/ethereum/cambio-en-equilibrio-institucional/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=cambio-en-equilibrio-institucional Thu, 28 Aug 2025 09:26:31 +0000 https://coinacademy.es/noticias/cambio-en-equilibrio-institucional/ Los ETF de Ethereum registraron 307 millones de dólares en entradas en un solo día, de los cuales…

El artículo Cambio en el equilibrio institucional: Ethereum lidera el mercado de ETFs apareció primero en Coin Academy.

]]>
Los ETF de Ethereum registraron 307 millones de dólares en entradas en un solo día, de los cuales 262,6 millones fueron captados por BlackRock, en comparación con solo 81,3 millones de los ETF de Bitcoin.

307 millones en una sola jornada para los ETF ETH

Los inversores estadounidenses siguen apostando fuertemente por Ethereum. El miércoles, los ETF spot respaldados por ETH atrajeron 307 millones de dólares en flujos de entrada, en comparación con solo 81,3 millones para sus homólogos de Bitcoin. Esta brecha se amplía semana tras semana y confirma un cambio en el mercado institucional.

El campeón del día: BlackRock, con su ETF ETHA capturando 262,6 millones de dólares. Detrás, Fidelity (FETH) logró 20,5 millones, mientras que Grayscale (ETHE y Mini Ethereum Trust) y VanEck (ETHV) también registraron entradas positivas.

Bitcoin en retroceso a pesar de los flujos de entrada

En cuanto a Bitcoin, la situación sigue siendo paradójica. Los ETF BTC Spot tuvieron su tercer día consecutivo de flujos de entrada, una señal alentadora después de semanas difíciles. Sin embargo, con solo 81,3 millones de dólares, el contraste con Ethereum es impactante.

Los analistas de K33 advierten que la rotación de capitales hacia Ethereum debilita la posición de BTC a corto plazo. El riesgo de un agotamiento sigue presente, aunque Bitcoin todavía conserva su estatus de referencia a largo plazo.

Ratio ETH/BTC: cambia el equilibrio de poder

Los números hablan por sí solos: el par ETH/BTC superó el nivel 0,04 la semana pasada, un nivel sin precedentes desde el comienzo del año. Esto refleja una fuerza relativa de Ethereum frente a su precursor, exacerbada por el creciente interés en los ETF.

En el mercado spot, Bitcoin subió un 2 % en 24 horas para alcanzar los 113,200 dólares, mientras que Ethereum se mantuvo casi estable en 4,600 dólares. Pero detrás de estos precios hay una dinámica más profunda: los flujos institucionales están reequilibrando las fuerzas.

Una señal fuerte para los mercados

El apetito de los gigantes de Wall Street por Ethereum no es casualidad. Después de años dominados por la narrativa de Bitcoin, la llegada y el éxito de los ETF ETH marcan una nueva etapa en la batalla por la supremacía cripto.

Ethereum se beneficia de su imagen como un activo más “útil”, impulsado por los smart contracts, la DeFi y el staking. Frente a un Bitcoin a veces percibido como demasiado rígido, ETH se presenta como la apuesta tecnológica de los grandes inversores.

Verso un “flippening” silencioso?

Los récords de flujos en los ETF de Ethereum no significan que Bitcoin esté en peligro inmediato. Pero recuerdan que la jerarquía del mercado cripto ya no es inamovible. Cada mil millones captados por los ETF ETH acercan un poco más a Ethereum a un estatus igual, o incluso superior, al del rey Bitcoin. Por ahora, no hay necesidad de pánico para el oro digital, su ventaja sigue siendo considerable.

El artículo Cambio en el equilibrio institucional: Ethereum lidera el mercado de ETFs apareció primero en Coin Academy.

]]>
The Sandbox: Una nueva era en el metaverso https://coinacademy.es/noticias/gaming/reestructuracion-profundadel-sandbox/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=reestructuracion-profundadel-sandbox Thu, 28 Aug 2025 09:06:32 +0000 https://coinacademy.es/noticias/reestructuracion-profundadel-sandbox/ The Sandbox: reestructuración profunda y cambio de liderazgo bajo Animoca Brands Más de la mitad de los empleados…

El artículo The Sandbox: Una nueva era en el metaverso apareció primero en Coin Academy.

]]>
The Sandbox: reestructuración profunda y cambio de liderazgo bajo Animoca Brands

Más de la mitad de los empleados despedidos

El gigante del metaverso, The Sandbox, atraviesa su mayor sacudida con la reciente eliminación del 50% de sus aproximadamente 250 empleados y el cierre de varias oficinas internacionales en Argentina, Uruguay, Corea del Sur, Tailandia y Turquía. Incluso la sede central en Lyon, el corazón operativo del proyecto, está en peligro. Una reestructuración radical que marca el fin de una era.

Los fundadores apartados, Yat Siu y Robby Yung en el mando

Arthur Madrid y Sébastien Borget, figuras emblemáticas del proyecto desde su inicio, han perdido sus roles ejecutivos. Ahora, el control directo lo ejercen Yat Siu y Robby Yung, co-CEOs de Animoca Brands, el principal accionista. El mensaje es claro: ya no es momento de experimentar, sino de tomar las riendas por parte del grupo hongkonés.

Un tesoro de guerra, pero usuarios fantasma

El paradigma es evidente. The Sandbox ha recaudado cerca de 300 millones de dólares en los últimos ocho años y aún tiene una cantidad de criptomonedas estimada entre 100 y 300 millones. Sin embargo, esta riqueza contrasta con una realidad desalentadora: apenas unos pocos cientos de usuarios activos diarios, muchos de los cuales podrían ser en realidad… robots, concentrados en América del Sur. Una brecha entre las promesas del Web3 y la realidad de la adopción.

El SAND en caída libre

En medio de la locura del metaverso en 2021, el token SAND alcanzó una capitalización de 6,2 mil millones de dólares. Cuatro años después, está estancado alrededor de los 700 millones, después de un colapso del 90%. Un desastre simbólico para un proyecto que pretendía ser el escaparate de la nueva economía digital. Incluso el reciente interés en las criptomonedas alternativas no ha logrado revitalizar la dinámica.

Una gobernanza tensa

Un punto crítico es el futuro de la tesorería. ¿Debería gastarse para impulsar el proyecto o conservarse para mantenerse a largo plazo? La decisión podría ser sometida a votación comunitaria. El problema es que en agosto, solo 291 poseedores de SAND participaron en las propuestas de gobernanza. Una movilización pobre que cuestiona el verdadero poder de la comunidad.

Un punto de inflexión para todo el sector del Metaverso

El colapso de The Sandbox resuena más allá de la plataforma misma. Revela el agotamiento del narrativo metaverso, incapaz hasta ahora de convencer más allá de unos pocos especuladores y early adopters. Mientras que la IA y los protocolos de finanzas descentralizadas capturan ahora la atención y los capitales, el modelo de mundos virtuales centralizados parece perder fuerza.

La intervención de Animoca Brands podría darle una nueva vida al proyecto, pero el riesgo es alto. Para muchos observadores, The Sandbox se ha convertido en el símbolo de una burbuja Web3 que ha explotado antes de tiempo. Queda por ver si Yat Siu y Robby Yung lograrán transformar este campo de ruinas en un nuevo comienzo.

El artículo The Sandbox: Una nueva era en el metaverso apareció primero en Coin Academy.

]]>